14-02-2025 – Cómo se hace un trabajo fin de grado y fin de máster en humanidades y ciencias sociales

Los actuales Grados y Másters en los Planes de Estudio tienen como exigencia fundamental la elaboración de un trabajo académico final (los llamados Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster) que requiere del estudiante una formación metodológica y unas habilidades específicas para poder llevarlos a cabo con éxito. Este curso pretende ofrecer las bases metodológicas y técnicas necesarias para emprender, desarrollar y culminar satisfactoriamente este tipo de trabajos académicos, en los ámbitos específicos de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM). Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial (TFG o TFM).

Todas las ponencias serán subtituladas para personas con problemas auditivos.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 14 al 15 de febrero de 2025
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-02-2025 – La influencia del escepticismo en la modernidad temprana

El resurgir del escepticismo en el siglo XVI marcó un punto de inflexión en el cuestionamiento de la filosofía escolástica que permitió reconceptualizar los límites del conocimiento humano, abriendo paso, así, a la modernidad filosófica. El presente curso tiene como objetivo analizar la influencia del escepticismo renacentista en el pensamiento de autores esenciales para el nacimiento de la modernidad como Montaigne, Descartes, Pascal y Comenius, cada uno impactado desde perspectivas distintas por estas ideas renovadoras. Exploraremos cómo este escepticismo desafió las nociones establecidas y fomentó una visión moderna del saber, basada en la reflexión y en la duda sistemática.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de febrero de 2025
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-12-2024 – Humanidades a corta distancia. Identificar y datar el objeto artístico: claves para comprender la historia del arte

Curso de media jornada que consta de dos sesiones:

– Copia, estudio o falso: el dibujo de Carlo Maratta y sus seguidores (Pilar Diez del Corral Corredoira)

– ¿Cómo diferenciar entre una falsificación moderna y un original clásico? (David Ojeda Nogales)

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 10 de diciembre de 2024
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2024 – Hablemos de Mitología, curso básico (2ª edición)

La Mitología es un tema de gran interés que cautiva tanto a mayores como a pequeños , esto se debe tanto a las historias de mitos como a los proyectos artísticos que se han desarrollado a su alrededor.

Con la Mitología podemos llegar a entender el mundo simbólico que nos rodea y encontrar un significado a través de nuestras experiencias. Vamos a poder explorar, a través de los mitos, temas universales como son la muerte, el amor, el destino … Estas historias son transmitidas de generación en generación y forman parte de la identidad cultural de cada una de las sociedades que veremos ya que cada cultura tiene su propia mitología.

Ha sido y sigue siendo una fuente inagotable de ideas tanto para artistas como para escritores, veremos como muchas de estas historias han servido como inspiración a través de los siglos , no solo en pintura sino también en escultura .

Finalmente, la mitología se trata de mucho más que historias y leyendas , es una visión del mundo a través de las diferentes culturas que nos rodean, nos enseña a valorarlas y a conocer tanto nuestras raíces como las de nuestros antepasados.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2024
  • De 10:30 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 08-07-2024 – Humanismos y nuevas tecnologías: la actualidad de José Ortega y Gasset

En este curso presentaremos y discutiremos la actualidad de la filosofía de la técnica de Ortega en diálogo con algunos de los más reconocidos especialistas en esta temática. El objetivo del curso es, por un lado, ofrecer una introducción a la filosofía de la técnica de Ortega y, por otro, mostrar la vigencia de estos planteamientos para comprender y afrontar los nuevos retos de nuestro presente. El curso se dividirá en tres grandes bloques temáticos: 1) Presentación de la filosofía de la técnica en sus textos; 2) La filosofía de Ortega en diálogo y en contexto; 3) Ortega, actualidad y pertinencia de su propuesta para nuestra época.

25-09-2023 – Dialogando con los filósofos griegos y del Medievo. I Parte. Lecturas filosóficas escogidas

El curso pretende ofrecer a los participantes los conocimientos fundamentales de la filosofía griega y de algunos autores del Medievo y las herramientas necesarias para poder dialogar, argumentar y pensar con seriedad y rigor. Se centrará especialmente en los filósofos griegos.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 25 de septiembre al 27 de noviembre de 2023
  • De 10:00 a 12:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.