28-02-2025 – Curso de técnicas y sistematización de la información para trabajos académicos

En el ámbito académico y profesional, gestionar información de manera eficiente y ética es crucial para producir trabajos de alta calidad. Este curso tiene como propósito principal capacitar a los participantes en todas las etapas del manejo de información académica, desde la búsqueda inicial, la selección y el cribado de fuentes relevantes, hasta la redacción final de un documento fundamentado científicamente. A través de clases teóricas y prácticas, se realizarán ejercicios que faciliten un aprendizaje guiado y progresivo, consolidando tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas.

De otra parte, el curso desarrolla habilidades de síntesis, análisis crítico y redacción profesional, junto con el uso de herramientas tecnológicas como gestores bibliográficos y software de análisis de datos, para la elaboración y presentación de resultados en diversos formatos. Con estas competencias, los participantes estarán mejor preparados para afrontar los retos de la investigación académica y profesional, destacándose por su rigor, eficiencia y capacidad de comunicación científica.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 30 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2024 – Claves para la realización de trabajos de corte académico y de investigación en la universidad (Pautas generales) (Nueva edición)

El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos Fin de Grado y Fin de Master. Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.

Los estudiantes universitarios deben demostrar los aprendizajes realizados y las competencias alcanzadas a través de las actividades formativas.

A lo largo de los estudios, habrá diferentes situaciones que supondrá la demostración de adquisición de las competencias que aparecen descritas en el perfil del título. Para los docentes supone «chequear» que han realizado un buen trabajo con los estudiantes. Toda la comunidad educativa entiende que es una manera de actuar para la que se debe enseñar y entrenar.

En este curso vamos a acompañar a los estudiantes durante diez horas para comentar, aclarar y orientar sobre los aspectos generales más relevantes de los trabajos académicos y de investigación. El objetivo principal es que el estudiante se acerque a las asignaturas y descubra las claves generales que le permitan realizar las actividades de forma exitosa.

Siempre hay que tener en cuenta que además de los aspectos básicos que descubrirán en este curso, los alumnos se ajustarán siempre la normativa específica de su facultad y a las indicaciones que reciba de su tutor.

También se abordarán en este curso las diferencias fundamentales entre los trabajos de fin de título: el TFG y el TFM. El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos Fin de Grado y Fin de Master. Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.

Curso avalado por el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Facultad de Educación. UNED.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 4 al 18 de noviembre de 2024
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-10-2024 – Herramientas para la Elaboración y Redacción de Trabajos Académicos (8.ª edición)

Los trabajos académicos representan una labor personal del alumno. Además, exigen la consulta de fuentes, la selección de información, el planteamiento de unos objetivos, la aplicación de una metodología científica, la delimitación del tema de estudio y la redacción correcta.

De esta forma se logra que el alumno realice gran parte de su aprendizaje de manera autónoma. Por tanto, cualquier trabajo académico (de una asignatura, TFG, TFM o incluso la tesis doctoral) tiene un carácter eminentemente formativo, pues pretende integrar en él todos los saberes y experiencias que se han adquirido en el proceso.

En definitiva, se busca elaborar un ejercicio de investigación, análisis y reflexión crítica a través de un uso adecuado del idioma en formato escrito (en los planos léxico, sintáctico, textual y ortotipográfico).

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 10 de octubre al 19 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-10-2020 – Herramientas para la Elaboración y Redacción de Trabajos Académicos (4ª edición)

Los trabajos académicos representan una labor personal del alumno. Además, exigen la consulta de fuentes, la selección de información, el planteamiento de unos objetivos, la aplicación de una metodología científica, la delimitación del tema de estudio y la redacción correcta.
De esta forma se logra que el alumno realice gran parte de su aprendizaje de manera autónoma. Por tanto, cualquier trabajo académico (de una asignatura, TFG, TFM o incluso la tesis doctoral) tiene un carácter eminentemente formativo, pues pretende integrar en él todos los saberes y experiencias que se han adquirido en el proceso.
En definitiva, se busca elaborar un ejercicio de investigación, análisis y reflexión crítica a través de un uso adecuado del idioma en formato escrito (en los planos léxico, sintáctico, textual y ortotipográfico).

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: del 15 de octubre al 17 de diciembre de 2020. De 18:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.