04-11-2025 – Introducción al ordenamiento y a las instituciones de la Unión Europea

Curso de introducción a las características y funcionamiento del ordenamiento y las instituciones y órganos que conforman a la Unión Europea. Tras un repaso histórico a la evolución del proceso de integración europea, sesión a sesión, analizaremos el vigente marco institucional de la Unión Europea, así como su funcionamiento e interacciones, con particular atención a Comisión, Consejo Europeo, Consejo de la Unión Europea y Parlamento Europeo.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre de 2025 al 10 de febrero de 2026De 16:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-11-2025 – El ojo y la cámara – cómo mirar

El ojo y la cámara – Cómo mirar, es un curso dirigido a todas aquellas personas que sientan curiosidad tanto por la fotografía y el funcionamiento de la cámara, como por su historia, así como por el análisis de las imágenes para su comprensión a nivel estético conceptual.

El curso propone un recorrido por la historia de la fotografía, desde su invención a finales del siglo XIX hasta la actualidad, percibiendo la evolución de las imágenes en relación con su contexto histórico. Se aprenderá a analizar fotografías desde un punto de vista compositivo conceptual, valorando la importancia de determinadas imágenes por su temática, autoría o propuesta visual.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 3 al 24 de noviembre de 2025
  • De 16:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2025 – Internet práctico y seguro. Descubre como buscar de forma eficiente, navegar sin riesgos y comenzar con la IA

En los últimos años, el desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado nuestra forma de relacionarnos, trabajar y acceder al conocimiento. Sin embargo, este crecimiento no siempre ha ido acompañado de una formación que permita comprender su funcionamiento y aprovechar sus posibilidades de manera crítica consciente.

Muchas personas utilizan estas tecnologías de forma cotidiana, pero sin conocer realmente cómo operan ni cómo protegerse ante los riesgos asociados. Por ello, resulta fundamental adquirir competencias digitales básicas que favorezcan un uso más informado seguro de estas herramientas.

Este curso ofrece al alumnado los conocimientos esenciales para desenvolverse en el entorno digital con mayor autonomía. Se abordarán aspectos clave como la navegación segura, la protección de datos personales, la prevención de fraudes, la mejora de la eficacia en la búsqueda de información y la incorporación de herramientas de IA generativa, todo ello con el objetivo final de promover un uso más responsableútil saludable de Internet y las TIC.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 7 de noviembre al 12 de diciembre de 2025
  • De 16:15 a 18:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-10-2025 – Castros, pueblos y ciudades galaico-romanos

Desde mucho antes de la conquista romana, los Galaicos vivían en los castros (poblados elevados y fortificados). Esa conquista, producida a lo largo de diferentes etapas desde el siglo II a.e hasta finales del siglo I a., acabó con la incorporación del noroeste ibérico en el Imperio romano de Augusto, de manera que, a través de un proceso de aculturación paulatina o «romanización», aquellas poblaciones irían asimilando la lengua, instituciones, costumbres y modo de vida en general del mundo romano, hasta la llegada de los Suevos a comienzos del siglo V.

De la romanización de los Galaicos nos interesa particularmente en este curso el proceso de implantación territorial del modelo romano sobre el fondo poblacional castreño. Para el conocimiento de este proceso contamos con varias fuentes históricas de información: literarias, arqueológicas y, fundamentalmente, epigráficas (o inscripciones), gracias a las cuales podemos hacernos una idea de cómo se habría producido el cambio romanizador.

En cuanto que pequeños poblados, en su mayoría, los castros no se adaptaban al modelo romano de ocupación del territorio, basado en el binomio ciudad-campo y en una forma de explotación más integral del entorno. El proceso mediante el cual se fue adaptando el modo de vida tradicional galaico a los nuevos esquemas organizativos fue un desarrollo lento que pasó por la conversión de algunos castros en núcleos protourbanos aptos para la administración de las civitates (ciudades), pero se caracterizó sobre todo por el surgimiento de núcleos urbanos (las capitales conventuales: Lucus, Bracara, Asturica), creados según las pautas de la ciudad clásica.

Al tiempo que surgían estos nuevos asentamientos, el viejo castro se resistía a desaparecer del paisaje galaico, evolucionando muchos de ellos hacia aldeas abiertas. Entre estos dos extremos del continuum poblacional, urbes y aldeas, surgían también pequeños núcleos secundarios asociados a mercados, puertos marítimos y vías terrestres (fora —mercados—, mansiones —postas a lo largo de las vías—, vici —pueblos—, etc.), además de centros termales (aquae) y, por supuesto, infinidad de villae o unidades familiares vinculadas a la explotación del medio rural, del mar o el campo.

Para hacernos una idea de la transcendencia de este proceso, podemos avanzar que todas las urbes gallegas actuales (excepto O Ferrol), poseen antecedentes conocidos en época romana. Y lo mismo se puede decir de muchos de los grandes pueblos que en la actualidad funcionan como centros comarcales o capitales de ayuntamiento. Pero todavía, cuando el Imperio languidecía en todo el occidente, algunos castros permanecían habitados dentro de las antiguas fortificaciones…

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 7 al 16 de octubre de 2025
  • De 16:30 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2025 – Iniciación a la Mediación. Teoría y práctica

13ª edición. Curso 2025-2026

El Centro UNED A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

El ciclo de Mediación del Centro UNED A Coruña para el curso 2025-2026 consta de los siguientes 5 módulos:

Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica
Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar
Mediación en el Ámbito Educativo
Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas
Prácticas de Mediación
En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos. Todos los cursos se pueden hacer de forma individual, sin necesidad de matricularse en el ciclo completo.

El curso de Iniciación a la Mediación. Teoría y Práctica proporciona la base teórica y práctica necesaria para aquellos que quieran acceder a los posteriores cursos que serán impartidos en los diferentes ámbitos de la mediación, por lo que se recomienda a los/as estudiantes interesados/as en la realización del ciclo la realización de este curso inicial.

El proceso de mediación es ágil y flexible, lo que exige del mediador soltura y habilidad en el manejo del proceso y de las técnicas adecuadas en cada momento. Para ello, este curso comprende la formación teórica, que incluye el marco jurídico de la mediación, el proceso y las técnicas de comunicación, de gestión de emociones, de negociación y de resolución de conflictos, así como una formación práctica que se realizará a través de ejercicios, videos y simulaciones de casos, en los que se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora de una manera eficaz y profesional.

La Ley 5/2012 de mediación en el ámbito civil y mercantil, abre la oportunidad de ejercer como mediadores a aquellos/as profesionales que estén en posición de título oficial universitario, o de formación profesional superior, siempre que cuenten con la formación específica en mediación necesaria para ejercer esta actividad. El Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos, con una duración mínima de 100 horas de docencia efectiva siendo, al menos un 35 por ciento de las mismas, de carácter práctico.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 9 al 16 de octubre de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2025 – Conoce los recursos que te ofrece el SAEE: Empleo, Prácticas y Emprendimiento

Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2024-2025 del Centro UNED A Coruña.

El SAEE (Servicio de ayuda la Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña) es tu puerta de entrada a un mundo de oportunidades: empleo, prácticas y emprendimiento. En esta charla te mostraremos claramente cómo acceder a estos recursos, qué oferta encontrarás, las condiciones para participar y qué apoyos ofrece específicamente este servicio de la UNED A Coruña. Es el primer paso imprescindible para aprovechar al máximo tu paso por la universidad desde el primer curso.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 9 de octubre de 2025
  • De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.