CV – 23-06-2021 – Pentagrama de las emociones: psicología e interpretación artística

La expresión artística, en el contexto de las artes escénicas, es una actividad específicamente humana para cuya ejecución se requiere el concurso de diversas disposiciones y habilidades psicológicas y que implica tanto respuestas cognitivas como motoras y emocionales.

Tanto la creación, como la interpretación o la enseñanza de música, danza o teatro, pueden aprovechar las herramientas surgidas de la Psicología científica para mejorar sus procesos y sus resultados. En este curso se ofrece un panorama introductorio sobre la relación entre las Artes escénicas y la Psicología, así como algunas aplicaciones de la Psicología para el mejor desempeño de los intérpretes (tanto estudiantes como profesionales).

20-11-2020 – Emociones en la escuela en tiempo revueltos: derecho y necesidad. Conmemoración día Internacional del niño

El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. La ONU lo celebra el 20 de noviembre de cada año, con el nombre de Día Universal del Niño.

Este año, consideramos especialmente importante, dedicar un espacio a reflexionar sobre cómo esta afectando a nivel emocional la situación vivida durante la pandemia en el espacio educativo donde están, en la escuela.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 20 de noviembre de 2020. De 20:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-11-2020 – Emociones: mejora de la salud a través de la risa y el buen humor

Este curso se plantea como una invitación a revisar cómo y dónde se encuentra el sentido del humor en nuestra vida y anima a sus participantes a realizar cambios si lo encuentran necesario.

La risa y el sentido del humor es una capacidad inherente al ser humano, que nos propicia bienestar, que mejora la salud de quienes lo practican y facilita las relaciones sociales entre las personas. A menudo encontramos que tenemos muchas razones que nos impiden reír y tener buen humor a medida que nos hacemos adultos. Olvidamos que la risa y el buen humor son herramientas poderosas en el autocuidado y protección ante el estrés, nos ayuda a sobrellevar situaciones difíciles, reduce los conflictos interpersonales, facilita el cuestionamiento de creencias irracionales que conllevan una fuerte carga emocional y a veces impiden nuevas experiencias. Además, nos prepara para vivir con alegría y compartir con los demás. El buen humor es una opción inteligente que se acompaña de un pensamiento racional que, reconociendo los obstáculos, mantiene una esperanza realista y se dirige a los objetivos con la mejor de las disposiciones. Ser adultos no conlleva abandonar la sonrisa; más bien es de adultos sanos saber cultivarla.

22-04-2020 – Gestión de las emociones para la convivencia: emociones adaptativas y desadaptativas

Convivir en pareja, en grupo, en familia, en la sociedad, en el entorno laboral, … es algo que cada día parece convertirse en una tarea más complicada para la mayoría de las personas. Muchas veces la dificultad de esta convivencia radica en la mala gestión emocional de los miembros que interactúan en ella, por lo que el adecuado manejo de las emociones, tanto las adaptativas como las desadaptativas, facilita en gran medida la interacción entre las personas, facilitando así la convivencia, y por extensión otorgando felicidad a la vida de cada uno de nosotros.    

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 de abril al 6 de mayo de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 22-07-2019 – Alteraciones emocionales en los diferentes trastornos de personalidad

Las personas con trastornos de personalidad exhiben patrones característicos de respuesta emocional que pueden llegar a ser problemáticos. En general, cada uno de los trastornos de la personalidad tiene un patrón de respuesta emocional asociado con ese trastorno en particular. Este patrón inflexible de respuesta emocional a menudo se convierte en un gran problema, tanto para los individuos que lo padecen como para sus familiares y amigos. Algunos trastornos de la personalidad se caracterizan por la sensibilidad emocional y la tendencia a experimentar sentimientos con gran intensidad. Otros trastornos de la personalidad se caracterizan por poca o ninguna respuesta emocional, independientemente de la circunstancia o situación. Sin embargo, otro conjunto de trastornos se caracteriza por rebotar de un lado a otro entre estos dos extremos: de sentirse abrumado por emociones intensas en un momento, a sentirse adormecido y desconectado en el siguiente. En este curso trataremos estos trastornos haciendo hincapié en los aspectos afectivos de los mismos.