27-05-2024 – Ética y bioética

La Ética es una rama de la Filosofía que evalúa el actuar ético de los seres humanos, es la reflexión filosófica de la moral con pretensiones de universalidad. La moral pertenece a los códigos que pretenden regular las acciones concretas de los hombres, referidas a su comportamiento individual, social o natural. Responde a la pregunta ¿Qué debo hacer?

Por tanto, el objeto de estudio de la Ética serán los valores morales en el ámbito social de la vida cotidiana, pero también en el ámbito académico y laboral. Se pretende conocer las herramientas para aplicar los principios de la Ética en cualquier área en la que uno se desarrolle.

Dentro de la ética aplicada se encuentra la bioética que presupone, la introducción en la relación clínica de los valores democráticos que fundamentan la vida civil de las sociedades occidentales. La Bioética no pertenece en exclusiva a la medicina o la filosofía ya que fue pensada para tender puentes entre campos muy diversos incorporando, poco a poco, una moral laica fruto de la conquistada autonomía. No se debe confundir con religión, ni derecho ni deontología. La moral laica es la única que puede servir de base a la Bioética.

La Bioética, término acuñado por Van Rensselaer Potter, se centra en al análisis, desde el punto de vista moral, de las repercusiones derivadas de la creciente capacidad, de las ciencias médicas, de incidir en la salud, en la enfermedad y en la vida y la muerte de las personas.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 27 al 29 de mayo de 2024
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-05-2024 – Paradigmas de sostenibilidad medioambiental y sus repercusiones sociales

La crisis ecológica que el mundo entero está viviendo muestra cómo el modelo de desarrollo adoptado hasta ahora por la sociedad occidental – tan fuertemente antropocéntrico – es fallido y necesita un profundo cambio. En efecto, ya es evidente cómo implica, por un lado, un consumo excesivo e injusto de recursos naturales y, por otro, la producción de una contaminación que supera la capacidad de carga del planeta. El cambio climático, las guerras, las revueltas, las pandemias, muestran que el sistema socioeconómico y medioambiental en el que vivimos se está derrumbando y es urgente redefinir nuestro modelo de desarrollo.

Pero, ¿cuál es la concepción de la relación hombre-naturaleza, el paradigma ambiental que guía este modelo de desarrollo antropocéntrico fallido? ¿Qué visiones alternativas existen y podrían adoptarse? ¿Cómo podemos hacer que nuestro modelo de desarrollo no solo sea más ecológico, sino también más justo? Esta enseñanza tiene como objetivo responder a estas preguntas, proporcionando a los estudiantes las herramientas analíticas necesarias para una correcta interpretación de los fenómenos socioambientales en curso.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 28 de mayo al 12 de junio de 2024
  • De 10:00 a 12:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.