En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El curso analizará la trayectoria literaria de la escritora Almudena Grandes, las etapas de su obra, su significación en el contexto de la narrativa española contemporánea, etc.
Este Taller de Escritura Narrativa se plantea el objetivo de facilitar a los amantes de la literatura y la escritura las herramientas esenciales para estimular la creatividad, aprender y mejorar las técnicas narrativas. Los objetivos y la metodología de las clases se centrarán, pues, en trabajar la creación literaria, tanto a nivel formal como de contenidos, a través de exposiciones, comentarios, reflexiones y propuestas centradas en la mejora del estilo personal. Todo ello, sin perder de vista que no sólo importa la asimilación del utillaje técnico, sino también la propia asunción de que escribir va más allá de redactar correctamente, que es pensar la realidad que nos rodea, lanzar preguntas al mundo en que vivimos o inventarlo al tiempo que nos inventamos a nosotros mismos.
VICENT USÓ I MEZQUITA (Vila-real, 1963) es ESCRITOR. Ha publicado una docena de novelas y ha sido galardonado con algunos de los premios más prestigiosos de la literatura catalana, como por ejemplo «Octubre» y «Alfons el Magnànim» de novela. Asimismo, ha quedado en dos ocasiones finalista del más importante de todos, el «Sant Jordi de Novel·la». A lo largo de más de 10 años, ha ejercido como periodista cultural en los periódicos «Mediterráneo» y «Avuí», así como en las revistas «Caràcters» i «Lletres Valencianes». Esporàdicamente ha colaborado con diarios como «El País» o revistas como «El Temps», «L’Illa» u «Òmnium», entre otras. Igualmente, ha redactado guiones para teatro callejero y televisión.
Este curso pretende poner al alumnado en contacto con la riqueza literaria de la provincia de León desde el pasado siglo XX, en relación con sus autoras, prestándoles la atención que tantas veces se les ha negado, ya sea desde lo poético o desde lo narrativo.
A través del repaso de las mismas y de su obra, se pretende descubrir en las escritoras de hoy la huella de las del ayer más cercano, un ayer que en algunos casos sigue siendo presente. Y en esa huella indagaremos también sobre la herencia aportada por la tradición oral, especialmente protagonizada por mujeres y plenamente vigente durante más de la mitad del pasado siglo.
A los 12 años, Luisa Castro (Foz, Lugo, 1966) ganó su primer concurso literario. Con las 5.000 pesetas del premio adquirió un lote de libros, y a partir de ese momento se puso en marcha un proceso imparable de retroalimentación entre lectura y escritura que la ha llevado a cosechar un éxito literario tras otro. Hoy, otros premios y otras producciones literarias marcan su constante, prolifera e imparable carrera literaria tanto en lengua gallega como castellana.
Aula de Literatura del Centro Asociado «Andrés de Vandelvira»: Charla-coloquio con la escritora Rosa Montero sobre su libro «La Buena Suerte». Se trata de una intervención de la autora acerca de su novela con un coloquio posterior en el que en el que se intercambian opiniones entre autora y lectores de su libro.