12-03-2025 – El relato de la obra de arte: Itinerario imaginario a través de las colecciones del Museo del Prado en los siglos XVI y XVII

Desde la convivencia entre las metodologías histórica y artística que nos ofrece la historia moderna, este curso es una invitación a redescubrir la mayor pinacoteca nacional. El Museo del Prado en Madrid se nos revela como un escenario museográfico indispensable para acercarnos al relato que sobre los principales acontecimientos históricos de este periodo nos ofrecen las obras de arte en él exhibidas.El Renacimiento había sido el origen del concepto de patronazgo que caracterizará a toda la Edad Moderna. Es entonces cuando se habían establecido los componentes que definirían la relación entre arte y poder, así plasmados en la retratística, la decoración alegórica de los palacios urbanos o la presencia de los mecenas en escenas que trascendían el ámbito de los mortales.

Ya entonces comenzaron a llegar con destino al Alcázar las colecciones de arte italiano, germánico o flamenco, adquiridas por los monarcas de la dinástica Habsburgo, actuando a modo de receptáculo visual de las corrientes provenientes de Europa. Su influjo en el Barroco no sería sólo estético, sino también sociológico, actuando como regalos diplomáticos o expresión del poder en momentos de crisis política, como la Guerra de los Treinta Años.

La capacidad de la imagen para relatar los hechos de los que se hace eco y moldea al servicio de un ideario y unas circunstancias es objeto de esta propuesta.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 12 de marzo al 9 de abril de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-11-2024 – Museos revolucionarios: pasado, presente y futuro de unas instituciones pioneras

En esta actividad se profundizará en el origen, en muchos aspectos paralelo, de los museos en el siglo XIX en Portugal y España, con origen en las revoluciones liberales herederas de la Revolución Francesa. Uno de los objetivos es poner en valor el estudio e investigación sobre la historia de los museos como medio para valorizar las propias instituciones. Se analizarán los hitos, los aciertos y errores que en gran medida han influido en la configuración de los citados museos hasta el presente, con el objetivo de obtener conclusiones que puedan responder a las preguntas: ¿Hemos aprendido algo del pasado? ¿Nos puede ayudar a superar algunos de los retos del presente y del futuro?

  • Lugar: UNED Lisboa
  • Fecha y hora: 14 de noviembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-09-2024 – Curso de introducción a las prácticas artísticas contemporáneas. Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa. Aniversario Néstor Basterretxea

Este curso tiene como finalidad proporcionar al alumnado una base teórica y práctica en la comprensión y acceso al arte contemporáneo y los aspectos fundamentales de la gestión patrimonial en la institución museística. A través de sus objetivos y líneas didácticas, el curso busca fomentar la comprensión crítica del arte contemporáneo, el desarrollo de habilidades de análisis y reflexión, así como el conocimiento de las prácticas de gestión museográfica en un entorno artístico y cultural.

A lo largo del programa, se explorarán diversos campos interdisciplinarios que influyen en la producción artística actual, como la antropología, la filosofía, y la contextualización histórica del arte contemporáneo, poniendo su foco en el arte vasco. Así mismo, el curso brindará al alumnado las herramientas para acceder al análisis de la colección museográfica, comprender los principios teóricos y prácticos de la conservación y restauración en el ámbito del arte contemporáneo y analizar la relevancia de la documentación y los archivos en el estudio y la investigación de las prácticas artísticas contemporáneas. Igualmente, se fomentará la participación del alumnado a través de la interacción con la Colección de Artium Museoa.

Este curso ofrece una oportunidad para explorar y comprender el arte contemporáneo desde una perspectiva teórica y práctica, al mismo tiempo que se adquieren habilidades en gestión museográfica.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 25 de septiembre al 20 de noviembre de 2024
  • De 9:30 a 12:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-05-2024 – De la excavación al museo: Un largo camino

La exposición de los materiales arqueológicos en las vitrinas de los museos es el resultado de un largo viaje que involucra a diferentes profesionales. En los últimos tiempos el modelo tradicional de exposición ha sido revisado abriendo un nuevo abanico de posibilidades. En este curso realizaremos un viaje desde el descubrimiento de los bienes arqueológicos hasta su destino final en el museo, que incluye no solo su restauración y conservación si no también su divulgación.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 3 al 4 de mayo de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-04-2024 – IV Jornadas de Historia Antigua: “La puesta en valor y musealización del patrimonio arqueológico in situ»

En esta cuarta edición, las Jornadas de Historia Antigua están dedicadas a presentar diferentes estrategias y experiencias de puesta en valor del patrimonio arqueológico en su lugar de hallazgo.

  • Lugar: UNED Cádiz
  • Fecha y hora: Del 22 al 24 de abril de 2024
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.