CV – 09-07-2025 – La geografía como herramienta para interpretar el territorio

Ante los profundos cambios planetarios y los problemas globales que se manifiestan a nivel local y regional, es esencial adoptar enfoques integrales y multisectoriales que nos ayuden a entender los territorios y poder abordar los retos de gestión y desarrollo a los que se enfrentan. Comprender nuestro entorno y nuestros paisajes es crucial para su conservación y para fomentar un desarrollo alineado con el sistema natural. El objetivo del curso es explorar nuevas formas de interpretar los territorios desde una perspectiva geográfica, combinando las ciencias sociales y naturales para identificar los desafíos y oportunidades actuales.

CV – 25-06-2025 – Geografía y ecología de las costas rocosas y arenosas del Mediterráneo

La costa mediterránea española ha conocido en los últimos sesenta años una fuerte presión ambiental derivada del desarrollo urbano-turístico que ha supuesto una disminución del aporte sedimentario de los ríos, una modificación de la distribución de los sedimentos por la construcción de infraestructuras portuarias, contaminación de las aguas litorales y, en general, una alteración de los geosistemas y ecosistemas litorales. A lo anterior hay que añadir la elevación de la temperatura superficial del Mediterráneo y su progresivo incremento de salinidad, todo ello ha supuesto una reducción de la biodiversidad y la necesidad de elevadas inversiones para implantar medidas de corrección ambiental, no siempre con el éxito asegurado. En este curso se abordarán estos y otros aspectos ambientales a partir de una metodología teórica-práctica basada en trabajos de campo en las playas y acantilados de la comarca de la Marina Alta.

13-02-2025 – ¿Conoces tu provincia? La geografía de León como nunca antes la habías visto

Descubre la provincia de León y las características de cada zona desde el enfoque de la geografía rural. Distribución de la población, actividades económicas, recursos de cada territorio y desarrollo rural son sólo algunos de los temas que se tratarán en un análisis geográfico regional de una de las provincias más extensas de España.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 24 de abril de 2025
  • De 17:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-05-2024 – Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el medio ambiente. Curso avanzado (Nueva edición)

Este curso que se presenta por cuarto año, pretende que los alumnos adquieran conocimientos avanzados de SIG empleando un software abierto. El manejo de los SIG es esencial para cualquier estudiante que esté cursando grados relacionados con las ciencias, como Ciencias Ambientales y Biología. Al ser un curso en gran medida práctico es necesario para mejorar las opciones de empleo de los asistentes que busquen trabajo tanto en empresa privada (consultorías ambientales, departamentos ambientales de empresas promotoras o constructoras de infraestructuras, etc.) como pública, una vez hayan acabado sus estudios.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 2 al 15 de mayo de 2024
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-11-2023 – Incrementa el potencial de tu negocio de la mano de las geotecnologías

Las geotecnologías son un conjunto de herramientas que nos permiten localizar y analizar cualquier elemento, fenómeno o actividad sobre el territorio, referenciándolo geográficamente. Sus numerosas posibilidades, las cuales se han incrementado exponencialmente en los últimos años, reflejan un potencial que hace de estas herramientas un instrumento básico y necesario de implementación, cuya flexibilidad puede ayudar a incrementar la actividad de nuestro negocio, así como su gestión y difusión. A lo largo de este curso se profundizará de forma sencilla y amena sobre las mismas, incidiendo principalmente en aquellos aspectos que se pueden vincular en mayor con el entorno empresarial de Ciudad Rodrigo.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de noviembre de 2023
  • De 9:30 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2023 – Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) (4ª edición)

Este curso que se presenta por cuarto año, se pretende que los alumnos adquieran conocimientos básicos de SIG empleando un software abierto.

El manejo de los SIG es esencial para cualquier estudiante que esté cursando grados relacionados con las Ciencias, como Ciencias Ambientales y Biología.

El curso es en gran medida práctico y puede ayudar a mejorar las opciones de empleo de los asistentes que busquen trabajo tanto en la empresa privada (consultorías ambientales, departamentos ambientales de empresas promotoras o constructoras de infraestructuras, etc.) como en la pública, una vez hayan acabado sus estudios.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 10 de noviembre al 1 de diciembre de 2023
  • De 16:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.