CV – 09-07-2025 – ¿Avanzamos hacia una regulación de la gestación por sustitución en España con garantías?

En los últimos años, la tendencia legislativa en el mundo respecto a la gestación por sustitución (surrogacy), como TRHA, es hacia su autorización y no hacia su prohibición. Con ello, los legisladores nacionales pretenden resolver los problemas de infertilidad y/o esterilidad de sus ciudadanos, respetando, con ello, la igualdad de género de las personas que quieren conformar su familia.

La diversidad familiar debiera presidir asimismo la actuación del legislador español a la hora de seguir avanzando hacia la autorización legal de un modelo de gestación por sustitución. Sin embargo, la igualdad de género no se ha llevado hasta sus últimas consecuencias a la hora de regular las TRHA porque, si así hubiera sido, hace años que nuestro legislador hubiera autorizado legalmente la gestación subrogada. En este punto, la pregunta que nos hacemos en este curso es: ¿avanzamos hacia una regulación de la gestación por sustitución en España con garantías?

Para resolver esta cuestión, hemos de tomar como punto de partida el estado de la cuestión en esta materia, analizar las cuestiones más controvertidas y proponer soluciones tanto a nivel legislativo como en el ámbito social.

CV – 09-07-2025 – Los desafíos del bilingüismo y la educación bilingüe: Del contexto educativo al contexto familiar

Este curso ofrece un enfoque integral sobre las distintas facetas del bilingüismo, su impacto en la educación y los desafíos que conlleva. Abordará tanto el bilingüismo individual, centrándose en su desarrollo cognitivo y cultural, como el bilingüismo en el entorno familiar, destacando estrategias para fomentar el aprendizaje de dos o más lenguas desde edades tempranas. Además, se analizarán las ventajas y los desafíos de los programas de educación bilingüe en los niveles de educación infantil, primaria y secundaria.

El curso también explorará temas actuales como la importancia de la inclusión para garantizar la igualdad de oportunidades, los desafíos específicos que afronta el profesorado en centros bilingües y los recursos didácticos disponibles para el desarrollo de la competencia bilingüe.

Diseñado para cualquier persona interesada en el bilingüismo, este curso será especialmente útil para el profesorado, que recibirá formación útil para su práctica docente en el aula, y para familias interesadas en guiar el desarrollo bilingüe de sus hijos. Al finalizar, las personas participantes habrán adquirido un conocimiento panorámico sobre el bilingüismo y nociones esenciales para favorecer el desarrollo lingüístico en entornos educativos y familiares.

29-05-2025 – Cómo les explico la muerte a mis hijos

Hablar de la muerte con los niños puede ser un desafío, pero es un proceso necesario para ayudarles a comprender y afrontar la pérdida de un ser querido. Evitar el tema puede generar más confusión y angustia. En esta charla, abordaremos estrategias para comunicar la muerte de forma honesta y apropiada a cada edad.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 29 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

31-03-2025 – Familia y discapacidad: Vínculos y recursos de apoyo

El entorno familiar está determinado por las circunstancias que lo rodea. Las relaciones interpersonales que se dan en él están mediatizadas por el contexto que lo rodea. De esta manera, analizar la dinámica familiar va a ser una tarea en la que intervienen muchos factores.

Teniendo en cuenta lo anterior, cuando se analizan las familias donde hay un miembro con una discapacidad no podemos olvidar las relaciones multidireccionales y multicausales que se dan en ellas.

En este curso se pretende abordar las relaciones que se den entre familia y discapacidad desde vertientes diferentes, aunque el objetivo final es facilitar la labor de los estudiantes y profesionales cuyo propósito es buscar recursos que repercutan de una manera positiva en las relaciones familiares, descubriendo estereotipos, analizando momentos evolutivos o relaciones vinculares que determinan las situaciones particulares que se dan. La familia necesita apoyos para poder afrontar las situaciones diarias que se dan cuando uno de sus miembros tiene una discapacidad.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 31 de marzo al 8 de abril de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-03-2025 – Claves y herramientas para potenciar la comunicación y participación con las familias

La generación de Entornos Seguros para la Infancia y Adolescencia es una tarea que nos corresponde a las personas adultas de diferentes ámbitos y roles. Un entorno seguro es aquel en el que no sólo no hay violencia, sino el que cumple una serie de indicadores físicos, emocionales y sociales que facilitan un fondo de bienestar y desarrollo integral.

Desde este enfoque y buscando mejorar la eficacia de nuestras propuestas educativas, el trabajo de interrelación y cooperación con las familias y la comunidad es clave.

Así, tal y como recoge la LOPIVI, por ejemplo:

– Las organizaciones y centros que acompañamos a niños, niñas y adolescentes (NNA) hemos de asegurar y fortalecer que nuestros entornos sean seguros. Para ello, estamos requeridas a contar con la escucha, participación y protagonismo de la propia Infancia y Adolescencia. Además, es oportuno, sin duda, que padres/madres y agentes de la red comunitaria puedan aportar también su punto de vista, sus reflexiones y propuestas al mismo tiempo que trabajan en la generación de espacios familiares y comunitarios seguros.

– Es necesario facilitar apoyos a las familias en la generación de entornos familiares seguros. Los recursos educativos en los que participan sus hijos e hijas pueden ser un elemento de colaboración y aprendizaje mutuo para ello.

– Recursos de ocio y deporte (extendiéndose a otros educativos) necesitan reforzar los procesos de comunicación con las familias.

La LOMLOE y otras leyes particulares de diferentes áreas también recuerdan la necesidad de comunicarse y trabajar en conjunto con las familias.

Las personas expertas y especializadas en el acompañamiento a la Infancia y Adolescencia exponen, que todo proceso educativo con niños, niñas y adolescentes requiere y gana en eficacia al establecer espacios de coordinación, colaboración y construcción conjunta de comunidades educativas con padres/madres. Las experiencias realizadas en algunos ámbitos en este sentido manifiestan haber ganado en varios sentidos:

– mejora del clima general de convivencia en el centro/entidad.

– fortalecimiento del sentido de pertenencia positivo a la entidad/centro y sus grupos/espacios por parte de NNA y padres/madres.

– mayor significancia y extensión de los aprendizajes.

– reducción de cierto grado de estrés de las figuras educativas.

Por ello, parece conveniente posibilitar espacios de reflexión, contraste y aprendizaje que combinen conceptos teóricos y prácticos sobre entornos seguros, participación y relación con las familias.

Esta propuesta de formación recoge precisamente esta necesidad y establece unos objetivos y contenidos de acercamiento a ello a nivel global y desde el planteamiento de la construcción conjunta de entornos educativos seguros.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 20 de marzo al 3 de abril de 2025
  • De 16:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-03-2025 – Escuela de padres y educadores: Cómo educar en base al amor, la empatía y la aceptación incondicional

Crearemos un espacio de reflexión sobre claves educativas que pretendan formar individuos libres, autónomos, empáticos y emocionalmente sanos. Más allá de la imposición y el castigo, exploraremos el valor del acompañamiento emocional, la escucha activa y los acuerdos. Confianza y co-creación de la vida frente a autoritarismo.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 12 de marzo al 14 de mayo de 2025
  • De 18:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.