Las sociedades contemporáneas más evolucionadas y democráticas persisten en la idea de una convivencia más efectiva y justa, en materia de Igualdad y Justicia Social en nuestros entornos más cercanos. El hecho de sensibilizar en principios y valores y diversos debe ser el objetivo de cualquiera que pretenda promover el respeto entre las plurales culturas y civilizaciones. Incluyendo en esta ocasión la cuestión de abordar los discursos de odio y de discriminación desde el origen de los mismos, esto es, desde la reconstrucción social conciliadora de la Memoria en nuestros entornos.
Jornadas en las que de manera pedagógica se tendrán presente las distintas experiencias que a lo largo de la Historia más reciente deben de servirnos de ejemplo para la no repetición de los autoritarismos y totalitarismos que se dieron en la Europa del S. XX.
A lo largo de la sesión formativa se abordarán distintos aspectos jurídicos-sociales relacionados con el discurso fóbico o discriminatorio, la marginación o la exclusión social, con especial atención a aquellos colectivos vulnerables que a diario ven lesionados sus derechos por el hecho de ser minorías en nuestros entornos mas próximos. Igualmente se impartirá materia relacionada con la casuística de la gestión afectiva de las diversidades con una perspectiva humanística de genero multi disciplinar/interseccional que persista en multiplicar el respeto efectivo a los Derechos Humanos, tanto en el ámbito social como el familiar de nuestros tiempos.
- Lugar: UNED Albacete
- Fecha y hora: 28 de abril de 2025
- De 17:00 a 20:45h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.