En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Con este curso los asistentes podrán adquirir los conocimientos básicos para superar las asignaturas de Estadística.
Los alumnos que han cursado el Bachillerato de Humanidades o de Ciencias Sociales suelen tener dificultades para superar las asignaturas de Estadística con las que se encuentran en su carrera por el miedo que tienen a cualquier materia relacionada con las Matemáticas. Con este curso podrán adquirir los conocimientos básicos necesarios para superar estas asignaturas.
Objetivos del Curso:
– Adquirir los conocimientos básicos de la Estadística.
– Aplicar la Estadística a situaciones reales.
– Eliminar el temor a las asignaturas de Estadística de los diferentes Estudios.
IxD & A (Interaction Design y Arquitectura (s)) Journal basa su existencia en los siguientes principios:
– la complejidad de la sociedad de hoy exige el desarrollo de nuevas visiones y nuevas herramientas para abordar nuevos problemas sistémicos;
– se necesita en general promover una comprensión más profunda de los mecanismos de interacción, cualquiera que sea la escala y los fenómenos involucrados, de los que se origine la dinámica y la estática de los sistemas y todas las formas de arquitecturas;
– dentro de sistemas complejos, procesos, arquitecturas y estratificaciones culturales el foco debe ser siempre los individuos y su continua evolución en conjunción con el entorno en el que viven;
– el proyecto y la capacidad de meta-diseño son elementos centrales necesarios para vivir experiencias conscientes y sobre todo las mediadas por la máquina.
Descarga gratuitamente el número 32 de la revista aquí.
Presentación del cartel del II CERTAMEN INTERNACIONAL TUNAS CIUDAD DE PONFERRADA.
El Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Ponferrada organizado por la Tuna de la UNED de Ponferrada llega a su segunda edición
El artista afincado en el Bierzo , Asier Vera, será el encargado de protagonizar el desarrollo de la obra mural en directo, donde en apenas 4 horas pretende dar luz a su obra artística que será divulgada en directo internacionalmente en las plataformas on line de la UNED y podrá ser seguida por los espectadores que quieran acercarse hasta El Centro Asociado. El autor manifiesta que “…no hago graffiti, no escribo mi nombre, no hago muralismo, no hago decoración mural, rótulos ni soy pintor, no hago Street art, post graffiti o neo-graffiti, no hago exposiciones, arte urbano, no hago arte porque no soy un artista, yo simplemente pinto…”
Nos escribe parte de su biografía en una carta abierta que relata; «Donostiarra de nacimiento, aprendí a aprender en las calles de Madrid. A los 8 años les dijeron a mis padres que tenía problemas con el espacio, me daban un folio y no era capaz de dibujar en toda la superficie, solamente utilizaba una esquina pequeña de todo el lienzo…años mas tarde me di cuenta de que a mi alrededor había gente a la que los folios se les quedaban pequeños y usaban las paredes como soporte para expresarse, empezó el contacto con el graffiti. Al principio me fijaba en las obras de otros escritores de mi barrio, de “los mayores”, utilizaba los márgenes de los libros del colegio para hacer mis pruebas, los cuadernos tenían mas bocetos que apuntes y ejercicios…y a los 18 conseguí mi primer bote de spray.Desde ese día hasta hoy no he dejado de estar obsesionado por “esto” que unos llaman arte y otros vandalismo. He viajado por Europa pintando tanto ilegal como legalmente, participando en exposiciones y exhibiciones. Me han concedido varios premios entre los que cabe destacar el Premio jóvenes creadores de la comunidad de Madrid en la modalidad de graffiti en el año 2008. Mi formación académica “aprovechable” fue breve pero intensa, el graffiti seguía enganchándome pero quería algo mas,tal vez que mis piezas tomasen vida y se moviesen,asi que a los 20 años me puse a trabajar de mensajero para pagarme los estudios de ilustración y cómic en la ESDIP (Escuela Superior de Dibujo) de Madrid. Muchos años después hice la diplomatura en Diseño Digital en el IED (Instituto Europeo di Design) de Madrid. Al estar siempre en contacto con el mundo del graffiti, el rap etc… me fue fácil empezar a hacer videoclips para artistas de rap, habiendo trabajado a día de hoy con varios de los mas importantes a nivel nacional, trabajos estos que compaginaba con mi trabajo a jornada completa en un estudio de diseño en la capital y con trabajos como freelance para varias productoras y agencias de publicidad. En el año 2014 mi vida da un giro inesperado y me traslado a vivir a Ponferrada, donde resido actualmente y donde sigo ganándome la vida con mis dos pasiones, el spray y el diseño.»
La idea de “emprendimiento social” cobra especial en nuestro tiempo, ya que el momento actual se presta a adoptar un enfoque empresarial de los problemas sociales. Muchos esfuerzos gubernamentales y filantrópicos no han alcanzado los resultados esperados. Se necesitan empresarios sociales para desarrollar nuevos modelos. El emprendimiento social, como una nueva manera de entender la empresa y el bienestar social, ofrece nuevas oportunidades laborales y profesionales a la vez que plantea modelos empresariales diferentes para hacer frente a problemáticas y necesidades sociales y medioambientales.