22-11-2022 – La perdida auditiva en la infancia: del diagnóstico a la intervención

Curso que proporciona un acercamiento a la pérdida auditiva en la infancia y sus implicaciones respecto al desarrollo comunicativo y del lenguaje, desarrollo cognitivo, social y emocional.

En el curso se abordará la pérdida auditiva, cuándo aparece, como se diagnostica, sus grados e implicaciones. Se explica el cribado auditivo neonatal, las pérdidas auditivas asimétricas y unilaterales, etc. También se abordará la forma de transmitir la información a los padres.

Posteriormente, se abordará cómo afecta a la comunicación y al desarrollo del lenguaje, así como al desarrollo cognitivo y socioafectivo. Especialmente importante es la interacción de los niños con su familia, con sus padres y madres.

Es muy importante tener consciencia de las barreras comunicativas, pero también de las ayudas técnicas auditivas, y de la tarea que desde el sistema educativo se puede hacer, mejorando enormemente la calidad de vida de los niños.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 de noviembre al 12 de diciembre de 2022. De 10:00 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-04-2022 – Dislexia y dificultades en el aprendizaje

La dislexia, un problema que afecta e implica a profesionales, familias y escuela, con una grave incidencia en el fracaso escolar.

Las personas con dislexia tienen dificultad para leer con fluidez y sin errores. También pueden tener dificultades con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 18 al 21 de abril de 2022. De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-02-2022 – Lengua de signos. Iniciación (Edición 2022)

Las personas sordas constituyen un grupo social con características propias de identidad. La utilización de una lengua común: La lengua de Signos, es su vínculo fundamental y el rasgo que mejor define su cultura. A lo largo de la historia han luchado por sus derechos para acceder a la información, para borrar las barreras de comunicación y para salvar la incomprensión que se produce habitualmente entre sordos y oyentes.

Las personas sordas, al recibir la información por vía esencialmente visual, desarrollan un sistema lingüístico visual, muy diferente al sistema oral que utilizan los oyentes. Su percepción del mundo es también principalmente visual. Estas características constituyen un hecho que debe ser aceptado. La plena inclusión de este colectivo debe concebirse desde un punto de vista respetuoso, facilitando el uso de la Lengua de Signos como la lengua natural de este colectivo.

Tras reiterados esfuerzos, se aprobó la Ley 27/2007 por la cual se reconoce la Lengua de Signos Española y se regula el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, así como se establecen y garantizan los medios de apoyo a la comunicación. En esta Ley se formulan medidas necesarias para que las personas sordas o con discapacidad auditiva puedan, libremente, hacer uso de la Lengua de Signos Española en todos los ámbitos públicos y privados, con el fin de hacer efectivo el ejercicio de los derechos y libertades constitucionales.

Por todo ello, surge el interés de la sociedad, que sensibilizándose con las necesidades comunicativas de este colectivo, desean formarse en el aprendizaje de la Lengua de Signos.

Este curso tiene como objetivo facilitar los conocimientos básicos de esta lengua, descubriendo su riqueza expresiva, gramatical y lingüística así como el conocimiento de la cultura e identidad de la comunidad de personas sordas dentro de nuestra sociedad.

Este curso está basado en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MECR).

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 23 de febrero al 4 de mayo de 2022. De 18:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.