22-11-2019 – Método GROW de Coaching y felicidad en el trabajo como método de rendimiento efectivo

Presentación de la 15 edición de la Certificación Internacional en Coaching

Las personas felices trabajan de mejor forma, contagian entusiasmo a sus compañeros y generan un entorno agradable en el que realizar las tareas asignadas se vuelve mucho más sencillo. Sin embargo, no siempre es fácil ser feliz en el trabajo.

El concepto de bienestar en el trabajo ha pasado del plano filosófico al escenario empresarial. Se ha hecho real. Hoy en día se sabe que es posible sentirse a gusto en el trabajo y que, como consecuencia directa, aumenta la productividad.

Con la compleja situación económica actual, con más de cuatro millones de personas desempleadas, se puede considerar que la felicidad radica exclusivamente en conseguir un puesto de trabajo. Pero la búsqueda de este objetivo no se debe detener ahí. Es importante que las personas que ya estén trabajando estén motivadas y se sientan a gusto. Para lograrlo es imposible trabajar en solitario. El bienestar laboral es una tarea de grupo, responsabilidad de todos los miembros de una organización, sea cual sea su grado de participación en la misma.

23-10-2019 – Jornadas de Acogida 19/20 UNED Cartagena

Acabas de matricularte en la UNED. En nuestro Centro Asociado vas a recibir todos los apoyos que te permitan obtener el mejor resultado posible y puedas alcanzar todas tus expectativas.

Has elegido un sistema de educación superior a distancia, que pone a tu disposición los avances tecnológicos aplicados a la educación más innovadores del momento. Este curso es una ayuda para obtener el máximo provecho y que te adaptes lo más rápido posible a tu nuevo perfil como estudiante universitario.

Jornadas de Acogida, parte 1

Jornadas de Acogida, parte 2

23-10-2019 – Jornadas Itinerantes. Mujer: La Clave del Desarrollo Rural

Celebración de Jornadas Itinerantes de la Mujer Rural, como clave del desarrollo rural en 25 localidades de la provincia de León desde octubre de 2019 a diciembre de 2020. Este curso está organizado por la Diputación de León en Colaboración con la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local, mediante su Observatorio de Igualdad de Género y Desarrollo sostenible, y la Asociación Cooperactivas.

11-10-2019 – Jornada de Recepción de Alumnos de Nuevo Ingreso

Actividad desarrollada en el contexto de las Jornadas de Recepción de Alumnos de Nuevo Ingreso del Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén.

Arte + Educación. YO, BRUNO SANTÍN. EL ILUSTRADOR. por Silvia Blanco Iglesias y Bruno Santín

UN NUEVO OFICIO CULTURAL: EL COMISARIADO DE EXPOSICIONES, por Silvia Blanco Iglesias

APRENDER A MIRAR LA PINTURA. DESDE GUIRLANDAIO, PASANDO POR LOS IMPRESIONISTAS… por Silvia Blanco Iglesias

19-10-2019 – Jornadas de adopción, educación y trabajo

En esta jornada se abordará la realidad de las familias con hijos que han sufrido adversidad temprana y que específicamente está en la raíz de sus dificultades en el ámbito escolar y proyección profesional cuando son jóvenes en edad laboral. La jornada pretende visibilizar ante la sociedad la realidad mencionada aportando soluciones viables respecto al empleo y desarrollo del potencial de nuestros niños y jóvenes. Así mismo pretendemos alentar la reflexión de las familias y los distintos agentes involucrados, al mismo tiempo que se promuevan propuestas de mejora de la situación actual.

La jornada está organizada por AMADA contando con la participación de representantes de las Consejerías de Bienestar Social y de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, psiquiatras y especialistas en el ámbito de adopción y un grupo de empresarios de la región.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 19 de octubre de 2019. De 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-10-2019 – Arte + Educación

Las Jornadas EDUCACIÓN + ARTE proponen tres sesiones en las que se pretende conocer un poquito más de algunas profesiones que tienen que ver con el mundo artístico, como la figura del artista, la del comisario/a de arte o historiador/a del arte.

De esta manera de una manera fluida, interactiva con el público se analizaran diferentes formas de ver el mundo del arte a través del aprendizaje.

Un aprendizaje que se produce a través de la acción y la reflexión, facilitando a los participantes para que revisen sus modelos mentales y se abran a otras formas de pensar, de sentir y de actuar. De esta forma, van a generar una nueva actitud con la que desarrollar nuevas habilidades, y también a utilizar herramientas y recursos muy prácticos para lograr cambios permanentes en sus vidas.

Arte + Educación. YO, BRUNO SANTÍN. EL ILUSTRADOR. por Silvia Blanco Iglesias y Bruno Santín

UN NUEVO OFICIO CULTURAL: EL COMISARIADO DE EXPOSICIONES, por Silvia Blanco Iglesias