20-06-2016 – Los efectos de la consolidación fiscal en la economía real y financiera en España

3Análisis de las medidas de política fiscal adoptadas por el Gobierno español con el objeto de hacer frente a la crisis económica y financiera iniciada en 2008. Análisis de la política monetaria del BCE, sus instrumentos y sus resultados.

El gobierno de España adoptó una serie de medidas de política fiscal con el objeto de hacer frente a la crisis económica y financiera de estos últimos años. Tras siete años, analizamos si tal situación ha sido abordada correctamente y en qué medida han contribuido las medidas de política fiscal del gobierno. Además, abordaremos las decisiones de política monetaria frente a las profundas crisis de deuda y déficit público de algunas economías de la zona Euro, tales como Grecia, España, Portugal, Irlanda o Italia.


Lugar: Centro Asociado de Lugo

Fecha y hora: Del 20 al 21 de junio de 2016, de 16:00 a 21:00h.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-07-2016 – AIESAD: Innovación, Calidad e Internacionalización

26516093

La Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) organiza las reuniones bienales que se vienen desarrollando desde hace más de 30 años en ciudades como Rio de Janeiro, Cartagena de Indias, Loja, Lisboa, Puerto Plata, Ciudad de México, o San José de Costa Rica, y este año recalan en Madrid.

Este 2016 la anfitriona será la UNED, y en su Centro Asociado de Madrid-Escuelas Pías, se celebrará del 6 al 8 de julio, el XVII Encuentro. Un encuentro en el que la Innovación, la Calidad y la Internacionalización, se han planteado como ejes fundamentales.

Estos encuentros surgen de la idea de propiciar un espacio de intercambio académico común para los mayores especialistas en Educación Superior a Distancia en la región Iberoamericana, en los que la UNED ha estado siempre presente.

26512104Alejandro Tiana rector de la UNED, institución anfitriona de estas jornadas que se celebrarán del 6 al 8 de julio en Escuelas Pías, nos avanza, los objetivos y motivaciones de este XVII Encuentro AIESAD 2016 en su calidad de experto en educación y responsable de una universidad española. ”Creo que existe una preocupación muy grande entre las universidades a distancia y virtuales de Iberoamérica respecto a las cuestiones de calidad y de internacionalización, por eso estos dos aspectos deben ir absolutamente ligados. Existe preocupación por la oferta que se hace, porque algunas experiencias han podido ser mejorables. Esto por lo tanto ha podido condicionar la percepción sobre esta modalidad de enseñanza, y por eso las universidades que formamos AIESAD y que somos universidades arraigadas ya, y avaladas en los distintos países nos propusimos hace ya tiempo trabajar las cuestiones ligadas a la calidad desde una perspectiva internacional. En cuanto a la innovación, es algo ya inherente a los tiempos que corremos, planteada en dos planos: innovación interna, cómo innovamos lo que somos e innovación externa, cómo nuestras universidades contribuyen a la innovación en lo social, económico, industrial…”

INTECCA participará en AIESAD 2016 con la Comunicación “UNA RED DE INNOVACIÓN DOCENTE AL SERVICIO DEL REPOSITORIO DE CONTENIDOS DIGITALES DE LA UNED”


En el siguiente enlace encontrarás la noticia completa aparecida en Portal UNED.

28-04-2016 – Una década de INTECCA (PRENSA)

Portada Bierzo 7INTECCA cumple 10 años con la plataforma audiovisual IP más grande de Europa.

El INTECCA, Innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados, es un Centro Tecnológico dependiente de la universidad a distancia UNED que nació en el año 2006 en la capital del Bierzo, en el seno del Campus del Noroeste y que tiene como objetivo el desarrollo tecnológico de la entidad educativa fundamentalmente en cuatro áreas: la más importante es la denominada Plataforma AVIP que es la plataforma audiovisual sobre tecnología IP; regula los procedimientos de gestión electrónica de carácter administrativo; el apartado más reciente e importante a día de hoy es el que tiene que ver con la creación y mejora de todas las aplicaciones móviles que necesita la UNED; y, además, proporciona soporte técnico a los usuarios tanto de las aplicaciones como de la Plataforma AVIP.

Oficialmente, el 11 de mayo es la fecha a partir de la que el INTECCA tiene nombre propio pero sus “padres”, Jorge Vega (actual director del organismo), Fernando Carnicero, José García, Antonio Fernández y Rafael González habían comenzado a trastear con la idea ya entre los años 1999 y 2000. “Que Ponferrada sea la sede del INTECCA tiene una razón. ¡Empezamos por pura necesidad! En esos años teníamos alumnos en Ponferrada, que es el centro principal del Campus del Noroeste pero además teníamos alumnos en nuestras aulas dependientes de San Andrés del Rabanedo, La Bañeza, un poquito más tarde Villablino y Vega de Espinareda, y no podíamos llegar a ellos por problemas de distancia, ¡algunos estaban a más de 100 km! Ya de aquella existían equipos de videoconferencia con los que era posible llegar a ellos y poco a poco empezamos a montar pequeños pilotos, a hacer pruebas… Además, se nos ocurrió la idea de incorporar una pizarra interactiva que quisimos que estuviese en León y con la que pudiésemos interactuar y ahí fue donde realmente surgió un reto muy grande que nos obligó a hacer desarrollo tecnológico. Fue importantísimo que el entonces director del centro de Ponferrada, José Luis Prieto Arroyo, se convirtiese en vicerrector de la UNED en 2005 llamado por el entonces rector, Juan Gimeno Ullastres y también nos ayudó nacer antes de la crisis económica, cofinanciado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, FEDER, porque éste es un proyecto muy grande en el que se han invertido más de 12 millones de euros”, explica el director del INTECCA, Jorge Vega. Casi como un juego de supervivencia éstos cinco profesores bercianos pusieron en marcha el nuevo modelo educativo que a día de hoy están copiando cada vez más universidades españolas y a nivel mundial, la educación semi presencial, que años más tarde ellos mismos autodenominaron la Plataforma AVIP.


Consulta la noticia completa aparecida en la revista Bierzo 7: XAniversario INTECCA

25-04-2016 – INTECCA participará en el Curso de Verano “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del siglo XXI”

10623732_331198207057881_2532171881018173350_o

INTECCA participará en el Curso de Verano “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del siglo XXI”, que organizado por la UIMP y la Facultad Invisible, se celebrará en Santander el 8 y 9 de septiembre de 2016.

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la universidad constituye una de las partes más importantes de la revolución educativa del siglo XXI. La aplicación de las TIC está transformando la manera en que enseñamos e investigamos, incrementando la eficiencia de nuestros sistemas, facilitando la igualdad de acceso a los estudios superiores de una manera sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental y permitiendo, además, proporcionar formación continua a sus egresados, algo indispensable en la cambiante sociedad moderna. De igual modo, las TIC están ayudando a crear nuevas formas de gestionar y gobernar nuestras universidades, permitiéndonos avanzar hacia modelos más transparentes, transversales y eficientes. Resulta evidente por tanto que la universidad española no puede desarrollarse ajena al componente tecnológico. Tanto la Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) como recientes informes publicados por la Sectorial TIC de la CRUE y la OCDE han puesto de manifiesto la necesidad que tiene el SUE de trabajar en esta dirección. La pregunta es: ¿Qué medidas en concreto deben tomarse? ¿Existe algún modelo a seguir? ¿Cómo obtener los recursos necesarios? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la aplicación de las TIC a la formación superior? ¿Supondrá ésta una reducción del PDI y del PAS? ¿Cuál ha ser el equilibrio entre la presencialidad y la virtualidad?

Este encuentro pretende responder algunas de estas preguntas, sirviendo de foro de reflexión y debate a los principales agentes responsables de la aplicación de las TIC en la educación universitaria. El encuentro constará de dos jornadas en las que se celebrarán varias ponencias breves y mesas redondas. Los participantes responderán a perfiles diversos, formando un equipo interdisciplinar e internacional: habrá docentes e investigadores, desarrolladores de TIC, gestores de universidades y expertos en educación, tanto españoles como extranjeros.


Consulta el programa del curso: Las TIC en la Universidad del siglo XXI – Programa provisional


En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-04-2016 – INTECCA participa con el Ayuntamiento de Ponferrada en el Proyecto “Ponferrada 3.0”

images
El objetivo es implantar «una administración sin papeles, transparente y accesible». Y hasta Madrid, para presentar el proyecto del Ayuntamiento de Ponferrada ante la comisión evaluadora del programa Red.es del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se desplazaron ayer el concejal de Nuevas Tecnologías, Ricardo Miranda, y dos técnicos municipales, según informó ayer el equipo de gobierno en una nota de prensa.

red.es_El proyecto del Ayuntamiento de Ponferrada está presupuestado en algo más de un millón y medio de euros y la ayuda solicitada asciende a casi 1,1 millones. Simplificar y eliminar cargas administrativas innecesarias es la premisa de partida de una iniciativa que pretende impulsar la actividad económica reutilizando la información municipal, tras la automatización de procedimientos y procesos administrativos.

Cuatro técnicos de Red.es, miembros del órgano instructor y de la comisión de evaluación, fueron ayer los encargados de estudiar el proyecto del Ayuntamiento de Ponferrada, que tuvo 10 minutos de presentación y 40 de preguntas. Entre otras cuestiones, el interés de la comisión se centró en la implicación que el Ayuntamiento tenía con el proyecto y el momento en el que se encuentra la implantación de la administración electrónica además de otras cuestiones técnicas.

«Vuelvo con una muy buena sensación porque la presentación fue brillante por parte de los técnicos y además llevamos en el proyecto la colaboración con el INTECCA de la UNED. Y desde el 2007 somos pioneros en cuestiones como la implantación de la tarjeta ciudadana», aseguró Miranda.


 

01-04-2016 – Con esto a poco llegué al puerto a quien los de Cartago dieron nombre…

don-quijote-de-la-manchaCon motivo del IV aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, el Centro Universitario de la UNED de Cartagena con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, ha considerado adecuado realizar un curso multidisciplinar con la intención de aproximar a los alumnos y espectadores en general, a una serie de aspectos poco conocidos de este autor, una visión integradora que abarca desde los aspectos personales a las facetas históricas de la época que vivió, sin olvidar algunas particularidades de su obra y las influencias posteriores de la misma.Cervantes vivió cuando comenzaba una época de cambio en la historia de España bajo el dominio de los Austrias, el periodo entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII corresponde al final del Imperio de los Austrias Mayores con Felipe II y el comienzo de la decadencia hispana con el reinado de su hijo Felipe III, una fase de transición cultural entre el Renacimiento y el Barroco, un momento de crisis ideológica en el mundo europeo y especialmente en el ámbito español. En este contexto Cervantes es hombre de su tiempo, participó en las principales expediciones militares españolas más destacadas de su época, como la batalla de Lepanto de lo que siempre se sintió orgulloso, e incluso llegó a sufrir cautiverio en Argel. Su vida militar le llevó a conocer los principales puertos del Mediterráneo por ello visitó Cartagena en diversas ocasiones lo que propició su famoso poema dedicado a la ciudad en su obra Viaje del Parnaso. Sus actividades militares no impidieron que este autor sea una de las más destacadas figuras de la literatura española y que represente a través de su prosa narrativa y de manera profunda, dos parámetros destacados como son realismo e idealismo plenos de una gran comprensión humana y que produce un impacto enorme, todavía, en nuestra época.En definitiva, el presente curso es una aproximación multidisciplinar del espectador a la figura de Cervantes, su obra y el tiempo en que vivió.

Lugar: Centro Asociado de Cartagena
Fecha y hora: Del 1 al 22 de abril de 2016.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.