09-12-2019 – Introducción a la moda sostenible

La industria de la moda es la segunda industria más contaminante del planeta. La seducción de la moda es casi irresistible; incluso quienes dicen ignorarla adquieren prendas que los marquen como miembros de la tribu que la rechaza. Pero quizás lo más dañino es la llamada «moda rápida». Las prendas desechables contribuyen más al cambio climático que los viajes en avión o en barco. En esas sociedades, tan expertas en consumir y tan ansiosas por comprar, usar y desechar, el daño se multiplica exponencialmente.

Calculan que…

1 prenda de «moda rápida» que usemos menos de 5 veces y tiremos a los 35 días produce un 400% más de emisiones de carbono que una que usemos 50 veces y tengamos por 1 año

La manufactura textil convencional le pasa una alta factura tanto a las personas que trabajan en ella como a nuestro planeta.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 9 al 11 de diciembre de 2019. De 17:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-12-2019 – Avances en Neuropsicología y Psicopatología

La eclosión de las ciencias del cerebro ha generado un creciente interés por comprender los procesos mentales más complejos, así como los sustratos cerebrales de dichos procesosEl avance de la neurociencia hace que nos encontremos, no ante una moda pasajera, sino ante una auténtica revolución con implicaciones hasta ahora inimaginables, y que nos ayudarán a comprender tanto al ser humano en general, como a los trastornos mentales, desde un nivel de análisis (complementario y no excluyente) y relacionándolos con patrones de afectación cerebral.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 11 al 12 de diciembre de 2019. De 15:30 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-11-2019 – El nuevo paradigma de la superdotación y las altas capacidades en el siglo XXI: un reto educativo

En la actualidad la formación docente es uno de los pilares fundamentales en la escuela inclusiva. Por ello, estas jornadas se han planteado para formar e informar sobre las características de los estudiantes superdotados y de altas capacidades. Considerando que uno de los grandes problemas a la hora de asumir la tarea de proporcionar una educación adecuada a esta tipología de estudiantes reside en su identificación temprana. La exigua formación del profesorado en este terreno, es uno de los elementos que incurre en el bajo grado de localización de alumnado de superdotación y altas capacidades porque, aunque es indiscutible que existen herramientas apropiadas para el diagnóstico, no lo es menos que del mismo modo se requieren docentes competentes para implementarlas.

En las instituciones educativas debemos tener en cuenta para poder afrontar y promover los cambios necesarios en el sistema educativo que el nuevo paradigma de la superdotación y las altas capacidades implica el conocimiento de la interrelación permanente de los procesos de carácter emocional y motivacional con el sistema cognitivo.

En estas jornadas tratamos -utilizando como recurso didáctico el cine- de proporcionar a los participantes la formación necesaria para la adquisición de competencias que potencien el conocimiento de las necesidades del estudiante superdotado y de altas capacidades. Pretendemos facilitar el desarrollo de habilidades para desarrollar al máximo el potencial de estos estudiantes en el ámbito educativo, la elaboración de estrategias institucionales y optimización organizacional, la gestión del cambio y la innovación y mejora en los procesos académicos.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre al 2 de diciembre de 2019. De 16:30 a 21:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-11-2019 – Jornadas Socialmente Responsables

Jornadas Socialmente Responsables

El Grupo de Innovación Docente de Marketing e Investigación Operativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León ha celebrado este viernes la cuarta edición de las Jornadas ‘Socialmente Responsables’ dirigidas a los estudiantes de los distintos grados que se imparten en la facultad. Cerca de 200 alumnos de los grados de Economía, Marketing y Administración y Dirección de Empresas han participado en esta sesión organizada en colaboración con la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de la UNED, en la que se ha contado con las explicaciones de académicos y profesionales expertos en sostenibilidad y responsabilidad social.

La primera conferencia estuvo dedicada al comercio justo como instrumento de responsabilidad social en la universidad donde Javier Mateo Oyagüe, docente de la ULE, y José Luis Chamorro, responsable de la tienda de comercio justo Equitanea’ desgranaron las distintas actuaciones que desde la Universidad de León se han llevado a cabo en el ámbito de la sostenibilidad y responsabilidad social como la adhesión de León al manifiesto de compromiso por el comercio justo desde el pasado año o en las máquinas de café del Campus. Tanto Oyagüe como Chamorro destacaron la necesidad de sensibilizar e informar a la sociedad y a las instituciones de los valores del comercio justo y de generar conciencia de consumo responsable para sustentar una economía basada en el bien común.

A continuación intervinieron Rosana Fuentes, profesora en la Universidad San Jorge de Zaragoza, quien habló de los beneficios de la filantropía corporativa en el sector vitivinícola, y Jorge Vega, productor de la marca de vinos ecológicos ‘Puerta del Viento’, una empresa comprometida con el territorio, la sociedad y el medio ambiente.

La agricultura ecológica en León y la disyuntiva entre compromiso o estrategia comercial en alimentación sostenible de la seña Club del Gourmet , protagonizaron las dos últimas ponencias de la mañana que fueron ofrecidas por Gabriel Alegre, presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León y Luis Ignacio Álvarez, profesor en la Universidad de Oviedo.

12-12-2019 – Amnistía Internacional y la defensa de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Este año, el Día de los Derechos Humanos marca el 71 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento histórico, que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.

La Declaración, cuyo borrador redactaron representantes de distintos contextos jurídicos y culturales de todo el mundo, expone valores universales y un ideal común para todos los pueblos y naciones. Además, establece que todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor. 

Desde la UNED de Ciudad Real, en Valdepeñas, queremos conmemorar este día tan importante para la ciudadanía de la mano de Amnistía Internacional, la mayor organización internacional de derechos humanos.

Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 7 millones de socios, socias, activistas y simpatizantes que luchan por una humanidad justa y libre en la que todas las personas vivan con dignidad. AI es independiente de todo gobierno, ideología política, interés económico o credo religioso, y su trabajo se basa en la investigación y el activismo.

Su coordinador autonómico en Castilla-La Mancha nos dará a conocer «Valiente», la campaña mundial de Amnistía Internacional para detener la ola de ataques contra quienes defienden los derechos humanos. Los defensores y las defensoras corren un grave peligro en todo el mundo. Y va en aumento.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 12 de diciembre de 2019. De 20:00 a 21:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-11-2019 – Las construcciones del ciclo del pan en la provincia de Lugo: hórreos, molinos, eiras, hornos

Las construcciones del ciclo del pan en la provincia de Lugo: hórreos, molinos, eiras, hornos.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre de 2019 al 2 de marzo de 2020. De 16:00 a 18:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.