En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
La relación de pareja puede resultar un aspecto clave en nuestra vida. A veces facilita nuestro crecimiento personal y otras lo dificulta. Es compleja. Se entremezclan sentimientos, a veces aparentemente contradictorios, como el amor y la rivalidad, con aspectos cotidianos como el pago de la hipoteca y las facturas. Se rodea de cierto misterio, como los motivos inconscientes que nos llevan a enamorarnos de una persona o a que nos genere rechazo otra. Hay diferentes formas de encontrar pareja (muchas a través de las redes). Pero quizás, lo más difícil no es encontrarla, sino mantenerla en buen estado de salud. ¿Será un robot nuestra próxima pareja?
A lo largo de las cuatro sesiones de duración de este curso, el alumnado reflexionará sobre algunas cuestiones clave emocionales y/o legales presentes en las diferentes etapas de la relación de pareja. De tal manera que tenga acceso a herramientas que le puedan facilitar, aclarar, y/o saber a quién recurrir en alguna situación de pareja tanto a nivel emocional como legal.
Este curso pretende presentar la terapia de pareja: características, forma de trabajar, particularidades, procesos, ubicación del psicólogo, etc…. que nos permitan abordar las distintas problemáticas que se nos puedan presentar en consulta, mediante un enfoque principalmente práctico.
Conocer estos elementos característicos para su abordaje, constituirán una plataforma sobre la cual cada uno pueda desarrollar su particular forma de trabajar.
Son varios los motivos por los que se propone este curso. El principal es la adaptación de la terapia a la complejidad de elementos y de procesos que hay que tener en cuenta cuando se trabaja con más de una persona; y a las situaciones particulares que pueden darse el transcurso del trabajo. La complejidad parte de, que el terapeuta, ha de considerar en el trabajo y por partida doble, las necesidades individuales de cada uno, sus creencias, sus valores, sus proyectos vitales, ritmos personales, carencias, recursos de afrontamiento, motivación, etc…. y; además, integrarlo en su historia de pareja y proyecto futuro; desde una implicación y aceptación individual de cada uno de ellos.
El segundo motivo sería la especificidad de las situaciones que pueden darse y de su abordaje: infidelidad, toma de decisiones para divorciarse o seguir; conflictos con la familia extensa, etc….
El tercero, y último, lo constituyen el contexto social actual: desempleo y crisis económica; la presión laboral y el tiempo que le dedicamos al mismo; las nuevas tecnologías y el aumento de posibles parejas, etc…. Todo ello resiente a la pareja, e incrementa la insatisfacción y el desgaste personal.
Por tanto, contar con una base teórico-práctica y conocer las dinámicas que se originan dentro de la relación de pareja, ayudará a establecer eficazmente una línea de trabajo, a manejar los problemas que puedan surgir, y a fortalecer su vínculo.
Se realizará una aproximación a la Terapia de Pareja desde una perspectiva Sistémica y de Terapia Familiar.Cuando una pareja se ve en la necesidad de pedir ayuda profesional, su situación es crítica y las consecuencias psicológicas derivadas pueden ser graves. Por eso es necesario trabajar en la mejora de la calidad de la relación entre los miembros de la pareja y disminuir el sufrimiento.
OBJETIVOS
Objetivo principal:Conocer los principales problemas de pareja y como realizar la intervención terapéutica.
Objetivos específicos:
-Los factores que pueden generar trastornos en las relaciones de pareja y las aspectos que pueden beneficiarlas.
-Los aspectos clave en el desarrollo de la terapia de pareja.
Con el curso de Especialista en Coaching de Pareja conseguirás:
• Especializarte en el Coaching de Pareja como una de las ramas del Coaching con mayor futuro.
• Entender desde el Coaching el funcionamiento y las complejidades propias del mundo de la Pareja.
• Adquirir técnicas y herramientas específicas para el trabajo de Coaching con parejas: coaching sistémico, herramientas de corporalidad, de gestión de conflictos, tipos de personalidad, etc…
• Realizar procesos de Coaching de pareja efectivos aprendiendo las dinámicas, metodología y particularidades propias de las sesiones de esta especialidad del coaching.
• Conocer las fases de estrés de una pareja e identificar en qué punto se encuentra para poder pasar a la acción e invertir el proceso.
• Establecer un nuevo modelo de relación basado en la pasión, la intimidad y la complicidad mutua.
• Establecer qué es lo que quieren y qué van a hacer para conseguirlo.
• Incrementar la satisfacción en las relaciones de pareja