27-11-2019 – OPIUM. Presentación Poemario de Isabel Rezmo

Opium es el poemario más intimista de Isabel Rezmo.

Isabel Rezmo (Úbeda, 1975). Poeta, formadora, prologuista y gestora cultural. Miembro de varias asociaciones de escritores, ha participado en numerosos encuentros y antologías. Directora adjunta de la revista cultural Proverso ; colabora en la web La-Poesía.es , en la revista La Alcazaba y en la revista cultural en papel Estrechando. Colabora en el periódico local Ubeda28 y en el Suplemento Cultural argentino “El Corredor del Mediterráneo” coordinado por el poeta Antonio Tello. Ha dirigido y presentado el programa de radio Poesía y Más en Onda Úbeda, junto a la poeta Inma J. Ferrero. Este programa vuelve a ser emitido en la plataforma de ivoox Radio Proverso desde Junio del 2019. También coordinan el programa La Estanteria en Radio Proverso, dedicado al ana´lsisi de diferentes aspectos relacionados con la poesia y la literatura. Realiza talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria y Secundaria. Coordinadora, junto a Inma J. Ferrero de los Encuentros Internacionales de Poesía que se celebran en Úbeda en el mes de Junio. Sus versos han sido traducidos al rumano, armenio, inglés, hebreo, italiano, catalán, portugués , árabe y ruso. Colabora con la emisora de radio Onda Guillena, en Sevilla programa El Lado Bueno , sección “Versos al Aire”. Ganadora de varios premios y certámenes, el más reciente el 2º premio en el Concurso Internacional de Arte y Literatura, XVI Puente de Palabras en Rosario (Argentina) 2019. Ha sido invitada a varios encuentros nacionales e internacionales: Marruecos, Egipto, Singapur, Moscú, Colombia, Italia y México. Sus versos fueron leídos y traducidos al ruso en el Festival Internacional de Poesía celebrado en Moscú en abril del 2019. También participó en el Encuentro de Poesía “Voces del Extremo” Poesia y Harragas”, celebrado en Moguer en Julio del 2019. Ha publicado los poemarios: Paisajes de Una Dama (reedición en 2019 con Proverso Ediciones; incluye poemas ganadores en el Primer Certamen Internacional de poesía rumano-español Madrid 2013), Ego Amare (2015), Óxido MRV ED. Independiente (finales 2015), Habito (Ganador del Tercer Premio en el Certamen Internacional de poesía El Molino, Valencia-2016 MRV ED. Independiente). Manual de Iniciación a la Poesía amazon (2015), Tempo (2018)y Opium (2019) Ed. Nazarí.

20-11-2019 – Conferencia «La proyección humana de D. Ramón María Aller Ulloa. Su legado científico inédito»

La figura de Ramón María Aller está ligada a la Astronomía y a Santiago de Compostela, lo que nos invita a profundizar en la vida y obra de este intelectual en cuya villa natal, Lalín, se conserva, fruto de su labor, el primer observatorio astronómico de Galicia. El camino de las estrellas, la Vía Láctea, marcaba la dirección al peregrino cuando para caminar era necesario mirar al cielo.

Cecilia Doporto Regueira, doctora en Historia del Arte y directora de la Casa-Museo Ramón Mª Aller de Lalín, será la encargada de impartir esta conferencia.

Esta actividad forma parte del Ciclo “Ad limina Iacobi. Historia, arte, vida y muerte en torno al Camino de Santiago” compuesto por 6 conferencias y 2 visitas guiadas que se desarrollarán a lo largo del primer cuatrimestre del curso 2019/2020, como preludio informativo al próximo Xacobeo 2021.

Este ciclo de conferencias abordará el Camino de Santiago desde aspectos diversos, en ocasiones desconectados u olvidados. El itinerario recorrerá la historia de su señalada catedral, de las rutas terrestres, marítimas y celestes, así como de sus cementerios, integrando en el viaje la historia, el arte, la vida y la muerte, de la mano de reconocidos investigadores en cada uno de los temas.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: 20 de noviembre de 2019. De 19:00 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-11-2019 – Presentación Libro Cartas a una Joven Cocinera de Juan Angulo

Gastronomía. Presentación del autor a cargo del editor, Jesús Herrán, y del profesor de Hostelería del IES de Foz, Higinio Angulo.

Cuarenta y dos cartas de una crítica gastronómica enviadas a su amante, una joven cocinera. Pretenden poner algo de sentido común en el mundo de la «alta cocina», que de tanto utilizar el nitrógeno puede írsenos de la mano como un globo de feria.

Escritas con tono comedido, cada reflexión da mucho que pensar. Son auténticas sentencias. Tienen la ligereza de un goteo, pero también la perseverancia y la fuerza constante del agua. Son juicios que van calando en el lector, quien, al final del libro, tiene la sensación de que puede salir estrellado de más de un lugar de esos que tienen muchas estrellas, si es que se decide a entrar en él.

En ese sentido puede considerarse como una guía para que los comensales aprendan a discernir entre la verdadera cocina y la que se basa en trampantojos.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 21 de noviembre de 2019. De 20:30 a 22:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-11-2019 – I Diálogo sobre economía circular en Galicia. Economía circular: el nuevo emprendimiento sostenible

La actividad se compone de dos partes: una mesa redonda en la que diferentes ponentes discutirán sobre la temática de la actividad y una exposición de diferentes entidades sobre experiencias de economía circular en el hall del Centro.

El contenido de las jornadas girará en torno a lograr un mercado en armonía con un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, que ponga acento en la reducción de la pobreza.

Girará en torno a la visión de que los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos, proponiendo un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos con el objetivo de aumentar la eficiencia del uso de los recursos.

Se tratarán temas como:

  • Introducción a la Economía Circular
  • La naturaleza como fuente de inspiración
  • La Economía Circular como fuente de emprendimiento
  • Estrategias de circularidad y ejemplos aplicados

Todo ésto enfocado y dirigido a que sea una jornada participativa entre los asistentes, que se impliquen en el debate y saquen el mayor número de ideas y propuestas para que sea enriquecedor.

Y además, ésto se verá apoyado por los talleres de experiencias compartidas que se explican a continuación:

Organizaciones que colaborarán en los talleres de experiencias compartidas:

  • Acopros: con un tema de reciclado de las pancartas y carteles que utiliza el Ayuntamiento y que se les entrega tras su uso para convertirlos en parasoles.
  • Mulleres Colleiteiras: recogida, almacenamiento, valorización y reutilización del aceite doméstico usado, realizado por mujeres en situación de exclusión social, como medio para incorporarse al sector formal de autoempleo, ofreciendo una propuesta eficaz al problema de los vertidos de aceite en las cocinas y en el aprovechamiento de un recurso.
  • Fundación Adcor: esta fundación, dedicada a mejorar la vida de las personas adultas en situación de dependencia, ha sido la encargada de confeccionar accesorios a partir de las lonas informativas que suelen adornar la ciudad. Los miembros de la Fundación Adcor, que han trabajado durante meses en esta actividad, también han propuesto elaborar marcapáginas, salvamanteles o billeteros.
  • Cholita Corme: Bolsas hechas a mano por rederas de los puertos de Galicia a partir de redes de pesca recicladas. Tradición, artesanía, reciclaje… amor por las cosas y pasión por lo nuestro. Productos de red hechos a mano por rederas que valen para todo. Puro sentimiento.
  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: 21 de noviembre de 2019. De 17:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-11-2019 – Adhesión de Ciuden como Patrono de la Cátedra de Turismo Sostenible UNED

El director general de la Fundación Ciudad de la Energía, Artesio Terrón, y el rector de la UNED, Ricardo Mairal, han firmado hoy un acuerdo por el que Ciuden aportará la cantidad de 25.000 euros a la cátedra de desarrollo local y turismo sostenible que se desarrolla en el centro asociado de Ponferrada.

Con el convenio Ciuden busca contribuir a la transmisión del patrimonio natural y cultural existente en la comarca, y se suma a la lista de patronos que colaboran con la UNED: el Ayuntamiento de Ponferrada, el Consejo Comarcal del Bierzo y la Diputación de León.


Noticia aparecida en Bierzo TV.

09-12-2019 – Biodiversidad y Conservación Marina I (4ª edición)

A pesar de los avances tecnológicos, en la actualidad los mares y océanos siguen siendo los grandes desconocidos de nuestro planeta.Los ecosistemas marinos han sufrido en el último siglo serios impactos de origen antropogénico: sobrepesca, contaminación, perdida de hábitats, cambio climático, etc. afectando negativamente su biodiversidad a nivel global.

Urge un cambio de perspectiva para poder frenar el colapso hacia el cual no dirigimos si seguimos esta tendencia. Todavía estamos a tiempo de revertir esta línea y proteger nuestras costas y océanos para que futuras generaciones puedan disfrutar de ellos. Como respuesta a estas amenazas, las administraciones locales, nacionales e internacionales, dedican un esfuerzo cada vez mayor al establecimiento de medidas de gestión y conservación de la biodeversidad marina, lo que requiere un elevado grado de especialización conceptual, metodología y administrativa.

Este curso proporciona un conocimiento interdisciplinar sobre biodiversidad, conservación y restauración del ambiente marino.

Asimismo proporciona conocimientos sobre las actividades aplicadas y su impacto en relación con el desarrollo sostenible del ambiente marino.

En este curso, a lo largo de 5 módulos, analizaremos los aspectos más relevantes de la biodeversidad y conservación marina. Trataremos los procesos oceanográficos, bióticos y abióticos que imperan en el medio marino así como las interrelaciones entre la conservación y la gestión de los recursos pesqueros. Estudiaremos las aplicaciones del uso de Áreas Marinas Protegidas como herramientas de gestión. Finalmente nos centraremos en España y Galicia como casos de estudio.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 9 al 13 de diciembre de 2019. De 17:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.