CV – 07-07-2025 – Terapia, trauma y emoción

Este curso está diseñado para explorar la relación entre el trauma y las emociones, ofreciendo herramientas terapéuticas para abordar las heridas emocionales tanto en el trauma simple como en el complejo. Se tratará cómo el trauma impacta en el cerebro, el cuerpo y las relaciones interpersonales incluso trasladando sus efectos sobre el vínculo entre generaciones, y profundizaremos en estrategias basadas en enfoques como el EMDR, la psicología humanista, el enfoque somático, la regulación emocional y la Terapia de Aceptación y Compromiso.

Asimismo, veremos como el trauma impacta no solo a los pacientes, sino también a los profesionales, y trabajaremos la necesidad de sostenernos mutuamente en un espacio de humanidad compartida.

CV – 02-07-2025 – El camino de la Santidad Femenina. Triunfo y olvido en los procesos, estados y modelos de espiritualidad en la Edad Moderna

La nómina de mujeres canonizadas en los siglos de la Edad Moderna (XV al XVII) es minúscula. En esos tres siglos unos ochenta hombres fueron elevados a los altares frente a las cinco mujeres que lo consiguieron: Santa Catalina de Siena (1461), Santa Teresa de Jesús (1622), Santa Isabel de Portugal (1625), Santa María Magdalena de Pazzi (1669) y Santa Rosa de Lima (1671).

No obstante, la santidad femenina es una cuestión constante en los estudios sobre espiritualidad y sobre las órdenes religiosas en la Edad Moderna, confirmando la relevancia que tuvieron estas figuras, en todas sus dimensiones, para la sociedad de la época.

Este curso tiene como objetivo analizar la santidad femenina como una práctica social regulada, pero también como un espacio hacia la heterodoxia. Nos preguntaremos sobre el proceso que lleva a la canonización de una mujer, a su consideración de Santa, a la formalización de las ‘Causas’ de santidad tras el concilio de Trento e igualmente nos preguntaremos por las razones por las que muchas mujeres solo llegaron a la etapa de beatificación.

Y en ellas atenderemos a su dimensión espiritual y social, a la construcción de su relato hagiográfico y a la construcción de su imagen ‘de altar’, pero también a la trayectoria vital y propiamente histórica de la canonizada.

Y de igual manera analizaremos los cambiantes modelos de santidad femenina a lo largo del tiempo: la santidad visionaria, el misticismo, la expresión de una identidad individual. Y más aún, las mujeres con ‘fama de santidad’, que se mantuvieron al margen de las autoridades eclesiásticas y fueron objeto de cultos locales y de reputación y autoridad en sus comunidades.

CV – 30-06-2025 – La segunda vida del arte clásico: pervivencias, cambios y renacimientos

Este curso pretende abordar a través de una serie de casos de estudio el riquísimo campo del Nachleben, es decir lo que la historiografía entiende por la pervivencia o transformación de los modelos clásicos en el arte occidental. Esta línea de investigación transversal a la que pretendemos aproximarnos en diferentes períodos históricos, con especial incidencia en el Renacimiento y en el Barroco, es una de las más sugerentes que ofrece la disciplina de la historia del arte. Paradójicamente se trata de una temática que, si bien presente en todos los períodos, tiene escasa representación en los estudios reglados, aunque es indudablemente una de las favoritas de los estudiantes. Se estudiará la incidencia de los modelos clásicos en la ingeniería y tratadística, en la pintura de española y del Norte de Europa, o en la escultura de Canova, entre otros temas.

25-06-2025 – 30 Años de vigencia del Código Penal de la Democracia: Situación actual y retos de futuro

Tras 30 años de vigencia del Código penal de la democracia, es momento de hacer balance analizando sus virtudes y defectos, los problemas que ha planteado su aplicación y los retos de futuro que se suscitan en el momento presente.

06-05-2025 – Egoista: proyección del cortometraje y mesa redonda

Marta y Juan son una pareja estable. Llevan 10 años de vida en común. Se quieren, se respetan y disfrutan del sexo juntos. Todo parece perfecto, pero esta noche, después de hacer el amor, a Marta le surgen dudas. Se replanteará su futuro, no porque no se sigan queriendo, sino por la presión que la sociedad ejerce sobre las parejas sin descendencia. «¿Queremos tener hijos? ¿O queremos tenerlos porque se supone que debemos tenerlos?» Estas y otras cuestiones harán que Marta y Juan se vean abocados a reflexionar sobre su presente y su mañana.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 6 de mayo de 2025
  • De 19:15 a 21:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.