20-04-2020 – Psicogeriatría: Trastornos psicopatológicos en población anciana. (Nueva edición)

Mediante este curso se pretende ofrecer formación teórico-práctica acerca de los diferentes trastornos psicopatológicos específicos que se presentan en población mayor. Puesto que los dispositivos sociosanitarios tienen que atender a una población en la que cada vez están más presentes las personas mayores y éstas, a su vez, presentan frecuentemente síntomas o enfermedades de carácter psíquico, es de crucial importancia que los profesionales tengan conocimiento acerca de cómo intervenir en estas situaciones.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 20 al 29 de abril de 2020. De 10:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-03-2020 – Psicogeriatría: Psicopatología de los procesos cognitivos en el paciente anciano. (Nueva edición)

Mediante este curso se pretende ofrecer formación teórico-práctica acerca de los diferentes trastornos a nivel cognitivo que se presentan en población mayor. Puesto que los dispositivos sociosanitarios tienen que atender a una población en la que cada vez están más presentes las personas mayores y éstas, a su vez, presentan frecuentemente síntomas o enfermedades de carácter psíquico, es de crucial importancia que los profesionales tengan conocimiento acerca de cómo intervenir en estas situaciones.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 9 al 18 de marzo de 2020. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2020 – Encuentros con Escritores: Bernardo Atxaga

Considerado el máximo exponente de la narrativa vasca y uno de los creadores de mayor hondura y originalidad en el panorama literario español. Hablar de Atxaga hoy significa, hablar del escritor en lengua vasca más traducido y premiado de todos los tiempos. Su labor literaria se consagró con el libro Obabakoak (1988), Premio Nacional de Narrativa en 1989 y llevado al cine por Montxo Armendáriz como Obaba (2005). A éste le siguieron novelas como El hombre solo (1994), Premio Nacional de la Crítica de narrativa en euskera, Esos cielos (1996), El hijo del acordeonista (2003), Premio de la Crítica 2003, premio Grinzane Cavour en 2008, y adaptada al teatro bajo la dirección de Fernando Bernués; Siete casas en Francia (2009), finalista en el Independent Foreign Fiction Prize 2012, finalista en el Oxford Weidenfeld Translation Prize 2012; y Días de Nevada (2 014), Premio Euskadi. En 2017 obtuvo el Premio Internacional LiberPress Literatura y en 2019 el Premio Nacional de las Letras Españolas, ambos por el conjunto de su obra literaria. También es autor de poesía. Sus libros han sido traducidos a treinta y dos lenguas. Es miembro de la Academia vasca.
De próxima aparición es su libro Casas y tumbas (Alfaguara, 2020) una historia emocionante ambientada en un pueblo del País Vasco, vertebrada por la amistad, el amor a la naturaleza y la inminencia de la muerte, que nos muestra a un autor que es un auténtico maestro en la creación de territorios y personajes imposibles de olvidar.

04-02-2020 – Fact checking: Taller de verificación de bulos


Los bulos y fakes inundan las redes sociales y nuestro whatsapp, en muchos casos buscando manipularnos y sembrando discursos de odio. En este taller, periodistas con formación en desmentidos y verificación explicarán como reconocer y combatir los bulos.

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 4 de febrero al 10 de marzo de 2020. De 10:00 a 13:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-02-2020 – Encuentros con Escritores: Santiago Gamboa

Santiago Gamboa, que estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá. Se trasladó a España, donde vivió hasta 1990 y se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, y después a París, donde cursó estudios de Literatura Cubana por la Universidad de la Sorbona. Debutó como novelista con Páginas de vuelta (1995), obra con la que despuntó como una de las voces más innovadoras de la nueva narrativa colombiana; después vendrían Perder es cuestión de método (1997), que supuso el reconocimiento de la crítica internacional, Los impostores (2002), El síndrome de Ulises (2005), Necrópolis (2009), Plegarias nocturnas (2012), Volver al oscuro valle (2016). Es autor de los libros de viajes Octubre en Pekín (2001), Océanos de arena. Diario de viaje por Oriente Medio (2013), Ciudades al final de la noche (2017). Ha obtenido premios tan prestigiosos como el Rómulo Gallegos, el Medicis o La otra orilla. Como periodista, ha sido colaborador del Servicio América Latina de Radio Francia Internacional en París; corresponsal del periódico El Tiempo de Bogotá, y columnista de la revista Cromos y de publicaciones como Gatopardo, SoHo o Perfiles.
Su novela más reciente Será larga la noche, (Alfaguara, 2019), es una historia de intriga sobre la corrupción de las iglesias cristianas en América Latina.

21-04-2020 – Herramientas técnicas para el abordaje práctico de la intervención social

El curso pretende un acercamiento a las técnicas que más se utilizan en la intervención social, profundizando fundamentalmente en la entrevista, la visita domiciliaria y las técnicas de evaluación, entre otras. Este acercamiento se realiza a partir de la teoría y de la puesta en práctica de algunas de estas técnicas a través de supuestos prácticos, expuestos por profesionales que trabajan directamente en el área social. 

Se trata de un curso eminentemente práctico tanto para profesionales en ejercicio  que quieran mejorar la práctica profesional, como aquellos que están en procesos formativos o se encuentran inmersos en procesos selectivos, oposiciones, y búsqueda de empleo, en el que se requiere un entrenamiento necesario en el ejercicio de la práctica profesional y abordaje de supuestos prácticos para el acceso para la cobertura de plazas a la administración pública o entidades privadas, en el que se requiera la realización como prueba la resolución de  ejercicios prácticos relacionados con la profesión.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 21 al 27 de abril de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.