13-10-2021 – El ferrocarril como elemento transformador de la sociedad industrial

El ferrocarril ha sido y continúa siendo un elemento transformador de la sociedad. Desde su irrupción ha constituido uno de los ejes en los que se ha apoyado el hombre contemporáneo para progresar y los avances tecnológicos han permitido que se mantenga como un referente para el desarrollo.

Este curso propone un acercamiento desde una perspectiva histórica, técnica y actual sobre el ferrocarril con una visión práctica y accesible a todos los interesados en conocer y aprender algo más sobre esta apasionante herramienta del genio humano.

23-06-2021 – El ferrocarril del Sil – Ponfeblino-. Un proyecto dinamizador del territorio

El ferrocarril entre Ponferrada y Villablino fue durante casi siete décadas del siglo XX uno de los factores vertebradores del territorio por el que transitaba.
Su desaparición dejó una profunda huella en las gentes y en el paisaje y hoy, cuatro décadas después del fin de su actividad, aparece como un eje sobre el que proyectar el desarrollo de todo el territorio por el que circuló y, con mayor amplitud, de las comarcas de Laciana y del Bierzo.
Estas Jornadas que organiza el Grupo de Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico de la Cátedra de Territorios Sostenibles de la UNED en colaboración con el Consorcio Público del Ponfeblino y el Consejo Comarcal del Bierzo tienen como objetivo reflexionar sobre la oportunidad que supone para estos territorios que están sufriendo fuertes procesos de desindustrialización y despoblación, la puesta en marcha de proyectos que tengan, directa o indirectamente, al ferrocarril entre Ponferrada/Cubillos y Villablino, el Ponfeblino, como palanca de desarrollo económico y social y eje de su futuro.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: 23 y 24 de junio de 2021. Miércoles de 18:30 a 20:00 y jueves de 10:30 a 12:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 22-07-2019 – El ferrocarril Ponferrada Villablino (PV). Cien años de historia (1919-2019). Puesta en valor como recurso para el desarrollo local

El 23 de julio de 1919 llegaba a Villablino (León) el primer tren carbonero desde Ponferrada. Tras poco más de 10 meses de obras se abría una línea de vía estrecha para sacar de la comarca de Laciana hacia la meseta la producción minera. Un hito histórico que ha marcado durante casi un siglo el desarrollo económico de estas tierras. Hoy, cien años después de aquel acontecimiento, sin ninguna actividad minera en la zona, reflexionaremos desde el punto de vista histórico sobre aquellos momentos pero también, en perspectiva de presente y futuro, sobre la puesta en valor de los vestigios industriales que aquel ferrocarril y la actividad minera vinculada han dejado como un patrimonio perfectamente utilizable como elemento sobre el que pivote el desarrollo sostenible de este territorio que se puede vertebrar con proyectos industriales y turísticos.

04-05-2017 – Apartaderos ferroviarios de la línea Madrid-Jaén: La estación de Consolación

A partir del crecimiento económico de la zona valdepeñera durante el último tercio del siglo XIX, basado entre otras cosas en el comercio vitivinícola, la compañía de Madrid a Zaragoza y Alicante estableció distintos apartaderos para facilitar el cruce de los trenes, que en ese momento circulaban por vía única hasta Madrid. Es por ello que en el paraje conocido como Consolación se estableció un apartadero que pronto iba a reportar un alivio para MZA, no solamente para facilitar la circulación, sino como una zona propicia para cargar vino, ya que en el entorno se establecieron diversas bodegas al calor del aumento de trenes de pequeña y gran velocidad.
En esta charla repasaremos la creación del apartadero, sus características, sus modificaciones y también los proyectos de otros apeaderos en el entorno de Consolación que no vieron la luz.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: 4 de mayo de 2017. De 20:00 a 21:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

31-03-2017 – Jornada de puertas abiertas 2017 UNED Teruel

Conferencia: El ferrocaril en Teruel
– “La competividad en las líneas de ferrocaril”, por Carlos Sanz, Profesor Tutor del Centro de la UNED en Teruel.
– “El corredor Cantábrico-Mediterráneo: apuesta de pasado y de futuro” por M.A. Fortea, A. Goded, M. Gimeno, R. Perales y P. Abad.

Lugar: Centro Asociado de Teruel
Fecha y hora: 31 de marzo de 2017, de 19:30 a 21:30h.
Puedes ver las grabaciones de las jornadas en Cadena Campus:

La competividad en las lineas de ferrocaril , por Carlos Sanz Aguilera

El corredor cantábrico-Mediterráneo: apuesta de pasado y de futuro

En el siguiente enlace encontrarás más información.