20-03-2025 – TDAH y desarrollo cognitivo en el aula y el hogar

Podemos establecer un símil entre nuestro cerebro y una torre de control donde se recibe la información, se procesa y se toman decisiones. Gracias al cerebro somos capaces de percibir información a través de nuestros sentidos, gestionamos y coordinamos dicha información con la que ya tenemos en nuestra memoria a largo plazo y podemos poner en marcha conductas.

Es por ello, que las funciones ejecutivas son tan importantes en nuestro día a día, ya que podríamos decir que son el motor de todas y cada una de nuestras actividades diarias.

Pero, ¿te has parado a pensar en cómo funcionan, o en cómo podemos mejorarlas?

En la mayoría de la población estas habilidades cognitivas pasan desapercibidas, ya que estas son procesos mentales automáticos que la mayoría de las personas realiza sin pensar, de manera fluida y natural. Desde tomar decisiones rápidas, organizar pensamientos, recordar información hasta controlar las emociones en situaciones cotidianas, todas estas funciones ocurren de forma casi inconsciente. Al no requerir un esfuerzo consciente, rara vez nos detenemos a reflexionar sobre lo cruciales que son para nuestra vida diaria.

Sin embargo, es común encontrar en el aula o en el hogar a un niño para quien estas habilidades cognitivas, que suelen operar de manera automática, se tornan más evidentes y desafiantes. Por ello, estimularlas y fortalecerlas puede marcar una gran diferencia tanto en el entorno educativo como en el familiar.

En conclusión, este programa tiene como objetivo principal conocer qué tan importante son estas habilidades en nuestra vida cotidiana y entregarte herramientas para que tu como profesor puedas mejorar el rendimiento académico de tus alumnos, o tu como padre, puedas brindarle a tu hijo las estrategias más adecuadas para impulsarle día a día en esas tareas que a veces se le complican.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 20 de marzo al 10 de abril de 2025
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-11-2024 – Un acercamiento al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Abordando los desafíos psicológicos, educativos y sociales hacia la construcción de un futuro integrador

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes en la población infantojuvenil, que, aunque comienza en la infancia, puede persistir a lo largo de la vida de la persona. Está caracterizado por un conjunto de síntomas variados y una gran comorbilidad con otros trastornos que pueden conducir a un deterioro funcional y social significativo, con consecuencias graves para quienes lo sufren si no se detecta e interviene de manera adecuada. El impacto del TDAH se extiende más allá de los afectados directamente, constituyendo un reto para las familias, los educadores y la sociedad en general. Este desafío abarca además diferentes áreas como la vida académica, laboral y socioemocional del niño o adulto afectado. Por este motivo, continúa siendo fundamental realizar una detección temprana y un diagnóstico preciso, así como facilitar el acceso a intervenciones psico-pedagógicas adecuadas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes viven con este trastorno y mitigar su impacto en la sociedad.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de noviembre de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-09-2023 – Repercusiones psicopatológicas asociadas al uso de las TIC

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los adolescentes ha sido objeto de estudio en relación a sus efectos psicopatológicos. Se ha encontrado que el uso excesivo de las TIC puede estar asociado con problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el aislamiento social. También se ha observado que el uso prolongado de dispositivos electrónicos puede afectar negativamente el sueño y el rendimiento académico de los adolescentes.

Además, el uso excesivo de las redes sociales puede estar relacionado con la baja autoestima y la insatisfacción con el propio cuerpo, lo que puede contribuir al desarrollo de trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia. También se ha observado que el uso abusivo de los videojuegos puede ser un factor de riesgo para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

El acoso cibernético es otro riesgo asociado con el uso de las TIC en los adolescentes, lo que puede tener efectos devastadores en la salud mental, incluyendo la depresión y la ansiedad. Finalmente, se ha demostrado que el uso excesivo de las TIC puede disminuir la capacidad de los adolescentes para interactuar socialmente cara a cara y desarrollar habilidades de comunicación efectiva.

De estos y otros aspectos hablaremos a lo largo de este curso de verano, contestando a muchas de las cuestiones ante las que nos enfrentamos los profesionales que trabajamos, hoy en día, con población adolescente.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de septiembre de 2023
  • De 17:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-04-2023 – Tengo un alumno/a con problemas de TDAH y problemas de atención. Intervención educativa en Educación Infantil y Primaria

La presencia de niños/as con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, TDAH, o simplemente con problemas importantes de atención, es algo habitual en las aulas de Educación Infantil y Primaria.

Los profesionales de la escuela y del ámbito clínico, demandáis medidas concretas para poder dar una respuesta adecuada a estos alumnos en el día a día del aula.

Las familias de estos niños/as, también necesitan pautas para gestionar el TDAH en casa y ayudar a sus hijos/as en los estudios.

Este es un curso práctico que quiere ofrecerte medidas concretas para la intervención, principalmente en el aula ordinaria de Educación Infantil y Primaria, por tanto, en niños y niñas de 3 a 12 años aproximadamente.

  • Lugar: UNED Ciudad Real
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de abril de 2023
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-03-2023 – Re-pensando el TDAH

La infancia constituye un fenómeno relacional y diverso que se construye histórica y socialmente. Las representaciones de un determinado modelo de niñez «normal» están inevitablemente ligadas a la construcción de diagnósticos como el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). No deja de ser curioso que si bien una gran parte de la literatura científica alude a una razón orgánica para su justificación, el diagnóstico es formulado en función de una serie de comportamientos que se alejan de una determinada normalidad, y no en base a marcadores genéticos o biológicos. El TDAH se nos muestra, de este modo, como una categoría que conceptualiza a sujetos cuyas conductas no son socialmente aceptadas. El presente trabajo, tras ciertas reflexiones sobre el trastorno desde una óptica abierta a la filosofía, la literatura y el psicoanálisis, plantea un caso práctico, desarrollado a modo de tragedia griega, mostrando otra manera de acercarse a los pacientes que nos derivan con este diagnóstico. A su vez, cuestionamos algunos enfoques hegemónicos en el tratamiento. Proponemos, como alternativa, un abordaje en el que prime la reflexión y la mentalización.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 7 de marzo de 2023. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.