CV – 27-06-2022 – Ciberseguridad y Ciberdefensa

Con este curso de verano, promovido por el Centro Asociado de GRAN CANARIA en colaboración con el Departamento de Sistemas de Comunicación y Control y grupo de innovación docente CiberGID, se pretende un acercamiento al conocimiento de las diferentes versiones e incidencias que la ciberseguridad adquiere, añadiendo en esta ocasión conocimientos sobre la ciberdefensa. En este sentido, esta edición tiene en cuenta también los riesgos y desafíos que presentan las nuevas tecnologías, en materia de delitos informáticos a nivel de protección del Estado.

La criminalidad adquiere también una nueva tesis implementada con la tecnología informática y que alcanza a todo tipo de ámbitos y situaciones. Su alcance global puede afectar a todo un país o incluso a todas las transacciones mundiales. De ahí la importancia de un conocimiento básico y congruente con el riesgo latente que puede llegar a afectar a cualquier tipo de organización o persona.

Por otro lado, el interés por esta materia ha ido en incremento, particularmente cuando las situaciones cotidianas de acceso a determinados servicios y derechos adquieren carácter de riesgo si no se toman determinadas precauciones. Derivado de lo cual, la formación y el conocimiento son la mejor herramienta para la protección ante la delincuencia tecnológica.

CV – 27-06-2022 – La España vaciada: Emprendimiento como estrategia de desarrollo

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España incluye, como parte del compromiso en la lucha contra la despoblación y por el reto demográfico, el Proyecto “La UNED y el territorio: la Universidad ante el reto demográfico”, promovido por el Ministerio de Universidades y en coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica.

Este proyecto pretende, entre otros objetivos, fomentar, a través de su red de centros en todo el territorio nacional, políticas de recuperación demográfica, económica y social de la denominada España vaciada. Fomentar el emprendimiento constituye una herramienta para luchas contra este despoblación. En el curso se ofrecerán herramientas para favorecer la creación y el fortalecimiento del tejido empresarial de las zonas más desfavorecidas por le fenomenológicos de la despoblación.

23-06-2022 – III Jornadas UNED Lugo Sin Fronteras: Rumanía

En el ámbito de las Jornadas UNED SIN FRONTERAS LUGO, actividad ya sólidamente implantada en nuestro Centro Asociado de la UNED en Lugo y de celebración anual, tenemos la satisfacción de presentar la III Edición, este año dedicado a Rumanía.

La selección de Rumanía se hace en base a la enorme importancia que tiene este país para nosotros al tratarse del epicentro migratorio dirigido a España en el siglo XXI, siendo así que el colectivo de rumanos residiendo legalmente en España alcanza ya aproximadamente el millón de personas, cifra récord en la reciente historia inmigratoria española. Estamos hablando además de una comunidad, los “rumañoles”, que se halla fuertemente asentada e integrada en nuestro país y ello, a pesar del marcado carácter transnacional que acompaña inicialmente a la movilidad del Este de Europa.

Son muchos los migrantes rumanos que hoy viven en España, también en Galicia, y que se dedican a infinidad de actividades económicas: sector forestal, hostelería, construcción, agricultura intensiva, transporte, servicios de cuidado, músicos, etc. Desde científicos, artistas y académicos de prestigio internacional hasta algunos colectivos marginales, como es el caso de los romaníes, cuya realidad asimismo deseamos abordar en las presentes Jornadas.

Al margen de los evidentes lazos interculturales que nos unen, y de su interesantísima historia, Rumanía es un país maravilloso que contiene una gran biodiversidad, riqueza ambiental, paisajística y que mantiene antiguas tradiciones y un rico folklore, a menudo poco conocido para nosotros.

Finalmente, la guerra en Ucrania ha añadido un significado especial al poseer Rumanía más de 500 kms de frontera con aquel país. Rumanía ha sido también uno de los países que ha recibido desde el inicio de la contienda un mayor número de refugiados.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 23 de junio de 2022. De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 20-06-2022 – Paseo por los bosques narrativos: Palabras, Historias y Escrituras

El curso pretende impulsar la reflexión y la creatividad en torno a la escritura como construcción de la cultura y al mismo tiempo como proceso formativo de la individualidad. Podemos afirmar que toda la concepción que tenemos del mundo se base en procesos narrativos y también que cada cultura habla, a veces, y al mismo tiempo calla sobre algunos aspectos de su propia historia. Las narraciones que nos constituyen tienen que ver con nuestra forma de ver el mundo, la forma de entenderlo y de entendernos, están relacionadas con nuestra identidad personal y nacional, pero también con nuestra herencia cultural y nuestra historia que se conforma como lo que nos ha sido narrado, lo que ha sido escrito o contado. Por tanto este curso analiza una serie de narraciones que constituyen nuestro entorno inmediato: las palabras e historias de la vida cotidiana, las narraciones cinematográficas, de los cómics o televisivas, los microrrelatos o los mensajes instantáneos de WhatsApp, las narraciones del cuerpo, etc. Proporciona, además una serie de herramientas lingüísticas, retóricas y artísticas para construir con palabras diferentes tipos de narraciones: desde las autobiográficas a las artísticas.

CV – 27-06-2022 – La salud mental en la adolescencia

La OMS advierte que 10 a 20 por ciento de los jóvenes experimenta algún tipo de problema que afecta su salud mental, incluyendo trastornos emocionales, alimentarios, abuso de sustancias, ansiedad, psicosis, autoagresiones y depresión. En este último caso, 80 por ciento de los episodios se origina en la adolescencia. Si estos sucesos no se tratan, se extenderán hacia la vida adulta, afectando el rendimiento académico, el empleo, las relaciones e, incluso, la parentalidad.

Para enfrentar este desafío, este curso reúne a reputados expertos en la materia que nos explicarán la situación y nos ofrecerán pautas tanto a profesionales como a cuidadores en la familia, centros de enseñanzas, e instituciones dedicadas a la salud mental para intervenir con este tipo de situaciones tanto de forma preventiva como a lo largo de su desarrollo.

CV – 29-06-2022 – Metodologías activas para transformar nuestra práctica educativa

El aprendizaje basado en las metodologías activas es una manera de orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se centra en el alumnado, en las competencias que tienen los discentes para aprender y en el que el rol de las personas docentes se centra en ser un facilitador y guía y no como el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. De este modo, las metodologías activas dejan a un lado los procesos memorísticos de repetición y promueve una forma de trabajar que prepara al alumnado para situaciones reales de la vida cotidiana y para su vida profesional.

Este curso permite reflexionar sobre la práctica educativa y aprender a usar herramientas digitales que favorecen la enseñanza y el aprendizaje. Con un alto contenido práctico, a través de talleres se desarrollarán las técnicas que pueden ser utilizadas en el aula siguiendo los principios de las metodologías activas. Por ejemplo: el juego, la cooperación, la resolución de problemas, la creación de proyectos y el fomento del pensamiento crítico.

  • Lugar: UNED Jaén
  • Fecha y hora: Del 29 de junio al 1 de julio de 2022. Ver horario.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.