23-09-2025 – Urbanismo Romano: el ejemplo de la costa Norte del estrecho de Gibraltar

La llegada de Roma al sur de la península Ibérica, ese fenómeno que conocemos como romanización, supuso un cambio en el paradigma poblacional de la zona que hoy llamamos Campo de Gibraltar.

Situada en un vértice geopolítico de primer orden mundial como es el estrecho de Gibraltar (con dos grandes masas continentales separadas por un canal que en el punto más angosto no llega a los 13.800 metros de anchura), este hecho no pasó desapercibido para los gobernantes romanos que tras la victoria en 206 a.e.c contra las fuerzas cartaginesas, establecieron un gradual sistema de implantación de un modelo de gestión del territorio que concluyó con la creación y/o integración de una serie de unidades poblacionales que permitieron la romanización de la zona.

Este curso muestra cómo se llevó a cabo la implantación de un modelo utilizado por Roma en la conquista de nuevos territorios para su gestión. Tomando como ejemplo las ciudades romanas de la costa norte del estrecho de Gibraltar, se analizarán las distintas estrategias seguidas por Roma y que sirven como ejemplo para analizar un aspecto más general de la cultura romana como es el urbanismo.

Por tanto, el curso no tiene una proyección localista sino que se utilizará un área de gran importancia histórica para analizar un fenómeno crucial en la civilización romana: la fundación de núcleos poblacionales.

Como es bien sabido, no todas las ciudades romanas seguían las mismas pautas urbanísticas. Su posición, su importancia, la época e incluso la historia de los núcleos poblacionales hicieron que Roma proyectara sobre cada una de ellas distintas pautas urbanísticas.

En la costa norte del estrecho de Gibraltar se encuentras ejemplos palpables de cada uno de esos casos. Este curso se basa, por tanto, en el análisis de los mismos para dar respuestas al sistema de integración de nuevos territorios en el organigrama administrativo romano tomando como ejemplos dichas unidades poblacionales.

El curso se articula en cuatro sesiones presenciales y On-Line. Se concluirá con una visita a la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (opcional, no obligatoria).

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 23 al 27 de septiembre de 2025
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-09-2025 – Psicología del Deporte (2ª ed.)

La Psicología del Deporte es una rama de la psicología que se enfoca en cómo el comportamiento, los procesos mentales y emocionales afectan el rendimiento deportivo. En este curso, se examinarán los principales conceptos y teorías relacionadas con el aprendizaje, la motivación y las emociones en el deporte. Aprenderemos cómo aplicar estos conceptos para mejorar el rendimiento y la experiencia del deporte para los atletas y entrenadores. También discutiremos cómo manejar y prevenir problemas mentales y emocionales como el estrés, el miedo y la ansiedad en el deporte.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 16 al 25 de septiembre de 2025
  • De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 09-07-2025 – Los desafíos del bilingüismo y la educación bilingüe: Del contexto educativo al contexto familiar

Este curso ofrece un enfoque integral sobre las distintas facetas del bilingüismo, su impacto en la educación y los desafíos que conlleva. Abordará tanto el bilingüismo individual, centrándose en su desarrollo cognitivo y cultural, como el bilingüismo en el entorno familiar, destacando estrategias para fomentar el aprendizaje de dos o más lenguas desde edades tempranas. Además, se analizarán las ventajas y los desafíos de los programas de educación bilingüe en los niveles de educación infantil, primaria y secundaria.

El curso también explorará temas actuales como la importancia de la inclusión para garantizar la igualdad de oportunidades, los desafíos específicos que afronta el profesorado en centros bilingües y los recursos didácticos disponibles para el desarrollo de la competencia bilingüe.

Diseñado para cualquier persona interesada en el bilingüismo, este curso será especialmente útil para el profesorado, que recibirá formación útil para su práctica docente en el aula, y para familias interesadas en guiar el desarrollo bilingüe de sus hijos. Al finalizar, las personas participantes habrán adquirido un conocimiento panorámico sobre el bilingüismo y nociones esenciales para favorecer el desarrollo lingüístico en entornos educativos y familiares.

06-05-2025 – IX Jornadas de Ciencia Policial: La Policía Nacional y su Especialización – Un Referente Internaciona

Jornadas multidisciplinares, donde en todas y cada una de las conferencias de personas de reconocido prestigio en las distintas materias, coexistirán una parte teórica y otra práctica dónde podrán adquirir un conocimiento más amplio al ver materializado los citados conocimientos.

22-04-2025 – Introducción a la heráldica y sigilografía (2ª ed.)

La Heráldica y la Sigilografía forman parte de las llamadas ciencias auxiliares de la Historia. El objeto de la primera es el estudio de los emblemas mientras la segunda se centra en el conocimiento de los sellos, dándose la circunstancia de que al describir estos últimos se utiliza un lenguaje estrechamente vinculado a los primeros.

La relación entre estas dos materias resulta tan estrecha porque la gran expansión de los emblemas heráldicos, aparte de la que se dio en los escudos de armas, se produce cuando aparecen los sellos de suscripción. Estos sellos se convierten, desde el primer momento, en el soporte más frecuente de los emblemas heráldicos; tanto fue así, que gran parte de aquellos emblemas medievales se conocen hoy día a través de los sellos que han llegado hasta nosotros.

Por tanto, debido a esa vinculación tan estrecha que las dos materias tienen entre sí, y teniendo en cuenta que para analizar los sellos hay que conocer los elementos y el lenguaje emblemático, nos parece adecuado iniciar el curso con un recorrido histórico por la Heráldica para finalizar con la Sigilografía.

Estas dos ciencias auxiliares resultan muy amplias y no se puede profundizar en ellas en un curso con la extensión de este. Con tal enfoque, nuestra pretensión no puede ser otra que proporcionar a los alumnos el suficiente bagaje para que, con posterioridad, puedan adentrarse en ambas materias con la suficiente confianza.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 22 al 24 de abril de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.