08-05-2023 – Aspectos prácticos de la ejecución de penal y medidas de seguridad en el sistema penitenciario español

Este curso se dedica a analizar algunos de los aspectos más importantes que configuran la ejecución de las diferentes penas y las medidas de seguridad privativas de libertad en nuestro país. Contiene un programa formativo completo y estructurado en tres partes, en cada una de las sesiones se abordará la ejecución de un grupo de penas o de medidas de seguridad.

En la primera jornada se abordará la privación de libertad desde el análisis de los incidentes más importantes que afectan a la ejecución de penas a partir de las últimas reformas penales, especialmente las que se han producido en los años 2021 y 2022. Se tratarán cuestiones relevantes y controvertidas que afectan a la cantidad de pena a cumplir -relacionadas con la acumulación de penas- y otras derivadas de la ejecución de la pena de prisión permanente revisable, la localización permanente y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. Los distintos tipos de régimen penitenciario y la clasificación en grado serán objeto de una atención especial al constituir la base para la aplicación del tratamiento individualizado, profundizando en aquellas decisiones adoptadas por la Administración que permiten la excarcelación del interno -tercer grado, permisos de salida y libertad condicional-.

En la segunda jornada se ofrecerá una formación especializada en materia de aplicación y ejecución de las penas privativas de derechos y la multa, mediante un análisis de estas, tanto desde el punto de vista de su aplicación como del conocimiento de la ejecución práctica. Se profundizará especialmente en los problemas que plantea el cumpimiento de las prohibiciones relacionadas con los delitos de violencia de género y doméstica, la pena de multa y la de trabajo en beneficio de la comunidad.

Finalmente, el curso se completará con el estudio de las medidas de seguridad competencia de la administración penitenciaria, por la importancia que tienen al constituir un sistema de ejecución diferente al establecido para las penas, especialmente cuando se trata de la libertad vigilada y las medidas de internamiento en centro o unidad psiquiátrica.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 8 al 29 de mayo de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-11-2022 – Mujer, Derecho y Violencia de género

SE IMPARTIRÁ EN EUSKERA / EUSKARAZ EMANGO DA
El curso pretende abordar la realidad del tratamiento de la violencia de género en el marco del Derecho Penal español, desde una visión holística. Para ello, partiendo de la existencia de un Derecho Penal heteronormativo, el curso analiza el tratamiento jurídico-penal que se ha venido atribuyendo a la violencia de género, poniendo, el acento en los avances incorporados, desde la perspectiva de género, en el marco del Ordenamiento Jurídico-penal: las obligaciones contraídas a partir del Convenio de Estambul; las reformas en el marco del Código Penal; la incorporación de delitos específicos de violencia de género; la agravante de género; las futuras modificaciones en el marco de los delitos contra la libertad sexual, etc. Para terminar, con la finalidad de comprender el presente fenómeno y prevenirlo, se analizarán los elementos victimológicos esenciales para la protección de las víctimas.

Espainiako Zigor Zuzenbidearen eremuan genero-indarkeriak jasotzen duen tratamenduaren errealitatea jorratu nahi du Ikastaroak, ikuspegi oso batetik. Horretarako, Zigor Zuzenbide heteroarau bat dagoenetik abiatuta, ikastaroak genero indarkeriari eman zaion tratumendu juridiko-penala aztertzen du, generoaren ikuspegitik barneratu diren aurrerapenak azpimarratuz: Istanbulgo Hitzarmenetik sortutako betebehar juridikoak; Zigor Kodearen esparruko erreformak; genero-indarkeria delitu zehatzak indarrean sartzea; genero-astungarria; sexu askatasunaren aurkako delituen esparruan indarrean sartuko diren erreformak, etab. Bukatzeko, fenómeno hau ulertu ahal izateko eta prebenitzeko asmoz, biktimen babeserako funtsezkoak izango diren elementu biktimologikoak ere sakonduko dira.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 29 de noviembre al 20 de diciembre de 2022. De 16:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-12-2022 – La reforma de los delitos sexuales de 2022: perspectivas de futuro

Desde el caso de la Manada, los delitos sexuales han estado en el foco de atención de los medios de comunicación, la ciudadanía y los poderes públicos. Desde el punto de vista penal, el cambio en la percepción de esta clase de delitos ha supuesto una enorme controversia tanto a nivel teórico como a nivel práctico, lo que derivó en la aprobación este mismo año de la llamada “Ley de sólo sí es sí”, que supone un cambio de paradigma en tan delicada materia, de imprevisibles consecuencias.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 1 al 19 de diciembre de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2022 – Procesos de Igualdad: Delitos de Violencia de Género

Durante este curso se trataran los aspectos legales, médicos y psicológicos de los delitos de violencia de género, los cambios en la legislación desde el año 2004, la evolución que ha tenido la figura de la mujer desde entonces. La credibilidad que tienen las declaraciones judiciales de los testigos, de la propia victima y del agresor, la dificultad de los componentes procesales. Los aspectos medico -forenses, la valoración como influyen. El perfil del agresor, características de personalidad, programas de tratamiento que se desarrollan en prisión, medidas alternativas y recursos externos.