26-03-2025 – Introducción a la Retórica

La Retórica nace como disciplina en la Grecia posterior al fin de la época tiránica. A partir de ahí, crece para llegar a convertirse en piedra angular de la educación, tanto en el mundo clásico como en épocas posteriores. Este curso tratará los aspectos generales de la disciplina, se analizará la aplicación práctica de sus fundamentos teóricos y mostrará cómo encuentra su lugar actualmente en actos comunicativos de todo tipo.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 26 de marzo al 7 de mayo de 2025
  • De 16:30 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-03-2025 – Claves de la gestión comercial: potencia tu carrera

En esta formación transformaremos la teoría en experiencia práctica. Su programa está diseñado para estudiantes y profesionales que buscan mejorar sus competencias en el ámbito comercial, adquirir herramientas efectivas y elevar su desempeño en el mundo empresarial.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 11 de marzo al 1 de abril de 2025
  • De 18:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2025 – III Seminario: Investigar sobre la historia de las mujeres

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores de este Seminario, volvemos con otro ciclo de conferencias dirigido al estudio de la Historia de la Mujeres. La finalidad, vuelve a ser, acercarnos a las fuentes que nos proporcionan información para reconstruir el pasado y conocer mejor los hechos. La memoria, la imagen, los testimonios… serán sin duda pilares fundamentales para lograr acercarnos a este tema aún con tantos aspectos por abordar.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: 6 de marzo de 2025
  • De 16:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – Artes y otras manifestaciones en el mundo romano

El mundo romano, al igual que otros pueblos de la Antigüedad, dejó una impronta a través de esculturas, pinturas y construcciones de ámbito religioso, político, civil o funerario. Todo ello, sumado a otras manifestaciones artísticas y cultura material, ha proporcionado abundante información sobre dónde y cómo vivían, así como diversos aspectos relacionados con la vida cotidiana en el mundo romano. Por su temática, el presente curso está orientado a estudiantes y a personas interesadas en general.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 18 de febrero al 8 de abril de 2025
  • De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-12-2024 – Estadística aplicada a las Neuropsicología: Análisis y Métodos

La Neuropsicología se enfrenta al reto de interpretar datos complejos para entender el funcionamiento del cerebro y la conducta humana. Este curso, «Estadística Aplicada a la Neuropsicología: Análisis y Métodos,» se ha diseñado para dotar a los profesionales de las herramientas estadísticas clave que necesitan para analizar, interpretar y aplicar datos en el ámbito neuropsicológico.

Los profesionales de la neuropsicología trabajan a diario con datos de sus pacientes obtenidos tanto en la entrevista personal como en la evaluación neuropsicológica con tests y cuestionarios. Tanto para el diagnóstico como para la investigación con sus datos, éstos deben conocer las distintas distribuciones de datos y las puntuaciones obtenidas con ellas (p.ej., percentiles, puntuaciones z, sensibilidad, especificidad), así como las pruebas estadísticas útiles para interpretar el rendimiento en las pruebas (p.ej., regresión lineal, regresión logística, estadísticos diagnósticos)

A través de una combinación de teoría y práctica, exploraremos conceptos fundamentales y técnicas de análisis avanzadas específicas para el estudio de la conducta y el procesamiento cognitivo. Nos centraremos en la aplicación de métodos estadísticos en el análisis de datos clínicos y experimentales, proporcionando una base sólida para realizar investigaciones y tomar decisiones fundamentadas en evidencia.

Este curso no solo pretende capacitar en el uso de técnicas estadísticas, sino también en el desarrollo de una mirada crítica para evaluar y aplicar los métodos más adecuados en cada contexto neuropsicológico. Al final, los participantes valorarán la importancia de estar preparados para emplear la estadística como una herramienta poderosa en su práctica profesional y en el desarrollo de investigaciones significativas en neuropsicología.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 11 al 12 de diciembre de 2024
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2024 – La Epopeya de la Gran Armada Invencible: Las huellas de Cartagena en un episodio trascendental para Europa

El episodio histórico La Empresa de Inglaterra (1588), supuso la tentativa geopolítica y estratégica más importante de la historia de España durante la Edad Moderna. Materializada en la expedición de la Gran Armada (Invencible), conllevó navegación tempestuosa, combates heroicos en el Canal de la Mancha, resultados cruentos (naufragios, prisioneros, fallecidos), y retornos maltrechos pero invictos, que han legado en las Islas Británicas y en la Europa continental occidental un variado y rico patrimonio cultural intangible (literatura, leyendas, mitos, música, teatro, folclore); tangible (arte – audiovisual y cinematográfico, escultórico, filatélico, grabado, monumental, medallístico, numismático, pictórico, textil-); y ambiental, con unos sitios naturales  –algunos Patrimonio de la Humanidad reconocidos por UNESCO-, que constituyen testimonios de la interacción de pecios, vestigios y actuaciones humanas vinculadas a la experiencia de aquella unidad naval.

Tal conjunto, unido a las diversas y variadas actividades, tanto científicas (prospecciones arqueológicas subacuáticas) como académicas (debates, investigaciones, publicaciones), que sobre aquella expedición naval se han desarrollado; y sumado a la dinamización tanto institucional (conmemoraciones, diseños de rutas turístico-culturales, exhibiciones y restauraciones en museos), como popular (rememoraciones, recreaciones) que ha recibido, configura un entorno singular (atmósfera Spanish Armada), muy desconocido en España pero que merece y precisa divulgarse didáctica y rigurosamente, como así mismo la vinculación entre Cartagena y el desarrollo del suceso histórico.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de noviembre de 2024
  • De 17:30 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.