17-02-2021 – Bases para la intervención social y psicológica a familias con personas con discapacidad

La familia es una forma de organización social compuesta por individuos e inmersa dentro de un contexto social y cultural, que se caracteriza por su flexibilidad ya que encontramos formas familiares diferentes dependiendo de la cultura y del momento histórico en que nos encontremos. Otra de sus características es que en ella participan individuos en desarrollo, tanto niños y niñas como adultos. Teniendo en cuenta esto, tenemos que entender el entorno familiar como un sistema complejo de relaciones interpersonales en las que cada miembro y sus interacciones repercuten en los demás miembros (relaciones multidireccionales), que responden a múltiples factores (multicausales) y que van conformando, paulatinamente, una dinámica familiar propia que va evolucionando a lo largo del tiempo.

Por otro lado, cuando hablamos de discapacidad hacemos referencia a un grupo de personas con características y necesidades diferentes, por lo que no puede considerarse como un grupo homogéneo; así, las barreras que han de superar estas personas son diferentes si la deficiencia es visual, auditiva o mental. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, hay una característica que las une: el menosprecio social que existe hacia todos ellos.

Teniendo en cuenta lo anterior, las familias juegan un papel importante para que la persona con discapacidad pueda superar todas las barreras que la sociedad le impone. Su importancia es tal que fue propuesta por las Naciones Unidas (1982) como un pilar fundamental para el desarrollo adecuado de las personas con discapacidad, por lo que uno de los objetivos es apoyarlas para que se mantengan unidas.

Está idea de la familia como contexto positivo para el desarrollo de las personas con una discapacidad no siempre ha sido la que ha predominado y así en épocas pasadas a la familia se la concebía como un agente patógeno para las personas con discapacidad. Pero actualmente predominan los planteamientos de vinculación positiva entre la familia y la discapacidad. Esta será la idea que da sentido a este curso.

10-11-2020 – Herramientas técnicas para el abordaje práctico de la intervención social

El curso pretende un acercamiento a las técnicas que más se utilizan en la intervención social, profundizando fundamentalmente en la entrevista, la visita domiciliaria y las técnicas de evaluación, entre otras. Este acercamiento se realiza a partir de la teoría y de la puesta en práctica de algunas de estas técnicas a través de supuestos prácticos, expuestos por profesionales que trabajan directamente en el área social.

Se trata de un curso eminentemente práctico tanto para profesionales en ejercicio que quieran mejorar la práctica profesional, como aquellos que están en procesos formativos o se encuentran inmersos en procesos selectivos, oposiciones, y búsqueda de empleo, en el que se requiere un entrenamiento necesario en el ejercicio de la práctica profesional y abordaje de supuestos prácticos para el acceso para la cobertura de plazas a la administración pública o entidades privadas, en el que se requiera la realización como prueba la resolución de ejercicios prácticos relacionados con la profesión.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 10 al 13 de noviembre de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-05-2020 – Intervención específica en drogodependencias: tabaco, cannabis, alcohol, estimulantes (cocaína y anfetaminas) y heroína

Este curso quiere dar a conocer los diferentes modelos y estrategias existentes para el tratamiento de los problemas relacionados con la dependencia a determinadas drogas, como son el tabaco, alcohol, cannabis, cocaína y heroína, así como las bases científicas que los sustentan. La temática incluye contextualizar, de una manera más pormenorizada, la etiología, evaluación y las múltiples estrategias que se llevan a cabo para tratar dichas adicciones, así como los dispositivos profesionales de atención al drogodependiente que han demostrado eficacia clínica.

20-03-2020 – Intervención Social, comunicación sentiente y ética

En el ámbito social: la psicología, la educación, el derecho, el trabajo social, la antropología, la sociología, e incluso la filosofía, …, la intervención social cambia. Se modifican nuestras interacciones con las personas, está cambiando tanto la forma en la que nos relacionamos en una sociedad cada vez más líquida. Analizadas en un curso anterior las mejores prácticas comunicativas, y formados mejor en el ámbito de la comunicación, prioridad en nuestra sociedad, este seminario, pretende orientar la nueva comunicación hacía la escucha y el diálogo, desde la comunicación sentiente, a la vez que orientarnos en una gestión más ética de nuestra carrera profesional.

21-02-2020 – Intervención Social, nuevas tecnologías y comunicación

Las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de relacionarnos. Afrontamos nuevos retos, derivados de la confidencialidad y los derechos digitales de las personas, a la vez que las administraciones, asociaciones e incluso las relaciones se digitalizan aceleradamente. En el ámbito social: la psicología, la educación, el derecho, el trabajo social, la antropología, la sociología, e incluso la filosofía, …, están modificando nuestras interacciones con las personas, está cambiando tanto la forma en la que nos relacionamos con las instituciones y entidades, como las dinámicas de los equipos de trabajo en los que nos integramos. Analizar las mejores prácticas comunicativas, y formarnos mejor en el ámbito de la comunicación, es una prioridad en nuestra sociedad, y más aún si tenemos en cuenta los efectos de las campañas de desinformación y comunicación sesgada que se generan en las redes sociales digitales. En este curso, presentamos un conjunto de estrategias de comunicación orientadas a mejorar nuestra atención a la ciudadanía.

21-04-2020 – Herramientas técnicas para el abordaje práctico de la intervención social

El curso pretende un acercamiento a las técnicas que más se utilizan en la intervención social, profundizando fundamentalmente en la entrevista, la visita domiciliaria y las técnicas de evaluación, entre otras. Este acercamiento se realiza a partir de la teoría y de la puesta en práctica de algunas de estas técnicas a través de supuestos prácticos, expuestos por profesionales que trabajan directamente en el área social. 

Se trata de un curso eminentemente práctico tanto para profesionales en ejercicio  que quieran mejorar la práctica profesional, como aquellos que están en procesos formativos o se encuentran inmersos en procesos selectivos, oposiciones, y búsqueda de empleo, en el que se requiere un entrenamiento necesario en el ejercicio de la práctica profesional y abordaje de supuestos prácticos para el acceso para la cobertura de plazas a la administración pública o entidades privadas, en el que se requiera la realización como prueba la resolución de  ejercicios prácticos relacionados con la profesión.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 21 al 27 de abril de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.