2015-02-20 – Experto en resolución de conflictos, mediación y arbitraje civil y mercantil

mediacion2A quienes asistan al curso se les expedirá el Titulo de Experto en Experto en Arbitraje y Resolución de conflictos de la Escuela Europea de Líderes, en colaboración con UNED CAMPUS NOROESTE.

Lugar: Centro Asociado de Orense
Fecha y hora: 20 de febrero de 2015.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

2015-01-22 – Jornada sobre creatividad empresarial aplicada.

Innovacion-creatividad-empresarial_LNCIMA20090929_0092_1Durante esta jornada se desentrañarán las claves para gestionar procesos creativos que redunden en el desarrollo de nuevos productos y servicios y en la mejora de los negocios. Se abordarán diversas técnicas de probada eficacia y se llevará acabo en el aula una simulación orientada al mundo empresarial.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: 22 de enero de 2015, de 15:30 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

2015-02-04 – Mesa redonda: ¿Cómo podemos tratar y cuidar mejor a las personas con cáncer y sus familias cuando la enfermedad avanza?

breast-cancer-ribbonComo cada año, el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, iniciativa liderada a nivel mundial por la Unión Internacional Contra el Cáncer y de la que la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) es miembro desde hace más de 50 años.

El cáncer es un problema de primera magnitud ya que afectará a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida. No obstante, aunque se observa un incremento en la supervivencia de los principales tumores gracias a los avances científicos y tecnológicos, sigue siendo una de las principales causas de muerte en nuestro país.

Por este motivo, este año en el Día Mundial del cáncer, la aecc quiere hacer hincapié en la atención integral y la calidad de vida de los pacientes en todas las fases de la enfermedad, especialmente cuando la enfermedad avanza y no existe posibilidad de curación. Con este fin se ha organizado una mesa redonda donde podamos compartir las experiencias tanto desde la perspectiva profesional como desde la de un familiar. Finalmente habrá un coloquio con la participación del público.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 4 de febrero de 2015. De 19:00 a 20:30 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.

2015-02-06 – III Jornadas «Otra Economía es Posible»

Jornadas

FOTO CARTEL III JORNADAS 2015III «Jornadas Otra Economía es Posible»

Intervienen:

Dr Jorge Vega Núñez. Director Intecca. Profesor Economía UNED

Presentación TTIP

Dr.  José Luis Calvo González. Profesor Titular Economía UNED

Aproximación al Tratado desde la perspectiva del Mercado

Franco de Sena Llobera. Asesor CCOO Federación Agroalimentaria

» Alternativas de fondo, estrategias integrales»

Profesor Javier Doz Orrit . Presidente Fundación 1º de Mayo CCOO

«El sindicalismo frente al TTIP»

Enrique Quintanilla.  Ecologistas en Acción campaña TTIP

«Impacto Medioambiental»

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 6 de febrero de 2015, de 16:30 a 20:30 horas.
Puede verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.

Puedes consultar el programa de la jornada aquí: III XORNADAS outra economía é posible

28-01-2015 – Jornada «Innovaciones en la historia y cultura de los cuidados»

enfermeria_mini2La jornada, organizada junto al Colegio Oficial de Enfermería de Navarra, consta de la presentación de los libros «Cuidados de enfermería. Reflexiones entre dos orillas» y «La revolución de las batas blancas», y contarán con la presencia de dos de sus autoras, enfermeras de profesión.

Cuidado de Enfermería. Reflexiones entre dos orillas

El cuidado de las personas constituye una reserva moral en un mundo asolado por la violencia, la corrupción, la tragedia y la deshumanización. Un mundo en el que para muchos el tener se sobrepone al ser. ¿Dónde está la conciencia humana?, se preguntan las autoras. Acaso los seres humanos se están brutalizando de tal forma que se están perdiendo los valores más básicos, como el respeto, la solidaridad o la responsabilidad.

La Enfermería es una profesión compuesta de personas que tienen como meta el cuidado de los otros, en colaboración con los propios seres cuidados. Este libro ayuda a las enfermeras a utilizar la conciencia de cuidado (de las personas, de las cosas, de la naturaleza) de forma crítica y sensible. Les estimula a transformar la realidad, a favorecer las potencialidades de las personas para mantener o mejorar su condición humana durante el proceso de vivir y de morir. Y todo ello remitiendo a una praxis comprometida y visible que se torne en una identidad reconocida, autónoma y ejercida con orgullo.

La revolución de las batas blancas

El libro recoge los tres años de la historia de la enfermería en España en los que se lograron cambios fundamentales, como la formación universitaria mixta y el colegio único, y se sentaron las bases para lograr un salario digno, el profesorado enfermero y la reforma de la sanidad pública. Para ello fue necesaria la movilización activa de decenas de miles de personas entre 1976 y 1978. Esto se producía en el contexto del cambio democrático de las primeras elecciones y de la aprobación de la Constitución, cuando se aprueba también el estatuto de la Organización Colegial. El conflicto de junio de 1976 coincidió en el tiempo con la reunión conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo, en la que se analizaron las malas condiciones laborales de las enfermeras. Las huelgas de las enfermeras españolas en ese mismo mes contaron con el apoyo de Dorotea Hall, de la OMS, que se puso de manifiesto en una carta dirigida al entonces presidente Arias Navarro.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 28 de enero de 2015. De 18:00 a 21:00 h.
Puede verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.

2014-10-24 – Seminario de experiencias de desarrollo profesional en contextos sociales

seminariodesprof3279_mini2El desarrollo profesional, tanto del Trabajador/a Social, como del Educador/a Sociales, afecta a sectores, poblaciones, necesidades y problemáticas muy diversas. Son tantos los ámbitos, que la formación básica de la carrera no puede abarcarlos en su totalidad. Con la intención de enriquecer y complementar esa formación inicial, ofrecemos con este Seminario la posibilidad de tomar contacto y enriquecer ese conocimiento de algunos de los contextos de intervención social propios de nuestro entorno, y lo haremos de la mano de los mismos profesionales que cotidianamente trabajan en ellos.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 24 de octubre de 2014 al 17 de abril de 2015.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.