15-05-2023 – Teatro contemporáneo: Mujeres que rompen la cuarta pared

Hablaremos sobre Teatro, sobre Artes Escénicas Contemporáneas y sobre mujeres en las artes escénicas.

Lola Correa está licenciada en Dramaturgia y Dirección de escena por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid). Posee una larga trayectoria como docente y directora en teatro infantil, juvenil y de adultos. Fue directora artística y gestora del Festival Alt de Vigo durante dieciséis años. En la actualidad es directora artística del festival Escenas do cambio de Santiago de Compostela. Ha escrito y dirigido para numerosas compañías y colaborado en distintas revistas especializadas.


Ana Vallés es autora, directora y actriz. Directora habitual de la compañía Matarile desde su fundación en 1986, junto con Baltasar Patiño, colabora habitualmente con otras compañías e instituciones. Desde su compañía ha gestionado espacios para la creación y difusión como el Teatro Galán y el festival internacional de danza En Pé de Pedra. Su última creación, INLOCA, acaba de ser estrenada en coproducción con el Centro Dramático Nacional. Precedida por El diablo en la playa, INLOCA está incluida en la Trilogía de la Fragilidad, cuya tercera parte se llevará a cabo en 2023. Su ultimo trabajo se estrenará en dos semanas, «Fráxil»

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 15 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-05-2023 – El teatro barroco: síntesis de la vida y de las artes – 2023

El teatro barroco es el mayor patrimonio cultural de nuestra historia dramática. Desde principios del siglo XVII, cuando comienzan a triunfar los nuevos espacios fijos para las representaciones (corrales), que acogen las comedias nuevas de Lope de Vega, hasta el fin del siglo, la transformación del teatro como género literario y como espectáculo fue fundamental. Bajo el reinado de Felipe IV su éxito fue extraordinario. El rey, gran entusiasta del teatro, igual que su pueblo, además de acudir a los corrales, favoreció las representaciones más espectaculares y para ello, desde 1634, cuando se inauguró el Palacio del Buen Retiro, se pudieron ver las escenografías más arriesgadas realizadas por los mejores ingenieros italianos de los que quedan abundantes testimonios.

Varios elementos contribuyeron a su extraordinario éxito: la importancia de los festejos en la época, la presencia de grandes pintores, muy relacionados con los escritores, que aportaron temas, motivos y perspectivas, así como la arquitectura y escultura religiosas, además de los actos litúrgicos. Nuestra tradición de grandes jardines sirvió como marco para la fiesta, como modelo de espacio teatral y como ámbito femenino fundamental donde la mujer, gran protagonista del teatro barroco español, celebra sus propias fiestas y oculta o manifiesta sus amores.

Gracias al teatro, el espectador podía soñar con los lugares más distantes y acercarse a otros modos de vivir, conocer la historia antigua, la Biblia, las mejores voces del Humanismo, los mitos clásicos, las leyendas, los personajes históricos de mayor relevancia y las ideas y el pensamiento del pasado y de su época. Puede decirse que la geografía, el arte marítimo, el costumbrismo, las modas, la música, la tradición y la política, todo está en el arte dramático barroco. Gracias al teatro, el hombre aprendió a reflexionar sobre el sentido de la existencia, de la verdadera libertad, de la necesidad de la justicia, del sentido de la responsabilidad y de la igualdad entre el hombre y la mujer que ofrecían las obras. Su influencia llegó a toda Europa y trascendió los siglos, y aún en nuestros días sigue manteniendo la frescura y profundidad del pasado y enseñándonos el valor de nuestra cultura.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 4 al 5 de mayo de 2023
  • Jueves de 17:00 a 20:00 y viernes de 9:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-03-2023 – Taller de integración grupal de Teatro (IV)

El taller intenta crear el grupo, adquirir las herramientas básicas para la formación de una compañía teatral que cimiente el proceso evolutivo en la conformación de la misma. Cómo crear una obra y ponerla en marcha para la posterior exhibición.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 de marzo al 19 de mayo de 2023
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-03-2023 – Creación de personajes cómicos: De la seducción a la espontaneidad

• La base del teatro y sus herramientas para la formación actoral son utilizadas en la actualidad en muchísimas profesiones como training para mejorar el rendimiento y la calidad del trabajo. El teatro pues, es reconocido como uno de los entrenamientos físicos y psicológicos que mejores resultados dan a la hora de enfrentarse al público, bien sea para la oratoria o para el comportamiento idóneo en escena.

• El humor requiere seriedad y rigurosidad para conseguir su objetivo que es hacer reír. Pero también requiere espontaneidad, un termino que se confunde con “todo vale” pero, no todo vale en la creación de personajes cómicos.

• El entrenamiento para alcanzar estos objetivos pasa por desafiar los estereotipos sociales y culturales, participar activamente de la seducción para liberar la espontaneidad. A través del juego teatral, se desarrolla la parte cómica para mostrarla y exponerla ante el público.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 al 31 de marzo de 2023
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-11-2022 – Taller de iniciación al teatro IV: “Superar el pánico escénico a través de la seducción»

• La base del teatro y sus herramientas para la formación actoral son utilizadas en la actualidad en muchísimas profesiones como training para mejorar el rendimiento y la calidad del trabajo. El teatro pues, es reconocido como uno de los entrenamientos físicos y psicológicos que mejores resultados dan a la hora de enfrentarse al público, bien sea para la oratoria o para el comportamiento idóneo ante el mismo.

Este curso plantea la posibilidad de reconocerse ante los demás sin tensiones, de aprovechar al máximo las innumerables peculiaridades que esconde el cuerpo para la comunicación verbal y no verbal.

• Superar el pánico escénico es uno de los grandes retos. En este curso se abordará a través de la seducción con un reconocimiento activo de los puntos clave para ello.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 2 al 30 de noviembre de 2022. De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-09-2022 – Taller de integración grupal de Teatro (III)

El taller intenta crear el grupo, adquirir las herramientas básicas para la formación de una compañía teatral que cimiente el proceso evolutivo en la conformación de la misma. Cómo crear una obra y ponerla en marcha para la posterior exhibición.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de septiembre al 2 de diciembre de 2022. De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.