28-03-2025 – Superando la islamofobia a través del diálogo y el conocimiento

En un mundo cada vez más diverso y globalizado, la capacidad para construir puentes entre diferentes culturas y religiones es fundamental para fortalecer el tejido social y garantizar una convivencia pacífica. Por ello, desde este curso se buscará abordar el fenómeno de la islamofobia desde una perspectiva multidisciplinaria. A través de las ponencias, se explorará cómo el diálogo interreligioso y el conocimiento de la doctrina musulmana pueden servir como herramientas tanto teóricas como prácticas para reflexionar sobre el impacto de la islamofobia, analizando sus efectos en la sociedad y cómo, mediante la comprensión de las creencias y el fomento del respeto mutuo, se puede promover una cultura de paz y aceptación.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 28 al 29 de marzo de 2025
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-03-2025 – Monasterios de Galicia, lugares de contemplación y de silencio, parte II

Con este curso presentamos una selección de los monasterios más importantes de Galicia, realizaremos un estudio artístico e histórico. Conoceremos las riquezas arquitectónicas que el monacato dejó en Galicia, veremos la actuación colonizadora de los monjes llevadas a cabo en poblaciones de comarcas inhóspitas y desoladas donde poder realizar el Ora et Labora.Abordaremos algunos conventos dominicos y franciscanos. Estudiaremos los monasterios eremitarios por los márgenes del Sil y del Miño, la conocida Ribeira Sacra.

Conocer las influencias ejercidas por el monacato y sus construcciones, a lo largo de los siglos, en la historia de Galicia es fundamental para entender el modo de vida de muchos pueblos y aldeas de Galicia.

Realizaremos varias salidas culturales con el fin de reconocer lo aprendido y disfrutar de la riqueza patrimonial que nos ofrece Galicia.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 7 de marzo al 6 de junio de 2025
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-02-2025 – Venerar el espacio, visitar a los dioses. Los santuarios griegos

Los santuarios clásicos de Delfos y Olimpia resuenan en cuanto se habla de Grecia. Y, junto a ellos, cada ciudad tenía, como nuestros pueblos sus ermitas, muchos otros lugares naturales en los que se veneraba tanto a las divinidades como a los distintos componentes de la naturaleza: montañas, cuevas, fuentes, árboles.

La arqueología moderna ha permitido comprender muy bien las estrechas relaciones entre naturaleza y religión que existían en la cultura griega; relaciones sorprendentes tanto por su fuerte carga simbólica como por su pragmatismo, tan cercano a cuestiones políticas y económicas como piadosas.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 8 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-02-2025 – Arte sacro y espacios de culto del patrimonio hispánico (2025)

Este curso ofrece recursos y herramientas conceptuales para la interpretación del arte religioso hispánico realizado en la época medieval. La Península Ibérica cuenta con un rico patrimonio de imágenes y espacios de culto de distinto signo religioso.

El arte Sacro suele relacionarse generalmente con el arte cristiano, pues el islam y el judaísmo no contaron con imágenes sagradas. Pero sí crearon significativos edificios destinados al culto y la oración. La peculiaridad de este curso consiste en abordar el arte religioso inluyendo el arte cristiano, el islámico y el judío, poniendo de relieve la principal singularidad de nuestra tradición cultural, donde coexistieron tres comunidades religiosas con sus propias creaciones artísticas. Además del patrimonio material, trataremos los rituales y las tradiciones culturales de las tres religiones del Libro.

Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Esta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del Románico y, después, del Gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias. La imagen fue también un poderoso instrumento de adoctrinamiento y control social.

Estudiaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución y el significado de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, así como la historia de la Iglesia, con especial atención al mundo hispánico.

También será tratado el rico legado artístico andalusí, analizando la práctica religiosa en al-Andalus y las distintas mezquitas y sinagogas conservadas en la península ibérica, que constituyen un patrimonio histórico único en el mundo. Haremos un seguimiento de la evolución del arte andalusí desde el emirato y el califato, y hasta el periodo nazarí, analizando también edificios de culto bajomedievales promovidos por los meriníes, así como la participación de mudéjares en la construcción de iglesias.

El curso cuenta con la colaboración de destacados especialistas procedentes de diferentes universidades y centros de investigación, con el fin de ofrecer una completa aproximación al arte religioso cristiano, islámico y judío en el mundo hispánico medieval.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 10 de febrero al 12 de marzo de 2025
  • De 16:30 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-01-2025 – Francisco de Vitoria y la teoría de la guerra justa

Conferencia teatralizada.
Ponente: Josep P. Martí, Catedrático de Filosofía y expresidente de la Diputación de Castellón
Modera: Albert Oltra, estudiante de Filosofía de la UNED.
Jueves, 30 de enero de 2025 en el Salón de Actos de la UNED de Vila-real.
Organizado por el grupo de Filosofía del C.A. UNED Vila-real.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: 30 de enero de 2025
  • De 19:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.