En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Sri Aurobindo (1872-1950) es una de las figuras más fascinantes del siglo XX: educado en Cambridge, activista político en pos de la independencia de India y nominado al Premio Nobel de literatura y de la paz, este poeta-yogui-filósofo fue sobre todo un experimentador de las profundidades de la conciencia, fundador de un yoga integral (pūrṇa-yoga) cuya investigación está en auge en nuestros días, tanto dentro como fuera de la academia universitaria.
En este curso queremos ofrecer una aproximación teórica y práctica a su propuesta yóguica: cuatro ponencias teóricas clarificarán los fundamentos del yoga integral e irán acompañadas de cuatro sesiones prácticas de meditación para aprender a aplicar este yoga a nuestra vida diaria.
La Resiliencia significa ser capaz de enfrentarse con éxito a los acontecimientos por muy adversos y diversos que ellos sean. Es decir, tener una actitud inteligente positiva y creativa ante las dificultades. Para las personas resilientes “no existe una vida dura, sino momentos difíciles”. Y no se trata de algo teórico, sino de una manera diferente y optimista de ver el mundo a través de la práctica. Si deseas saber cómo desarrollar una nueva mirada más optimista hacia lo que te acontece y descubrir el potencial que eres, te proponemos este curso-taller donde adquieras conocimientos sobre la Resiliencia y el desarrollo de habilidades que ayuden hacia un estado de superación desde el descubrimiento de las propias fortalezas.
Curso dirigido a profesores, psicólogos, sanitarios, coaches y otros profesionales de los ámbitos clínico, educativo, empresarial y de desarrollo personal en el que se presentan los fundamentos para el desarrollo e implementación de intervenciones basadas en mindfulness. La formación incluye un extenso contenido teórico, así como prácticas guiadas y supervisadas, además de un programa de 7 semanas basado en MBSR.
Es fundamental, para poder mejorar nuestra vida personal y profesional, que tengamos un control adecuado de nuestras emociones. Actualmente, con la complicada situación sanitaria, económica y social, es más necesario que nunca desarrollar competencias emocionales para relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, estando preparados para afrontar adecuadamente procesos de cambio. El Curso Superior Universitario de Gestión Emocional y Mindfulness proporcionará estrategias y técnicas eficaces para conseguir la necesaria regulación emocional.
La Atención Consciente o Atención Plena (mindfulness) es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente) y cómo respondemos o reaccionamos ante cada situación. Esta cualidad de conciencia es la base de toda la vida creativa y nos permite responder adecuadamente a los estímulos. Normalmente solemos prestar atención a las actividades del momento solamente con una pequeña parte de nosotros mismos, mientras nuestra atención está en otra parte. ¿Cómo podemos superar nuestro hábito arraigado de redefinir nuestra experiencia con una sucesión de puntos de vista, opiniones y juicios? ¿Cómo desarrollar nuestra conciencia en cada momento para evitar pensamientos distorsionados y poder tomar decisiones acertadas, reales y plenas?
El trasiego cotidiano de nuestra vida diaria nos lleva a actuar con el piloto automático sin reparar en la riqueza que nos ofrece el momento presente (lo que es sentir, ver, gustar, tocar, oler estando en el ahora), nos llenamos de preocupaciones e insatisfacciones propias de una mente encapsulada entre el pasado y el futuro. Esto no solo produce una tensión en nuestro cuerpo (problemas físicos y desajustes emocionales), sino también un descentramiento de nosotros mismos perdiendo la capacidad de decidir hacia dónde focalizar la atención. Acabamos por perder la noción de nosotros mismos y la consiguiente coherencia, encontramos absorbidos por ese torbellino de actividad reaccionando de forma mecánica e inconsciente. Esta es la manera como nos provocamos el estrés, la ansiedad…
Con la introducción de la práctica de Mindfulness en nuestro devenir diario nos abrimos a ser testigos de cómo la mente está en todas partes liberándonos de los cauces habituales del pensamiento, desarrollando nuestra capacidad de relajarnos, de prestar atención, de adquirir conciencia y de tener una visión más profunda sobre la naturaleza de las cosas y una comprensión más profunda sobre nosotros mismos, aceptando y respondiendo coherentemente a cualquier circunstancia que se nos presente.
La atención se utiliza como una herramienta para investigar el conocimiento de la experiencia de la vida interior (conciencia de pensamientos, emociones y sensaciones físicas), el conocimiento de la experiencia de la vida exterior (conciencia de otras personas, lugares y cosas) y la conciencia de ambos a la vez sin mezclar los dos.
Es por ello que este curso, puede venir bien, tanto si eres estudiante o no, para el rendimiento académico y personal diario y a su vez como herramienta a la hora de llevarlo a cabo en tu o futura profesión.
En este taller teórico/práctico se continuará exponiendo las bases teóricas del entrenamiento autógeno, desarrollado a principios del siglo XX por J. Schultz y hoy entendido como un estilo meditativo. Avanzaremos los conocimientos y la práctica hasta abarcar el entrenamiento completo, ampliándose con las fórmulas específicas de cambio personal psicofísico.
La meditación autógena moviliza los mecanismos autorregulatorios del cuerpo para la recuperación de la desregulación neuropsicológica que acompaña al estrés y facilitar su óptimo funcionamiento. Constituye una forma de meditación laica, fácil de aprender, siendo en la actualidad uno de los estilos meditativos más demandados.
Los/as participantes del curso deberán estar preparados/as para hacer los ejercicios correspondientes.