CV – 03-07-2024 – En la mente del delincuente vial

En el presente curso podrás profundizar en la mente del delincuente vial, conocer los factores de riesgo personales, sociales y ambientales que le condicionan e influyen a cometer delitos contra la seguridad vial. Diferenciar las diferentes tipologías dentro de la criminalidad vial, como el perfil psicopático, el que utiliza el vehículo a motor como un arma, llegando al extremo de los terroristas viales, así como otro tipo de perfilación como puede ser el antisocial y criminal y sus diferentes especificaciones, ya sea el que está influenciado por el alcohol, las drogas, el oportunista o el que utiliza el vehículo a motor para suicidarse y las consideraciones que tiene tal hecho. Con el objetivo de que el alumnado entienda por qué los conductores están implicados en la criminalidad vial y cómo las tecnologías pueden ayudar a su predicción y prevención.

CV – 01-07-2024 – Pornografía y Menores Agresores: Incremento, Normalización y Naturalización de la Violencia Sexual

El consumo ilimitado de pornografía, plenamente accesible, que los menores experimentan condiciona e impacta de manera significativa en la forma en la que viven y construyen sus relaciones sexuales. Los contenidos pornográficos mayoritariamente consumidos presentan un concepto de “práctica” sexual basada, entre otras, en la deshumanización y cosificación de mujeres y niñas: agresiones sexuales, violencia sexual de todo tipo, ausencia de consentimiento, coacciones, etc., que desemboca en la puesta en práctica de una amplia diversidad de conductas sexuales altamente distorsionadas, violentas y delictivas, protagonizadas y sufridas, por menores.

11-03-2024 – Desde el 11M hasta hoy: Terrorismo yihadista y su impacto global

El terrorismo yihadista ha sido una preocupación global durante décadas, y los eventos del 11 de marzo de 2004 en Madrid marcaron un momento crucial en la historia de España y del mundo. En este curso exploraremos los aspectos claves de este fenómeno, desde su origen hasta su impacto en la actualidad.

Para ello, hemos laborado dos días con diferentes temas de actualidad sobre terrorismo de etiología yihadista para desarrollar estrategias efectivas de prevención y contrarrestar su propagación. En este 20 aniversario de los atentados de Madrid, recordamos la necesidad de permanecer vigilantes y unidos en la lucha contra el terrorismo en todas sus formas.

  • Lugar: UNED Motril
  • Fecha y hora: Del 11 al 12 de marzo de 2024
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 12-07-2023 – Patrimonio industrial azucarero: tecnología, desarrollo y turismo

La industria asociada a la producción de azúcar de caña ha representado durante siglos la principal actividad productiva de la costa granadina y malagueña. Incorporada en la zona por sus singulares características agronómicas y climáticas ha supuesto modelos de desarrollo económico y social de primer orden para diversas áreas geográficas de la zona. Esta actividad ha venido demandando un volumen ingente de recursos energéticos, tecnológicos y humanos y ha modelado las sociedades y manifestaciones culturales. En el presente curso se desarrolla un conjunto de contenidos que van desde el análisis de las características y elementos de los sistemas productivos asociados a la fabricación del azúcar de caña, desde la doble perspectiva tecnológica e histórica, hasta las potencialidades culturales y turísticas que presentan las actuaciones vinculadas con la preservación y puesta en valor de este interesante y singular patrimonio industrial. También se analiza la situación de los elementos patrimoniales de la zona y se dan a conocer y exponen espacios patrimoniales de esta índole, en especial lo relacionado con el Proyecto de la Azucarera Ntra. Sra. del Pilar.

CV – 05-07-2023 – Las víctimas de los delitos violentos: una aproximación desde la victimología

El presente curso tiene como finalidad proporcionar una visión global de la problemática de las víctimas en diferentes tipologías delictivas, ya sean víctimas de primer o segundo grado, etc., con especial referencia a las víctimas de actos violentos. Adoptando un enfoque multidisciplinar, con la intención de que el alumnado aprenda las nociones básicas y comunes para poder actuar con las víctimas y así ayudar a su desvictimización.

CV – 11-07-2022 – Técnicas avanzadas de investigación criminal

El presente curso trata de indagar en los nuevos avances existentes en la investigación del hecho criminal, tanto en la esfera de la criminalística como en la investigación criminológica y como se trabaja en la escena del crimen general, y específicamente en la esfera vial y animal.