20-06-2023 – La Antropología Social ante la memoria de la guerra civil y la posguerra. Menorca como estudio de caso

El curso busca reflexionar sobre la lógica de la memoria de la guerra civil y la posguerra en diferentes contextos, aunque prestando especial atención a las expresiones y representaciones del pasado traumático en la posguerra española a lo largo de los años 40. Una parte importante del curso se dedica a estudiar el caso de la violencia de posguerra en Menorca en diálogo comparativo con una panorámica de la época en otros entornos. Se presenta el análisis desde una perspectiva interdisciplinar y se pretende dar voz no solo a los investigadores de distintas especialidades sino también a quienes han sufrido la violencia de posguerra en Menorca.

19-06-2023 – Lenguas prehistóricas: ¿cómo hablaban los primeros seres humanos?

Durante la mayor parte de la existencia de la especie humana, antes de la aparición de la escritura, ha habido lenguas que no han dejado ningún rastro. Lo que sabíamos, o suponíamos, sobre esas primeras lenguas, procedía del estudio comparativo con las que sí están documentadas; pero ese método presenta limitaciones importantes. En este curso presentaremos los últimos avances interdisciplinares para conocer las características tipológicas básicas de las lenguas prehistóricas, desde diferentes disciplinas:

– Genética: vínculos entre la caracterización genética de las comunidades de habla y la variación tipológica de sus lenguas.

– Neurobiología: restricciones que la arquitectura cognitiva humana (actual, pero también prehistórica, a partir de datos paleoneurobiológicos) impone a la estructura de las lenguas.

– Antropología: relaciones entre factores sociales (número de hablantes, relaciones entre comunidades) y la estructura y complejidad de las lenguas, que pueden proyectarse sobre datos paleoantropológicos, arqueológicos y paleogenéticos.

– Geografía y estudios medioambientales: impacto de los factores ambientales (como el clima o la orografía) sobre las características estructurales de las lenguas, para inferir características básicas de las lenguas prehistóricas a partir de datos paleogeográficos y paleoambientales.

– Lingüística: características de determinados sistemas lingüísticos (pidgins o sabires, lenguas de signos espontáneas, habla en personas con alteraciones) como muestras de rasgos básicos de las lenguas. También el uso de métodos lingüísticos alternativos a la reconstrucción comparativa, como la propia teoría sintáctica o la gramaticalización, pueden arrojar luz sobre características estructurales básicas de las lenguas prehistóricas.

La presencia en España de un grupo muy destacado de especialistas nacionales e internacionales (con motivo de su participación en un panel monográfico en el XV Congreso Internacional de Lingüística General) permite acercar a las personas interesadas las propuestas más recientes sobre las características de las primeras lenguas humanas.

  • Lugar: UNED Ávila
  • Fecha y hora: Del 19 al 21 de junio de 2023
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-06-2023 – Masonería, una experiencia de vida

Durante siglos, la sola mención de la palabra “Masonería” ha generado el temor y el recelo de gran parte de la sociedad española. Demonizados y perseguidos, sobre todo durante el franquismo, los masones fueron acusados como autores de todo tipo de crímenes y conspiraciones contra el orden establecido.

La sociedad española se debatió entre la fascinación y el miedo por lo secreto y lo oculto a lo largo de los siglos XVIII al XX, generando una serie de mitos sobre la masonería. Mitos alimentados, sobre todo, en regímenes totalitarios como el franquista, que el 1 de marzo de 1940 aprobó la Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo, uno de los instrumentos represivos más eficaces de la posguerra.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: 14 de junio de 2023
  • De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-06-2023 – ¡Ven y empléate!

Charla informativa sobre las oficinas de empleo y elaboración de curriculum a cargo de técnicos del Servicio Cántabro de Empleo.

El Servicio Cántabro de Empleo está adscrito a la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, que tiene asignadas las competencias en materia de trabajo a través de la Dirección General de Trabajo, responsable de esta área.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: 14 de junio de 2023
  • De 12:00 a 13:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.