CV – 25-06-2025 – 100 años de Trabajo Social. De la I Conferencia Internacional de Trabajo Social (Paris, 1928) a la Agenda Global (2028). Historia, retos y propuestas

En 2028 se cumplen 100 años del primer congreso internacional de Trabajo Social en París (1928), en el que se fundaron las tres organizaciones internacionales de Trabajo Social (la Federación Internacional de Trabajo Social / International Federation of Social Workers -IFSW-, la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social/ International Association of Schools of Social Work -IASSW-, y el Consejo Internacional de Bienestar Social/International Council on Social Welfare -ICSW www.icsw.org-). En dicha reunión fundacional, el Dr. Martínez Vargas, ilustre hijo de Barbastro, desempeñó un papel relevante e impartió una de las conferencias plenarias inaugurales. De cara al 2028, se están organizando a nivel global diferentes actividades preparatorias para el congreso internacional de 2028. En este curso se abordarán los retos que hemos afrontado en estos casi 100 años, prestando especial atención a tres dimensiones: el papel clave que juegan los servicios sociales en las zonas rurales; la colaboración internacional; y la difusión de buenas prácticas. Los resultados que alcancemos esperamos poder presentarlos en el congreso internacional de Trabajo Social, 2028, en París, en el centenario de la creación de las tres grandes organizaciones de Trabajo Social a nivel global.

CV – 25-06-2025 – Evaluación y educación del aprendizaje social y emocional en infancia y adolescencia

La conocida LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgnánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), promueve la educación emocional y establece la figura de coordinador o coordinadora de bienestar en los centros educativos. Sin embargo, aún falta una guía oficial de cómo concretar estas innovaciones de la LOMLOE en la realidad educativa con criterios científicos, y también falta formación específica del profesorado y referencias de modelos de actuación y orientaciones para la formación permanente. En este curso contamos con ponentes con amplia trayectoria en investigación e innovación educativa sobre emociones, inteligencia emocional y programas de educación emocional, que compartirán datos y recursos prácticos para enriquecer la preparación de docentes y otros agentes educativos sobre la materia.

07-07-2025 – IX Campus “Inglés en mi entorno”

En la actualidad resulta imprescindible dominar una segunda lengua ya que este aprendizaje permite beneficiarse no solo de la diversidad cultural mundial, sino también acceder a experiencias enriquecedoras no solo a nivel personal sino profesional al aumentar la capacidad de expresarte ante los demás, de un modo comprensible, aumentando así las relaciones sociales y el acceso a la información.A esto debemos añadir que los últimos estudios ponen de manifiesto las ventajas de aprender una segunda lengua a edades tempranas, ya que es cuando nuestro cerebro dispone de una mayor capacidad para absorber conocimientos de forma inconsciente y sin ninguna presión social, vergüenza o miedo a las críticas por errores en la pronunciación o escritura.

En este curso se pretende realizar una profundización en el conocimiento de las habilidades comunicativas en una segunda lengua de forma lúdica y motivadora con el fin de que los alumnos desarrollen sus conocimientos de la lengua inglesa. Portas está situado en el valle del Salnés, enmarcado por las Sierras Prelitorales, regado por el río Umia y salpicado por pequeños montes y suaves colinas. En el aspecto monumental, destacan multitud de pazos esparcidos por toda su geografía que permite el trabajo por proyecto para el IV Campus urbano de inglés.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 7 al 18 de julio de 2025
  • De 10:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 09-07-2025 – Tourism Without Borders: Strengthening Your Communicative and Entrepreneur Skills with English

Este curso tiene como objetivo ofrecer formación en inglés para el turismo, proporcionando una visión general de la situación actual de este sector. Se imparte íntegramente en inglés y está estructurado en tres bloques principales: (a) el bloque I “inglés para turismo desde un enfoque instrumental de la lengua” aborda las particularidades lingüísticas del uso del inglés para el turismo (por ejemplo, gramática, léxico, fonética, entre otras); (b) el bloque II “estrategias de aprendizaje del inglés para turismo a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación” analiza recursos tecnológicos que fomentan el proceso de aprendizaje del inglés dentro de la industria turística; y (c) el bloque III “la visión empresarial del turismo y el uso del inglés como lengua vehicular” se enfoca en cuestiones relevantes y de actualidad relacionadas con el ámbito empresarial donde el inglés es la principal lengua de uso.

___________________________________________________________________________________________

This course aims to offer training in English for tourism providing an overview of the current situation in this sector. It is taught in English and is structured in three main blocks: (a) block I “English for tourism from a language instrumental standpoint” addresses the linguistic specificities of the use of English for tourism (for example, grammar, lexicon, phonetics, among others); (b) block II “learning strategies of English for tourism through Information and Communication Technology (ICT) tools” analyzes technological resources that foster the learning process of English in the touristic industry; and (c) block III “the entrepreneur view of tourism and the use of English as a vehicular language” focuses on relevant and current issues related to a business field where English is the chief language of use.

CV – 07-07-2025 – Presente y futuro del yoga

En este curso reflexionamos sobre el presente y el futuro del yoga en su diversidad de prácticas y tradiciones filosóficas. Haremos hincapié en la evolución del yoga a partir del siglo XX hasta nuestros días. Trataremos el yoga en relación a la tecnología y la transformación social; revisaremos algunas interpretaciones contemporáneas de textos clásicos y también la actualidad de maestros como Sri Aurobindo, fundador del yoga integral.

CV – 07-07-2025 – Información y Documentación jurídicas: teoría y práctica

En el contexto digital e informativo vigente en la actualidad, para los juristas y los operadores jurídicos se ha hecho todavía más acuciante la necesidad de conocer, manejar y evaluar la información y la documentación jurídicas. Así pues, resultan imprescindibles unos elementales conocimientos, habilidades y destrezas para buscar, acceder, tratar y valorar este tipo de información y de documentación tan especializada con unas mínimas garantías de rigor. Acontece lo mismo con el profesional de la información y de la documentación relacionados con el Derecho. Este curso ofrece unas nociones teóricas básicas y una formación práctica fundamental para realizar estas tareas con éxito.