CV – 05-07-2023 – Salud emocional y bienestar

Experimentar emociones positivas se relaciona habitualmente con una mayor salud psicológica y una psicopatología más baja, es decir, como sinónimo de salud emocional y bienestar. Sin embargo, un creciente cuerpo de investigación sugiere un sorprendente efecto paradójico: a pesar de los beneficios de experimentar emociones positivas, puede haber desventajas importantes en la búsqueda de emociones positivas. En este curso se revisan los hallazgos actuales sobre los efectos paradójicos de perseguir las emociones positivas (a menudo centrándose en la emoción específica de la felicidad), se analizan los posibles mecanismos para explicar estos efectos paradójicos y se sugieren procedimientos para evitar estos efectos.

CV – 03-07-2023 – Bienestar emocional

El bienestar emocional es la pieza angular sobre la que descansa una «buena vida». Existe una íntima conexión entre nuestras emociones y nuestra salud física, de forma que es imposible separar la salud física de la salud o el bienestar emocional si queremos vivir con salud, paz y bienestar. En este curso vamos a conocer lo que es el bienestar emocional, cómo identificarlo, fortalecerlo, y hacerlo crecer en nosotros mismo, cuáles son sus principales riesgos y cómo contagiarlo a los demás.

CV – 17-07-2023 – El estrés malo malo no es: utilízalo a tu favor

El curso tiene como objetivo mostrar a los participantes cómo utilizar el estrés en su vida diaria. Se enfoca en entender que el estrés no es necesariamente negativo, sino que puede ser utilizado de manera positiva para mejorar el rendimiento y la calidad de vida. El programa comienza con una introducción sobre el estrés y sus causas, seguida de una discusión sobre el estrés en el trabajo y cómo manejarlo para mejorar el rendimiento. También se analiza el estrés en el deporte y cómo puede utilizarse para mejorar el desempeño. El curso también aborda el tema de la salud y el estrés, enfatizando la importancia de manejar el estrés de manera efectiva para evitar problemas de salud. Además, se discuten las emociones positivas y cómo estas pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Finalmente, se aborda el estrés postraumático y cómo afecta la vida de las personas que lo sufren. Se examinan las mejores prácticas para superar el estrés postraumático y cómo se puede utilizar para el crecimiento personal.

En resumen, este curso proporciona una comprensión integral del estrés y cómo puede ser manejado de manera efectiva para mejorar el rendimiento y la calidad de vida.

19-05-2023 – ¿Quién cuida de los que cuidan? Visibilización y prevención del suicido en los cuerpos policiales

Esta iniciativa nace con el objetivo de concienciar y sensibilizar el problema del suicidio que opera en nuestra sociedad. Se ha convertido en la primera causa de muerte no natural en nuestro país, no se pudiéndose atribuir a una sola causa, es multicausal e intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales.

La media que presenta la Guardia Civil es un suicidio cada 26 días, en un estudio realizado por la Dirección General de la Guardia Civil, refiere que hay 323 casos de suicidios, en el período comprendido entre 1996 al 2020, siendo Andalucía la comunidad autónoma con más casos, 71 concretamente.

La finalidad de esta jornada es llamar la atención de las autoridades nacionales y locales, instituciones, colectivo facultativo, académico, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, las diferentes personas que por su profesión necesitan de una mayor fortaleza emocional para el desarrollo de su actividad profesional sobre la importancia y la naturaleza del problema del suicidio y conseguir abordar la necesidad de una labor preventiva.

21-04-2023 – Dieta y salud mental: una relación bidireccional

Lo que comemos ha sido objeto de discusión desde muchas perspectivas. La religión, la cultura, las opiniones nos decían qué comer, qué no comer, e incluso cuándo comer qué. Poco a poco los estudios científicos van sacando a la luz conceptos como la microbiota, la inflamación de la pared intestinal, el metabolismo de los alimentos y los factores endocrinos implicados en ello,… Este conocimiento va apartando las opiniones e imponiendo los hechos -algunos aún en discusión, pero que se van dilucidando-.

Estos conocimientos han iluminado la relación de la alimentación con el sistema nervioso central, el sistema autónomo, el sistema inmune, el sistema endocrino… en un sentido multidireccional donde todos están relacionados. En este curso pretendemos dar una visión basada en publicaciones en revistas científicas de los avances realizados en el campo de la alimentación y la salud mental.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de abril de 2023
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Ya era hora, ahora me toca a mí: Autocuidado

El autocuidado positivo es una asignatura pendiente en muchas personas bien sea por el ritmo de vida frenético como porque nunca nadie les ha enseñado como hacerlo ni su importancia.

Los patrones de autocuidado van mucho más allá de la comida y el deporte, sino que tienen que ver con cómo nos hablamos, con qué ojos nos miramos, si no abandonamos en el peor momento, si hacemos cosas que nos ayudan…El autocuidado es la base de nuestra casa, los cimientos sólidos que ayudarán a que todo lo demás pueda sostenerse. Si desarrollamos habilidades para cuidarnos, empezaremos a mirarnos y a relacionarnos con nosotros mismos de otra manera ¿te atreves?

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 12 de abril al 11 de mayo de 2023
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.