Conferencia dentro del Ciclo «La UNED y la Palabra».
- Lugar: UNED Campo de Gibraltar
- Fecha y hora: 24 de noviembre de 2022. De 19:00 a 21:00h.
- Puedes verlo en CADENA CAMPUS
- Más información.
Conferencia dentro del Ciclo «La UNED y la Palabra».
Desde el Centro Asociado de la UNED en el Campo de Gibraltar presentamos estas Jornadas sobre arte prehistórico en el Campo de Gibraltar y Norte de África con la intención de iniciar un camino que contribuya a crear un centro de investigación que aglutine este tipo de estudios.
El Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED ha desarrollado proyectos de investigación en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. Diferentes tesis doctorales presentadas durante las últimas décadas y otras en curso de realización, así como publicaciones, libros y artículos en revistas científicas, avalan esta trayectoria.
La Paleografía y la Diplomática son materias distintas, pero íntimamente relacionadas entre sí. Teniendo ambas un considerable volumen doctrinal, nos parece adecuado abordar el estudio de la primera a través de una extensa orientación práctica, y el de la segunda desde un enfoque más teórico y breve.
Con el fin de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes del Centro Asociado a la UNED del Campo de Gibraltar, se organizan unas Jornadas de Acogida para orientarles en los servicios que presta el Centro, así como en las características propias de la educación a distancia en la que la UNED es pionera.
Gibraltar y su campo, como enclave estratégico, geográfico y político fueron durante el periodo convulso de la Segunda Guerra Mundial punto de encuentro de los servicios de inteligencia alemán, italiano y británico. Llegando a convivir en el mismo hotel, el “Reina Cristina”, este se convirtió en foco neurálgico de información que luego dará forma a las decisiones militares que se trasladaron al campo de batalla. El curso pretende dar una visión del momento histórico, desde una perspectiva multidisciplinar, que abarcará la literatura, la historia, el derecho o la arquitectura.
Desde la expansión de la Psicología Humanista, primero, y de la Psicología Positiva, después, se ha atraído el interés científico hacia cuestiones de larga tradición filosófica como la espiritualidad, la virtud, o la conquista de la felicidad. En la actualidad, disponemos de una variedad de modelos científicos que tratan de contribuir a predecir y a explicar cómo las personas pueden promover su bienestar cubriendo sus más profundas necesidades emocionales. En este marco han surgido conceptos controvertidos como inteligencia espiritual o existencial, inteligencia moral, inteligencia emocional, atención plena, covitalidad, habilidades blandas, auto-capital psicológico, o fortalezas psicológicas. Como muchos de estos conceptos pueden fácilmente ser malinterpretados y transformados en recursos de las pseudociencias o las pseudoterapias, es preciso analizarlos distinguiendo los hechos de la especulación o de la opinión.