CV – 10-09-2025 – El cibercrimen como amenaza global

Este curso está centrado en el análisis de las nuevas amenazas en materia de ciberseguridad. Las tecnologías disruptivas, las nuevas formas delictivas y los conflictos geopolíticos están creando un nuevo escenario para el cibercrimen. En este curso podemos distinguir varios bloques temáticos: por un lado, los delitos informáticos y los medios de prueba, haciendo especial hincapié en las distintas modalidades de estafa. Por otro lado, la investigación en fuentes abiertas (OSINT). Además, analizaremos los desafíos criminológicos que plantean los sistemas de Inteligencia Artificial. Por último, veremos los desafíos que suponen todos estos avances tecnológicos para la Política criminal.

CV – 21-07-2025 – Los desafíos de la longevidad: una mirada integral a los cambios que vienen

El aumento de la esperanza de vida conlleva un incremento del número de personas mayores que actualmente encontramos en nuestra sociedad. Lo que debería ser una buena noticia, al evidenciar los resultados positivos derivados de los sistemas de protección social y las mejoras en los sistemas de salud y la calidad de vida, implica en ocasiones un problema social, debido a la falta de atención a estas personas. Una falta de atención que muchas veces culmina en lo que se ha llamado “edadismo”. Un tipo de discriminación basado en la edad y que requiere de una reflexión y un esfuerzo colectivo para garantizar la cohesión social y la solidaridad intergeneracional.

Además, es necesario hacer un balance de los modelos que coexisten en cuanto a la atención a los mayores, los programas de vida saludable y activa de los que disponen estas personas, los sistemas de salud y una revisión de los cuidados, abordando situaciones como la soledad y la falta de participación en los ámbitos de la vida social, en parte por la desigualdad que en ocasiones afrontan.

La solución pasa por asumir la necesidad de hacer un esfuerzo desde las instituciones para asegurar los derechos de las personas mayores, fomentar las entidades y asociaciones, empoderar a nuestras y nuestros mayores y trabajar para reforzar y extender la cultura del envejecimiento activo y saludable.

CV – 09-07-2025 – Representaciones de la Naturaleza: Arte y Medio Ambiente de la Edad Moderna al presente

A lo largo de la historia, la naturaleza ha sido una fuente inagotable de inspiración y reflexión para los artistas. Desde la Edad Moderna, cuando la relación entre el hombre y su entorno natural comenzó a verse con nuevos ojos, hasta la actualidad, el arte ha evolucionado y dialogado con el mundo natural de maneras complejas y multifacéticas. Este curso tiene como objetivo explorar las diversas maneras en que el arte ha representado, interpretado y, en muchos casos, reconfigurado la naturaleza a lo largo de los siglos. No solo estudiaremos la representación visual de la naturaleza, sino que también reflexionaremos sobre cómo el arte ha sido un vehículo para los debates filosóficos, científicos y políticos sobre el medio ambiente. A través de conferencias, análisis de obras de arte y la vista a la colección permanente y exposición temporal del museo, invitamos a los estudiantes a pensar de manera crítica sobre la influencia de la naturaleza en el arte y cómo el arte puede, a su vez, influir en nuestra comprensión y relación con el mundo natural.

CV – 21-07-2025 – Los Reales Sitios y la Galería de las Colecciones Reales

El objetivo de este curso es reflexionar sobre los Reales Sitios creados por los sucesivos reyes de la Corona de España desde finales de la Edad Media y a lo largo de toda la Edad Moderna, analizando el papel que tuvieron como espacios cortesanos y de redes de poder, la importancia del mecenazgo regio para impulsar el gusto artístico en el contexto español, el papel de la arquitectura como un instrumento para consolidar el poder de los reyes o la relación de los sitios reales con su entorno. Para ello se han seleccionado distintos casos de estudio de los Reales Sitios gestionados por PatrimonIo Nacional con la finalidad de ofrecer un panorama amplio y diverso de lo que supusieron estos espacios de poder real en el contexto de la Monarquía Hispánica. También se estudiará la creación de la Galería de las Colecciones Reales en pleno siglo XXI y su relación con los Reales Sitios a través de las colecciones artísticas que se exhiben en su interior.

CV – 09-07-2025 – Adicciones, ciencia y crimen

En este curso se aborda la problemática de las adicciones y su relación con el delito de forma interdisciplinar. Por un lado desde el punto de vista de la investigación criminal, mediante el estudio y prevención del delito de tráfico de drogas, tratando aspectos relacionados con este como son su regulación normativa, el papel del agente tutor, la incidencia de este delito en España y el funcionamiento de las organizaciones criminales, su relación con el fenómeno terrorista, así como, la relación entre la actividad delictiva y la desinformación. Por otro lado, desde el punto de vista de la Psicología criminal y forense, mediante el análisis de conducta y el estudio de la relación entre las adicciones y la conducta suicida. Además, contaremos con aportaciones destacadas desde la Farmacología, la Criminalística y la Toxicología forense en el esclarecimiento de delitos. Por último, se abordará la problemática de las adicciones comportamentales.

CV – 07-07-2025 – Herramientas para la participación ciudadana; Claves prácticas y marco conceptual

La participación ciudadana es, cada vez más, una exigencia en el ámbito de las políticas públicas. Pensar y hacer participación requieren de herramientas que se adapten a los ciudadanos que van a participar, y a la administración que va a liderar el proceso.

El curso ofrecerá/enseñará las herramientas más efectivas que en la actualidad se están implementando en el panorama internacional, para fomentar la participación ciudadana ofreciendo una formación experiencial y práctica (talleres de buenas prácticas y co-creación de un proceso participativo) junto con discusiones metodológicas que ayudarán a los alumnos a entender el porqué del éxito o fracaso de los distintos métodos y herramientas de participación en distintos contextos institucionales y escalas geográficas.

Contaremos con grandes expertos y practicioners de la materia y con la experiencia del Ayuntamiento de Rivas pionero en la participación pública y siempre con la metodología UNED, en formato presencial, en streaming y/o en diferido para adaptarte a tus necesidades de formación.