CV – 07-07-2025 – Las emociones positivas

En este curso se estudian las emociones positivas, sus principales características y lo que nos aportan. En especial referencia a los aspectos cognitivos, sociales y fenoménicos, como regulan nuestro comportamiento y las propias emociones, nos generan una tendencia al afrontamiento activo y regulador, maduran y desarrollan nuestra personalidad y cuidan de nuestra salud. Esta revisión nos aportan una visión de los recursos que nos proveen y como nos proporcionan una vida más sana y resiliente. También revisaremos las técnicas y procedimientos que se utilizan para potenciar y desarrollar las mismas. Se trata de procedimientos que van desde las basadas en el estudio sobre emociones positivas surgidas de la investigación experimental de las mismas, la fortalezas y virtudes del carácter que se proponen desde la psicología positiva, las diferentes facetas del bienestar psicológico, la motivación para la autonomía y autodeterminación, la inteligencia emocional y las conocidas como técnicas de tercera generación.

CV – 07-07-2025 – Psicología y Música: un concierto de emociones

Este curso ofrece una inmersión en la fascinante intersección entre la música y la psicología. Exploraremos cómo la música afecta nuestra mente, emociones y comportamiento, y cómo los factores psicológicos influyen en la creación, interpretación y apreciación musical. A través de una combinación de teoría, ejemplos y ejercicios prácticos, este curso proporcionará a los participantes una comprensión más profunda de la experiencia musical desde una perspectiva psicológica.

CV – 05-07-2023 – Las víctimas de los delitos violentos: una aproximación desde la victimología

El presente curso tiene como finalidad proporcionar una visión global de la problemática de las víctimas en diferentes tipologías delictivas, ya sean víctimas de primer o segundo grado, etc., con especial referencia a las víctimas de actos violentos. Adoptando un enfoque multidisciplinar, con la intención de que el alumnado aprenda las nociones básicas y comunes para poder actuar con las víctimas y así ayudar a su desvictimización.

16-11-2022 – Cómo ser feliz y no morir en el intento

¿Por qué nos preocupa ahora tanto ser felices?

Podemos ser felices si somos constantes y trabajamos para ello. Ya no tenemos ninguna excusa. Eso sí, debemos realizar un trabajo personal sistemático y ser conscientes de que a ser feliz se aprende. El ponente del curso explica que “siempre ha estado presente en nuestras vidas, aunque ahora sea una necesidad más imperiosa y más consciente, porque vivimos más años y tenemos otras prioridades”. 

En este curso se abordarán prácticas o habilidades, que nos vendrán muy bien en muchos de los momentos que las necesitemos, sin duda más de los que imaginamos. 

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 16 al 30 de noviembre de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2022 – Reconocimiento y manejo emocional en momentos de crisis

El curso reconocimiento y manejo emocional en momentos de crisis proporcionará a los participantes el conocimiento, las habilidades y las estrategias para comprender y manejar sus emociones cuando las personas se encuentran en momentos críticos de sus vidas.

Los alumnos aprenderán a:

– Comprender mejor las respuestas emocionales propias y la de las personas que les rodean.

– Desarrollar estrategias emocionales rápidas que nos ayuden a adaptarnos y superar catástrofes colectivas.

– Las crisis personales: intervención psicológica en crisis suicidas.

CV – 25-07-2022 – El poder de las emociones

Las emociones son procesos psicológicos universales que nos prestan un valioso servicio ya que hacen que nos preocupemos de lo que realmente es importante. Como si fuera un sistema de alarma, nos señalan las cosas que son peligrosas o aversivas y que por tanto debemos evitar, y también las cosas que son beneficiosas para nosotros. Sus principales funciones son la de ayudar a las personas a adaptarse, ya que nos preparan para ejecutar con eficacia cualquier conducta exigida por las condiciones ambientales, y también la de facilitar las relaciones interpersonales.

Sin embargo, cuando la frecuencia, duración e intensidad de las emociones son tan grandes y desproporcionadas respecto al acontecimiento que las origina, dejan de ayudarnos y nos causan grandes dificultades y limitaciones en la vida diaria. Entonces nos sentimos desbordados y con ansiedad hasta el punto que podemos poner en riesgo nuestra salud física y mental, como ocurre en situaciones de emergencia extrema. Un caso especial es cuando la regulación emocional ocurre a través de las redes sociales. Gran parte de la comunicación emocional en la actualidad ocurre a través de los medios de comunicación. En estos casos, es fácil que se produzca una gran manipulación emocional, especialmente a los adolescentes. En este curso analizaremos estos aspectos de las emociones y expondremos las principales estrategias para regular nuestros afectos.