20-03-2025 – Claves y herramientas para potenciar la comunicación y participación con las familias

La generación de Entornos Seguros para la Infancia y Adolescencia es una tarea que nos corresponde a las personas adultas de diferentes ámbitos y roles. Un entorno seguro es aquel en el que no sólo no hay violencia, sino el que cumple una serie de indicadores físicos, emocionales y sociales que facilitan un fondo de bienestar y desarrollo integral.

Desde este enfoque y buscando mejorar la eficacia de nuestras propuestas educativas, el trabajo de interrelación y cooperación con las familias y la comunidad es clave.

Así, tal y como recoge la LOPIVI, por ejemplo:

– Las organizaciones y centros que acompañamos a niños, niñas y adolescentes (NNA) hemos de asegurar y fortalecer que nuestros entornos sean seguros. Para ello, estamos requeridas a contar con la escucha, participación y protagonismo de la propia Infancia y Adolescencia. Además, es oportuno, sin duda, que padres/madres y agentes de la red comunitaria puedan aportar también su punto de vista, sus reflexiones y propuestas al mismo tiempo que trabajan en la generación de espacios familiares y comunitarios seguros.

– Es necesario facilitar apoyos a las familias en la generación de entornos familiares seguros. Los recursos educativos en los que participan sus hijos e hijas pueden ser un elemento de colaboración y aprendizaje mutuo para ello.

– Recursos de ocio y deporte (extendiéndose a otros educativos) necesitan reforzar los procesos de comunicación con las familias.

La LOMLOE y otras leyes particulares de diferentes áreas también recuerdan la necesidad de comunicarse y trabajar en conjunto con las familias.

Las personas expertas y especializadas en el acompañamiento a la Infancia y Adolescencia exponen, que todo proceso educativo con niños, niñas y adolescentes requiere y gana en eficacia al establecer espacios de coordinación, colaboración y construcción conjunta de comunidades educativas con padres/madres. Las experiencias realizadas en algunos ámbitos en este sentido manifiestan haber ganado en varios sentidos:

– mejora del clima general de convivencia en el centro/entidad.

– fortalecimiento del sentido de pertenencia positivo a la entidad/centro y sus grupos/espacios por parte de NNA y padres/madres.

– mayor significancia y extensión de los aprendizajes.

– reducción de cierto grado de estrés de las figuras educativas.

Por ello, parece conveniente posibilitar espacios de reflexión, contraste y aprendizaje que combinen conceptos teóricos y prácticos sobre entornos seguros, participación y relación con las familias.

Esta propuesta de formación recoge precisamente esta necesidad y establece unos objetivos y contenidos de acercamiento a ello a nivel global y desde el planteamiento de la construcción conjunta de entornos educativos seguros.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 20 de marzo al 3 de abril de 2025
  • De 16:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-02-2025 – Reunión Prácticum del Máster de Formación del Profesorado

Prácticum del Máster de Formación del Profesorado / Prácticum del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Especialidad de Orientación Educativa (Plan 2013).

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: 5 de febrero de 2025
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-02-2025 – Estrategias y recursos básicos para la práctica eficaz de la psicoterapia

Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes herramientas prácticas y específicas para mejorar su eficacia en la práctica psicoterapéutica.

En la psicoterapia, la capacidad de formular casos clínicos de manera adecuada es crucial. Esta habilidad permite al terapeuta comprender profundamente las problemáticas de sus pacientes, diseñar intervenciones efectivas, así como monitorear el progreso de manera sistemática. Además, la identificación y saber resolver problemas recurrentes que van a aparecer en la psicoterapia es fundamental para superar obstáculos que pueden entorpecer el proceso psicoterapéutico y garantizar resultados positivos.

Igualmente, es primordial aprender a identificar los conflictos o focos principales de problemas en los pacientes. La psicoterapia breve, en particular, se centra en la resolución rápida y efectiva de estos conflictos, permitiendo a los pacientes experimentar mejoras significativas en un período más corto.

Por último, este curso aborda la importancia de la persona del psicoterapeuta. Se destacarán las claves para convertirse en un buen psicoterapeuta, incluyendo el desarrollo de habilidades profesionales y personales que son esenciales para el éxito en la práctica clínica. Ser psicoterapeuta no solo implica tener conocimientos teóricos, sino también aprender a manejar las ansiedades y problemas que pueden surgir en la práctica, lo cual es crucial para establecer una relación terapéutica efectiva.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 14 al 28 de febrero de 2025
  • De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-12-2024 – Itxaropena, motibazioa eta aldaketak sortzen dituzten elkarrizketak

IKASTAROA EUSKARAZ BAKARRIK EMATEN DA, EZ GAZTELANIAZ

EL CURSO SOLO SE IMPARTE EN EUSKERA, NO EN CASTELLANO

Zure elkarrizketetan baliagarriagoa sentitzeko beharrarekin sentitu zara inoiz?

Zer hartu behar da kontutan elkarrizketa bat baliagarria izan dadin?

Nola bideratu genezakeen elkarrizketa bat gaitasunetan itxaropena eta konfiantza handiagoa izaten lagunduko duena?

Zer hartu behar dut kontutan aldaketa bat eman dadin errazteko?

Pertsona erdigunean jartzen duen ikuspegi baten zabiltza, dituen gaitasun, trebetasun eta hartzen dituen erabakien aurrean begirunea erakutsiz?

Ikastaro honen bitartez galdera hauei erantzunak ematen saiatuko gara. Irtenbideetan Oinarritutako Terapia Sistemiko Laburrean oinarrituz, elkarrizketa baliagarriak sortzeko zenbait gako, teknika eta estrategia landuko ditugu. Pertsonekin jarduten den edozein profesionalentzat edo pertsonekin lan egingo duen ororentzat zuzenduta dagoen ikastaroa da, bereziki Gizarte Hezkuntza, Gizarte Langintza, Eskola eta Psikologia arloan jarduten direnentzat baliagarria izan daiteke.

Ikastaroa egingo duten ikasleek, 2023an kaleratutako liburua deskargatzeko aukera izango dute: Vallejo, J. & Bizkarralegorra, N. (2023). Irtenbideetan oinarritutako gizarte eta hezkuntza arloko esku-hartzea. Lanketarako tresnak. Bidegintza GEK.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 10 al 17 de diciembre de 2024
  • De 16:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2024 – Intervención y comunicación en la adolescencia

Este curso, está diseñado para proporcionar a los participantes herramientas y estrategias efectivas para mejorar la comunicación e intervención con adolescentes. Se abordarán temas clave como la disciplina, el desarrollo del cerebro y la personalidad, las actitudes parentales, y técnicas de comunicación. A través de una combinación de teoría, ejercicios prácticos y discusiones, los asistentes aprenderán a fomentar un entorno familiar saludable y a desarrollar habilidades que promuevan el bienestar y el desarrollo positivo de los adolescentes.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 8 al 22 de noviembre de 2024
  • De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-11-2024 – Hizkuntza eskubideak: izaera eta edukia nazioarteko, Europako eta Estatuko esparruetan / Derechos Lingüísticos: naturaleza y contenido en los ámbitos internacional, europeo y estatal

EL CURSO NO SE IMPARTIRÁ EN CASTELLANO, SOLO EN EUSKERA

IKASTAROA EZ DA GAZTELANIAZ EMANGO, EUSKARAZ BAKARRIK

Ikastaroaren helburu orokorra hizkuntza eskubideen izaera eta edukia aztertzea da. Hiru asmo edo xede ditu ikastaroak. Lehenik, abiapuntu gisa, eskubide horien izaerari buruzko nahastea alboratze aldera, hizkuntza eskubideen karakterizazio zorrotza proposatuko da. Bigarrenik, beraien edukia aztertuko da hainbat esparrutan: nazioarteko, Europako, Estatuko eta Euskadiko eta Nafarroako autonomia erkidegoetakoetan. Azkenik, hizkuntza eskubideak eratzean eragiten duten arrazoi historikoak eta politikoak eta sortzen diren asimetriak eta ezberdintasunak ulertzea.

La finalidad general del curso es analizar la naturaleza y el contenido de los derechos lingüísticos. Tres serán los objetivos específicos. En primer lugar, como punto de partida se propone una caracterización estricta de los derechos lingüísticas, abandonando la confusión reinante sobre su naturaleza. En segundo lugar, se abordará su contenido atendiendo a las diversas fuentes de reconocimiento existentes: en el ámbito internacional, europeo y estatal en las comunidades autónomas de Euskadi y Navarra. Por último, se trata de comprender los factores histórico-políticos que contribuyen a configurar los derechos lingüísticos y, por ende, las asimetrías y diferencias que a este respecto se suscitan.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 5 al 26 de noviembre de 2024
  • De 17:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.