CV – 12-07-2023 – Patrimonio industrial azucarero: tecnología, desarrollo y turismo

La industria asociada a la producción de azúcar de caña ha representado durante siglos la principal actividad productiva de la costa granadina y malagueña. Incorporada en la zona por sus singulares características agronómicas y climáticas ha supuesto modelos de desarrollo económico y social de primer orden para diversas áreas geográficas de la zona. Esta actividad ha venido demandando un volumen ingente de recursos energéticos, tecnológicos y humanos y ha modelado las sociedades y manifestaciones culturales. En el presente curso se desarrolla un conjunto de contenidos que van desde el análisis de las características y elementos de los sistemas productivos asociados a la fabricación del azúcar de caña, desde la doble perspectiva tecnológica e histórica, hasta las potencialidades culturales y turísticas que presentan las actuaciones vinculadas con la preservación y puesta en valor de este interesante y singular patrimonio industrial. También se analiza la situación de los elementos patrimoniales de la zona y se dan a conocer y exponen espacios patrimoniales de esta índole, en especial lo relacionado con el Proyecto de la Azucarera Ntra. Sra. del Pilar.

CV – 05-07-2023 – Las víctimas de los delitos violentos: una aproximación desde la victimología

El presente curso tiene como finalidad proporcionar una visión global de la problemática de las víctimas en diferentes tipologías delictivas, ya sean víctimas de primer o segundo grado, etc., con especial referencia a las víctimas de actos violentos. Adoptando un enfoque multidisciplinar, con la intención de que el alumnado aprenda las nociones básicas y comunes para poder actuar con las víctimas y así ayudar a su desvictimización.

CV – 11-07-2022 – Técnicas avanzadas de investigación criminal

El presente curso trata de indagar en los nuevos avances existentes en la investigación del hecho criminal, tanto en la esfera de la criminalística como en la investigación criminológica y como se trabaja en la escena del crimen general, y específicamente en la esfera vial y animal.

CV – 06-07-2022 – Claves para afrontar con éxito los retos de la nueva economía

Los desarrollos contemporáneos de la ciencia económica han asumido las limitaciones, falacias y sesgos del razonamiento económico del homo sapiens, alejándose cada vez más del supuesto modelo racional del homo economicus, capaz de maximizar los beneficios con el menor coste posible de manera equilibrada. De esta forma, se está contribuyendo desde la psicología a la necesaria humanización de la ciencia económica, y en este sentido, la conocida frase del psicólogo Amos Tversky, “mis colegas estudian la inteligencia artificial, yo en cambio estudio la estupidez innata”, es elocuente para describir los nuevos retos a los que se enfrentan las personas en la nueva economía. A través de este curso de verano se explorarán las claves psicosociales que cualquier persona debe conocer para prevenir la toma de decisiones erróneas en un modelo económico de crecimiento basado en las nuevas tecnologías de la información, las comunicaciones y el desarrollo de la inteligencia artificial. Realizaremos un recorrido de las principales aportaciones de la psicología social y de las organizaciones a los desarrollos más recientes de la economía contemporánea relacionados con las criptomonedas, la digitalización de las empresas y la implantación de sistemas de inteligencia artificial.