08-05-2023 – Tratamiento de la Información Financiera en el Marco de la Investigación Criminal. Aspectos Legales y Operativos

La lucha contra la criminalidad económico-financiera, en particular, contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y las grandes estafas financieras representa una prioridad de seguridad para la Unión Europea. En este campo, el intercambio y el acceso a los datos financieros resulta imprescindible al objeto de prevenir, detectar, investigar o enjuiciar, no sólo la comisión de estas acciones delictivas, sino también, respecto de otros delitos de especial gravedad.

La Ley Orgánica 9/2022, de 28 de julio, por la que se establecen normas que faciliten el uso de información financiera y de otro tipo para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales ha regulado nuevos procedimientos destinados a mejorar las capacidades de investigación de los delitos económico-financieros con el fin de acabar con los recursos de las organizaciones criminales.

Las sucesivas directivas europeas y la legislación nacional establecen diferentes niveles de colaboración entre las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) de los Estados miembros, así como entre estas con las con las entidades obligadas y autoridades nacionales competentes. En el caso español, el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias se constituye como la UIF encargada de recoger y analizar la información que recibe con el objetivo de establecer vínculos entre las transacciones sospechosas y la actividad delictiva subyacente, todo ello con el fin de prevenir y luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

En este sentido, las recientes modificaciones normativas, donde cabe resaltar la Ley Orgánica 9/2022, de 28 de julio, por la que se establecen normas que faciliten el uso de información financiera y de otro tipo para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales, abren la posibilidad de solicitar y recibir información financiera o análisis financieros del Servicio Ejecutivo de la Comisión a las autoridades nacionales que resultan competentes: el Ministerio Fiscal; la Fiscalía Europea; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y las Policías Autonómicas con competencias estatutariamente asumidas para la investigación de delitos graves; además de los Jueces y Tribunales del orden jurisdiccional penal; la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera de la Agencia Estatal de Administración Tributaria; así como la Oficina de Gestión y Recuperación de Activos del Ministerio de Justicia y las oficinas de recuperación de activos designadas por España.

De todo lo anterior, se desprende la conveniencia de conocer y profundizar sobre los aspectos normativos y operativos relacionados con los intercambios de información financiera con fines de prevención e investigación delictiva, prestando especial atención a las novedades introducidas en la reciente L.O. 9/2022, de 28 de julio, por la que se establecen normas que faciliten el uso de información financiera y de otro tipo para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales.

18-04-2023 – Programa de educación financiera

Tratar a lo largo de los distintos talleres, los puntos básicos relativos a una correcta educación financiera. Para ello, haremos sesiones específicas de las distintas áreas que componen esta materia.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 18 de abril al 18 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-03-2022 – Cultura financiera aplicada

¡Vuelve la educación financiera! Y es que el mundo ha cambiado: nuevas tendencias, nuevos conceptos, nuevos patrones de comportamiento. Es el momento de actualizar nuestra visión del dinero, las finanzas y las inversiones mediante un curso lleno de conocimiento, ejemplos y prácticas.

¿Cobraremos las pensiones? ¿Cómo puedo sacar un mejor rendimiento a mis ahorros? ¿Estamos a las puertas de una nueva crisis financiera? ¿Cómo puede ser que el PIB mundial sea de 84 billones de euros y los derivados financieros sean al menos diez veces superiores? ¿Cómo puedo pedir un préstamo en las mejores condiciones posibles? ¿Existen más opciones además de los bancos para lograr recursos para establecer un plan de negocio? ¿Estallará la burbuja de los bitcoin? ¿Va a cambiar realmente la tecnología blockchain el mundo? ¿Suprimirá el Fintech el negocio bancario? ¿Son los robo-advirsors eficientes para atraer a las grandes fortunas? ¿Es el wealthtech la nueva moda de la transformación digital? ¿La directiva MiFidII nos protege eficientemente cuando realizamos inversiones a largo plazo? ¿Gobierna realmente el BPI el mundo? ¿Cómo pueden ser más efectivas las políticas monetarias? ¿Existe el peligro de sufrir una hiperinflación que nos deje sin ahorros? ¿Cómo crear un asset–allocation coherente con mi proyecto personal con el océano de productos que puedo adquirir?

Entendemos que la mayor parte de estas preguntas no tiene una respuesta cerrada y por eso planteamos el curso. Para contestarlas contigo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 18 de marzo al 20 de mayo de 2022. De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-10-2021 – Introducción a la modelización de riesgos. Modelos de riesgo de crédito (Segunda edición)

El curso tratará de acercar al alumnado a los conceptos básicos de la modelización de riesgos en general, y a la de riesgos de entidades financieras y de seguros en particular, y centrará el aprendizaje en la modelización del Riesgo de Crédito en entidades financieras.

En primer lugar, se realizará una introducción a la modelización y su historia, así como a los aspectos genéricos de la gestión de riesgos para, posteriormente, centrarse en las metodologías existentes para la construcción de modelos de PD, de LGD y CCFs, y abordar también otros modelos auxiliares (Maturity, Prepagos, Adjudicados, Garantías, etc.), así como los motores de cálculo sobre los que corren todos estos modelos una vez implantados.

Finalmente, se introducirán otros conceptos relacionados con la modelización bancaria que cada vez está tomando más importancia, como es la gobernanza e integración en la gestión de los modelos, los entornos de seguimiento de los mismos y la gestión del Riesgo de Modelo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 26 de octubre al 23 de noviembre de 2021. De 17:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-05-2021 – Gestión económica financiera de las administraciones locales

La actividad económico financiera de los Gobiernos Locales nos afecta diaria y directamente. La comprensión de la información sobre la misma necesita de unos fundamentos conceptuales y normativos que no son fáciles de adquirir de manera no sistemática.

CV – 01-07-2020 – Finanzas alternativas para el cambio social

Este curso es un recorrido por las vías de financiación alternativas a las convencionales surgidas en los últimos años, nacidas para sostener o impulsar proyectos de transformación social como empresas sociales, ONG, colectivos, asociaciones o iniciativas comunitarias. Tras un análisis introductorio que permita ofrecer una visión general sobre la situación actual, se presentarán por parte de ponentes directamente vinculados a algunas de las más interesantes, desde las entidades de servicios financieros éticos, al matchfunding, el crowdequity o el crowdfunding sin plataforma.