26-09-2017 – Calidad Democrática y Organización Territorial

En los últimos años, el funcionamiento de las democracias occidentales ha experimentado un creciente proceso de deslegitimación que afecta especialmente a sus instituciones representativas en muchos países de la Unión Europea. Relacionado con este efecto se consta de una sensación decreciente de confianza en las instituciones democráticas entre los ciudadanos de la UE. El impacto de la pérdida de legitimidad del paradigma representativo se ha sentido especialmente en las instituciones de los distintos niveles de gobierno.

Partiendo de este debate se pretende analizar el rendimiento de las instituciones democráticas en los Estados compuestos, su regulación y, singularmente y las formas de interacción entre los diferentes niveles de gobierno. Todo ello con vistas al objetivo de formular propuestas contrastadas y concretas de mejora potencial de la calidad democrática, desde una perspectiva interdisciplinar e internacional. Se atribuye a la descentralización del poder efectos positivos en la organización administrativa, considerando la división vertical de poder también como garante adicional de la protección del individuo ante abusos de poder. Numerosos estudios confirman la relación positiva entre la descentralización del poder y la calidad democrática de las sociedades.

En la práctica, la experiencia comparada nos demuestra que todos los países políticamente descentralizados tienen un sistema político democrático mientras países autoritarios suprimen la diversidad regional y la autonomía de minorías étnicas o religiosas, así como la separación de poderes. Dentro de este marco la actividad prevista pretende analizar las posibles formas de mejora de la calidad democrática a partir de la mejora en el funcionamiento institucional, analizado la perspectiva del derecho comparado y teniendo en cuenta la organización territorial del poder.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 26 de septiembre de 2017, a partir de las 19:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-09-2017 – Curso de nivelación («cursos 0»). Matemáticas para estudiantes de Turismo (2017-2018)

Se pretende que el estudiante conozca los fundamentos básicos del Análisis matemático, para cursar con éxito las asignaturas de grado.El estudio de este curso 0 debe hacerse entendiendo los diferentes conceptos y su aplicación, evitando en lo posible el esfuerzo memorístico. Para facilitar el estudio en este sentido se desarrollan bastantes ejemplos y ejercicios resueltos en cada bloque temático.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 15 de septiembre al 31 de octubre de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

29-09-2017 – Seminario de Historia Contemporánea: Héroes y villanos en la historia reciente de la Península Ibérica

La importancia del individuo, como sujeto activo de la historia, es un hecho que, sin olvidar las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales, está ampliamente aceptado. Sin embargo, el reconocimiento histórico de su actividad puede estar sujeto a una serie de variantes que difícilmente consiguen controlarse. Así podemos ver como una actuación, o hasta un hecho puntual, marca ya no sólo el devenir de una persona, sino incluso la imagen con que pasará a la posteridad. En un mundo ávido de líderes, nos quedamos, en demasiadas ocasiones, con la parte del personaje que mejor se acomoda a nuestras necesidades actuales. Así construimos un relato de “buenos y malos” que no suele corresponderse con la realidad histórica. En definitiva, este año hemos querido detenernos en el análisis de personas egregias a las que, con excesiva simpleza no exenta de maximalismo, se les ha etiquetado de héroes o villanos. Análisis que incluye un objetivo mucho más ambicioso: aprovechar su atracción para reflexionar sobre los períodos del pasado tan importantes en los que realizaron su actividad, y que hoy en día están tan presentes.

Lugar: Centro Asociado de Segovia
Fecha y hora: Del 29 de septiembre al 17 de noviembre de 2017. De 19:00 a 21:00 h.
Puedes ver las grabaciones del curso en Cadena Campus:

Clara Campoamor y Victoria Kent

Buenaventura Durruti y Ángel Pestaña

Adolfo Suárez y Marcello Caetano

Santiago Carrillo y Manuel Fraga

En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-09-2017 – La destrucción y desaparición del patrimonio histórico-artístico: derribo, robo y exilio del Arte Español

El presente curso pretende reflexionar y recopilar los principales ejemplos de destrucción y dispersión del Arte Español durante los siglos XIX, XX y XXI. La demolición o desaparición, compra-venta y/o el robo de obras de arte, a menudo edificios enteros que fueron trasladados piedra a piedra, derivó de la admiración y codicia que despertó tanto en el extranjero como dentro de nuestras fronteras; todo ello unido a la desidia, ignorancia y complicidad general de autoridades y población, derivado de un mal entendido sentimiento de progreso que percibe el patrimonio histórico como lastre.

Un curso en el que, más allá del fatalismo sobre el destino ineludible de un país expoliado y del sentimiento de pérdida irreparable, nos aproximaremos a esta práctica destructiva de las sociedades contemporáneas con el inocente objetivo de paralizar algo todavía inexplicablemente vigente.

Del mismo modo, debemos ser conscientes de que nos encontramos ante un doble fenómeno: la destrucción y el exilio; actividades separadas aunque frecuentemente relacionadas. Sirva el presente análisis como un museo virtual y merecido resarcimiento de los monumentos derribados y obras de arte exiliadas.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 11 al 25 de septiembre de 2017. De 19:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-09-2017 – La Medicina en el Renacimiento

La ciencia del Renacimiento se ha conceptualizado como un prólogo a la auténtica ‘revolución científica’ del siglo XVII. Sin embargo, hoy día se ha revalorizado el periodo, al concederse un mayor gradualismo a los avances y al considerarse a una nueva luz, en el caso de la medicina, la influencia del «pensamiento alquímico» y de las aportaciones farmacológicas procedentes de los nuevos mundos.
Así, la medicina del Renacimiento puede atribuirse el mérito del inmenso progreso de la anatomía y de sus notables contribuciones en el campo de la fisiología, de la farmacopea y de la terapéutica.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 20 al 21 de septiembre de 2017. Ver horario.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS (necesitas tener cuenta de la UNED para poder visualizar estas grabaciones):

Presentación / La medicina del Renacimiento, por José Luis Peset Reig (en diferido)

La alquimia terapéutica en el Renacimiento, por Francisco Javier Puerto Sarmiento (en diferido)

La farmacopea europea en el Renacimiento, por Antonio Isacio González Bueno (en diferido)

Coloquio I (en diferido)

Andrés Laguna, un médico europeo, por Miguel Ángel González Manjarrés (en diferido)

La medicina renacentista en la Ribera de Navarra/Miguel de Villanueva (Servet)…, por Miguel González Ancín y Francisco Javier (en diferido)

La anatomía en el Renacimiento: Juan Valverde de Amusco, por Luis J. Fernández Rodríguez (en diferido)

Theatrum Anatomicum: Arte y medicina en la ilustración anatómica de la Edad Moderna, por Consuelo Gómez López (en diferido)

Ponencia final: Aportaciones de las Indias a la medicina del Renacimiento, por Carlos Martínez Shaw (en diferido)

Coloquio II / Conclusiones finales (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-09-2017 – «Meteorología: una ciencia del día a día». Ciclo de conferencias UNED Tudela – AEMET

La atmósfera, y los fenómenos que tienen lugar en ella, suscitan un interés creciente por parte de la sociedad y condicionan una buena parte de las actividades de la vida diaria.
En este ciclo de charlas se tratarán, desde un lenguaje ameno y divulgativo, diversas temáticas relacionadas con las ciencias de la meteorología y la climatología: las nubes, la predicción meteorológica, la calidad del aire que respiramos, el cambio climático o curiosidades meteorológicas y climatológicas de la Comunidad Foral de Navarra, caracterizada por una gran diversidad de elementos que caracterizan el tiempo atmosférico.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 22 de septiembre al 27 de octubre de 2017. De 18:00 a 20:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.