CV – 23-07-2025 – Primeros auxilios psicológicos en las crisis personales y las grandes catástrofes

Cuando las personas se ven sometidas a acontecimientos personales y/o colectivos de gran impacto psicológico, sufren entre otras pérdidas, una grave crisis emocional. Eventos como los desastres naturales, accidentes graves, actos terroristas, la pérdida de seres queridos, o problemas sanitarios como la pandemia que hemos padecido, pueden provocar una crisis en un corto periodo de tiempo. Uno de los signos más comunes es un cambio claro y abrupto en el comportamiento diario. En todos estos acontecimientos, la psicología juega un gran papel. El objetivo de este curso es conocer cómo los primeros auxilios psicológicos ayudan a las personas a dar los pasos correctos para afrontar la crisis, lo que incluye el manejo adecuado de los sentimientos mediante el control y restablecimiento de sus emociones. Los primeros auxilios psicológicos han demostrado ser muy eficaces en la recuperación de las personas que sufren un trauma. En este curso se analizará el impacto de los primeros auxilios psicológicos en la asistencia a víctimas y familiares y también se estudiarán el impacto de los primeros auxilios en los profesionales involucrados, como psicólogos y demás personal sanitario, policías, bomberos y otros profesionales que asisten en situaciones de crisis.

CV – 09-07-2025 – Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición II

La Inquisición española es una de las instituciones más conocidas y polémicas dentro y fuera de nuestro país, tanto a nivel académico como popular. Es por ello que, desde hace siglos, ha atraído la atención de numerosos investigadores. No obstante, aún hay aspectos que han sido poco tratados. Uno de los principales vacíos es el estudio de la mujer como protagonista de los procesos inquisitoriales. Hay muchas preguntas necesitadas de respuesta como: ¿Cuántas mujeres fueron juzgadas por los tribunales inquisitoriales?, ¿Existe una tipología delictiva femenina?, ¿Influyó el género en las distintas fases del proceso: acusación, clamosa, probatoria?, ¿Y en la fase decisoria: sentencias, reclamaciones, autos de fe? A todas estas cuestiones y a muchas más intentaremos dar respuesta en este Curso que, en su segunda edición, forma parte de las actividades del Proyecto de Generación de Conocimiento 2022 Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición, PID2022-137315NB-100 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

CV – 16-07-2025 – Adicciones digitales: Móviles, redes sociales, videojuegos, …Su incidencia en la educación

* «Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una realidad incontestable cuya utilización ha progresado a un ritmo vertiginoso. Como dicen los expertos debemos aprender a convivir con ellas haciendo un uso responsable de las mismas». Eso es algo que parece cierto, pues nadie quiere renunciar a utilizar el ordenador, la Tablet o el móvil, ya que su manejo supone una fuente de información y de interrelación en la sociedad, que nos permite estar en contacto con otras personas en cualquier punto de nuestro planeta.

* Que todas las personas asistentes al curso y, en especial el profesorado, pueda reflexionar sobre la influencia de la tecnología en el comportamiento de nuestros niños y jóvenes actualmente, que ven condicionada su conducta con el empleo habitual de los móviles, las redes sociales y los videojuegos, con una gran influencia en sus hábitos de vida diaria.

18-03-2025 – Gestión de riesgos ambientales y humanos para particulares y PYMES

Decisiones seguras ante futuros inciertos

El análisis de riesgos, tan arraigado en el mundo de las aseguradoras, es un proceso vital para cualquier persona, permitiéndole conocer su nivel de vulnerabilidad ante situaciones como incidentes meteorológicos, incendios, viajes o conductas antisociales, entre otros.

Para una PYME, supone una gestión de información, que le permite realizar una toma de decisiones estratégica ante situaciones que van a afectar a su funcionamiento, su mercado y su proyección en cualquier plazo.

La formación va dirigida a personas con interés en saber realizar sus propios análisis de riesgo básicos, tanto a nivel particular como de PYMES. Dotándose de un conocimiento y una herramienta básica, que les permita conocer los riesgos, analizar su situación particular, la de su empresa o la de su familia, e implantar medidas mitigadoras que les permitan disminuir su vulnerabilidad ante estas situaciones, tanto en la previsión como en la prevención. Veremos para ello diversas herramientas para valorar situaciones presentes y futuras, así como procedimientos que pueden ser aplicados para evitar o mitigar estas situaciones.

  • Lugar: UNED Asturias
  • Fecha y hora: Del 18 al 25 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – Pensar Deleuze. Cien años de pensamiento nómada

En el centenario del nacimiento de Gilles Deleuze, somos testigos de una notable expansión de su pensamiento. Quizás porque ha llegado el momento de cumplir el vaticinio de su colega Michel Foucault («Un día, el siglo será deleuzeano»), o tal vez porque la revolución que proponía en su obra es hoy más urgente que nunca. Cada año, los estudios sobre su filosofía se multiplican, al punto de que pensar las nuevas derivas del pensamiento filosófico parece imposible sin pasar o haber sido atravesados por su legado. Incluso en las calles, en las manifestaciones y movimientos sociales, Deleuze se ha convertido en una referencia ineludible. Su influencia, que trasciende el ámbito académico, ha reconfigurado el activismo político, fusionándolo de manera definitiva con el arte y la expresión estética.

Para Deleuze, la filosofía debe ser creativa, deseante; debe permitirnos sentir de nuevas formas, percibir desde otras perspectivas y captar el mundo bajo interpretaciones renovadas. Solo así podrá inspirar auténticas transformaciones sociales. En su visión, la filosofía no puede limitarse a resolver antiguas dialécticas, sino que debe crear nuevos problemas. Hoy más que nunca, los tiempos nos invitan a estudiar su obra, a adentrarnos en ella. Sin embargo, esta tarea no es sencilla, pues en su extraordinaria originalidad, Deleuze forjó una terminología en constante evolución, a la cual debemos sumergirnos, comenzando desde el centro mismo.

Este curso aspira a cumplir con la labor de introducir y divulgar el pensamiento deleuzeano, ofreciendo una experiencia que sea, a la vez, estimulante para los ya iniciados, sugerente para los especialistas y accesible para todos.

  • Lugar: UNED Asturias
  • Fecha y hora: Del 18 al 27 de febrero de 2025
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.