En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Con este curso los asistentes podrán adquirir los conocimientos básicos para superar las asignaturas de Estadística.
Este curso sirve de introducción en el área de la Estadística y en él se desarrollan los conocimientos básicos que sirven de punto de partida para el correcto seguimiento posteriormente de las asignaturas de grado relacionadas con la Estadística.
Los alumnos que han cursado el Bachillerato de Humanidades o de Ciencias Sociales suelen tener dificultades para superar las asignaturas de Estadística con las que se encuentran en su carrera por el miedo que tienen a cualquier materia relacionada con las Matemáticas. Con este curso podrán adquirir los conocimientos básicos necesarios para superar estas asignaturas.
Mindfulness es la capacidad de observar atentamente o de prestar atención consciente a nuestra experiencia (sensaciones corporales, sentimientos y pensamientos) en momento presente de manera intencional y con aceptación. Esto es específicamente lo que vamos a entrenar de forma práctica.
Numerosas investigaciones demuestran que el entrenamiento en mindfulness genera un significativo efecto en a la relajación muscular progresiva y en la mejoría de la atención selectiva.
Respecto al manejo de la impulsividad se ha demostrado una igualdad en la eficacia. Además, actualmente mindfulness está siendo incorporado en intervenciones protocolorizadas demostrando beneficios en diversas condiciones clínicas, así como cambios cerebrales funcionales y estructurales, también comienza a ser estudiado en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), sugiriendo mejora en la regulación atencional, emocional y conductual.
En este taller vamos a explicar que es mindfulness, exploraremos técnicas eficaces y sencillas basadas en la meditación y la autoconciencia para vivir con menos tensión, más iniciativa y creatividad, que nos llevaran a un mayor equilibrio en la vida, y abrirnos al verdadero potencial humano.
El presente curso tiene un objetivo básico: adquirir las competencias necesarias para el abordaje, realización y defensa de un peritaje «de parte».
Numerosos profesionales como psicólogos, economistas, arquitectos, ingenieros… participan en procedimientos judiciales prestando sus conocimientos en diversos ámbitos relativos al desempeño de su profesión. El objetivo del presente curso versa sobre cómo realizar un informe pericial que dé luz al Juez o Tribunal, conforme establecen la Ley de Enjuiciamiento Civil y otras normas, sobre un hecho concreto que se plasme en una pericial que les haya sido encomendada, bien por un Juzgado o bien por un particular.
Durante el desarrollo del curso se abordarán aspectos tales como los diferentes tipos de Periciales (públicas o por insaculación), la terminología jurídica necesaria para explicarse con corrección en el informe y, finalmente, la estructura formal de dicho informe y su contenido, epígrafes y conclusiones.
Éstas y otras cuestiones de interés práctico serán desarrolladas en este curso, que concluirá con la resolución y comentario de un caso real.
Mediante este curso se pretende ofrecer formación teórico-práctica acerca de los diferentes trastornos a nivel cognitivo que se presentan en población mayor. Puesto que los dispositivos sociosanitarios tienen que atender a una población en la que cada vez están más presentes las personas mayores y éstas, a su vez, presentan frecuentemente síntomas o enfermedades de carácter psíquico, es de crucial importancia que los profesionales tengan conocimiento acerca de cómo intervenir en estas situaciones.
Del sueño de Lazurtegui a la MSP: Análisis histórico y dimensión patrimonial.
El objetivo de las Jornadas es analizar desde la dimensión histórica el carbón y el hierro como recursos mineros en el noroeste ibérico durante el siglo XX, fundamentalmente, y las posibilidades de puesta en valor del patrimonio industrial y minero que su explotación ha dejado con especial atención al concepto de turismo sostenible, como modelo de desarrollo territorial para las comarcas del Bierzo y Laciana
La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.
Este curso está centrado en las AplIcaciones Prácticas de la Mediación. Si se complementa con el resto de los cursos del CICLO DE CAPACITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN , permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.
El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar el Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y el Curso Universitario Aplicaciones Prácticas de Mediación.
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar obligatoriamente todos los cursos que componen el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.