24-04-2025 – Zentangle en Meditación: Un camino hacia la paz interior

Este curso está diseñado para introducir a los estudiantes en la práctica del Zentangle como una herramienta e introducción a la meditación y la relajación.

Zentangle es un método de dibujo que fusiona la creatividad y la parte artística del dibujo, con el proceso meditativo y de bienestar.

A lo largo de cuatro clases, los participantes aprenderán técnicas de respiración, como el suspiro fisiológico y cómo apagar el modo pensar para mejorar la concentración y utilizar mejor su energía. Todo a través del dibujo.

MATERIAL NECESARIO:

· Rotulador negro, punta fina.

· Lápiz 2B

· Difumino

· 3 papeles de acuarela de 9×9 cm

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 24 de abril al 22 de mayo de 2025
  • De 16:00 a 17:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-04-2025 – Jornada de mindfulness y compasión: innovación y ciencia para el crecimiento personal. Hacia un futuro más humano. Transformando Vidas y Entornos

La innovación en relación con el mindfulness y la compasión significa mejorar y no solo preserva sus beneficios tradicionales, sino que también hacerlos más accesibles, efectivos y relevantes en el mundo moderno, promoviendo un crecimiento personal y social más profundo, permitiendo integrar el mindfulness y la compasión en diferentes ámbitos como la educación, el trabajo y la salud, haciendo estas prácticas más cercanas y relevantes para las diversas audiencias. Uno de los principales objetivos de esta jornada es acercar al público a la realidad del mindfulness y la compasión. En un mundo donde estos términos a menudo se confunden o se malinterpretan, este encuentro pretende clarificar qué son y qué no son, generando el espacio integrador de las Prácticas Contemplativas junto a las investigaciones científicas en las prácticas concretas del mindfulness y la compasión, con el fin de promover un crecimiento personal profundo y sostenible.

Así pues, busca acercar a los participantes una experiencia donde puedan explorar y vivenciar estas prácticas respaldadas por la ciencia para mejorar su bienestar mental, emocional y físico. Durante esta jornada, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir las verdaderas dimensiones y beneficios del mindfulness y la compasión. Mediante prácticas guiadas, charlas y experiencias compartidas, cada asistente podrá experimentar y entender de manera personal el profundo impacto positivo de estas prácticas en su vida diaria.

31-03-2025 – Mindful eating: La alimentación consciente que beneficia nuestra salud (2ª edición)

En este curso profundizamos en la alimentación consciente (Mindful Eating) como contrapartida a la cultura de la dieta y aprenderemos a volver a disfrutar del placer de comer y a saber escuchar a nuestro cuerpo para interpretar las señales de hambre, saciedad y satisfacción. Distinguiremos lo que es el hambre física del hambre emocional tomando consciencia de nuestras emociones y la relación que tienen con la alimentación a la par que trabajaremos sobre el hambre emocional desde el autocuidado.

Hablaremos de la importancia de la meditación mindfulness para ayudarnos en este proceso de alimentarnos de forma consciente e iremos realizando meditaciones en cada clase y ejercicios prácticos para completar el aprendizaje.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 31 de marzo al 9 de abril de 2025
  • De 16:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-03-2025 – Mindfulness en Educación: Cultivando la Atención Plena en el Aula – Guía Práctica para una Educación Transformadora

Uno de los desafíos más significativos que enfrenta el profesorado en el aula es el creciente desinterés que se observa entre los estudiantes. Este desinterés se manifiesta en una falta de atención y concentración, así como en una disminución gradual de la creatividad a medida que los niños y jóvenes avanzan en sus niveles educativos. Además, es evidente que en estas edades los estudiantes comienzan a experimentar emociones complejas como la vergüenza, la frustración, la culpa o el orgullo. En un entorno educativo cada vez más exigente, los estudiantes y educadores enfrentan altos niveles de estrés y distracción. Todas estas dificultades pueden llevar a la ansiedad, lo cual afecta negativamente el rendimiento académico de los estudiantes.

Por su parte, el profesorado también enfrenta numerosos desafíos en el entorno educativo actual. Los docentes a menudo experimentan altos niveles de estrés debido a la carga de trabajo, las expectativas académicas y la gestión de la conducta estudiantil. Este estrés puede llevar al burnout, afectando su bienestar y su capacidad para enseñar de manera efectiva.

Ante estas circunstancias, es crucial buscar metodologías que fomenten la motivación de los alumnos y que reconozcan la importancia de la educación emocional, así como proporcionar a los docentes los recursos necesarios para su propia gestión emocional y la de sus alumnados.

El mindfulness en la educación se ha convertido en una herramienta valiosa para mejorar el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. La práctica del mindfulness ofrece una solución efectiva para cultivar la atención plena, reducir el estrés y mejorar la concentración y el autocontrol, así como a reducir el agotamiento del docente. El mindfulness y la compasión puede ser una parte integral de las estrategias de autocuidado, ayudando a los profesores a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

En resumen, este programa tiene como objetivo introducir los primeros pasos hacia la transformación de la experiencia de enseñanza y aprendizaje mediante la integración del mindfulness y la compasión, ayudando a los educadores a ser más conscientes, presentes y efectivos en su labor, con la intención de crear un ambiente de aprendizaje más positivo y productivo.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 12 de marzo al 9 de abril de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2025 – Aprende a meditar en movimiento (Intensivo)

Nuestro pensamiento siempre está ahí, como una radio que nunca se apaga, reviviendo acontecimientos del pasado, proyectando ansiedad y temor hacia el futuro o recordándonos las obligaciones que tenemos pendientes. Pero la calma es esencial para conocer la alegría y la paz. Necesitamos silencio como aire que respiramos, porque si nuestras mentes están atiborradas de pensamientos y palabras, no queda espacio para nosotros.


La práctica de la atención plena ha sido ensalzada por la medicina y la psicología como una eficaz herramienta para aumentar la autoconfianza y disfrutar de salud y bienestar.


Por desgracia, en el ajetreado mundo en el que vivimos no siempre encontramos el tiempo o la tranquilidad necesarios para cultivarla. Vivir en un estado de armonía y plenitud no requiere de largas horas de meditación, ni siquiera una práctica regular.

Meditar en movimiento te permite graduar la forma de acercarte a la meditación por primera vez. No requiere que frenes de golpe para conectar con tu cuerpo y con tu mente y, por tanto, tampoco supone un desafío mental ni corporal.

Al meditar en movimiento reduces tu ritmo poco a poco, incluso hasta detenerlo si esa es la experiencia que quieres vivir.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 6 de marzo al 22 de mayo de 2025
  • De 10:00 a 11:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.