23-09-2023 – Estrategias comunicativas para el acceso a la profesión docente

La obtención de plaza de profesor/a de secundaria, va más allá de ser un buen docente y de haber estudiado el temario, se trata de demostrarlo ante un tribunal.

En este curso se impartirán las claves necesarias para conseguir una buena preparación psicológica y práctica en la realización de las diferentes pruebas de la oposición de profesor de secundaria independientemente de la especialidad a la que se opte.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 23 de septiembre al 28 de octubre de 2023
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-09-2023 – Claves para obtener plaza en la oposición de enseñanza secundaria

La obtención de plaza de profesor/a de secundaria, va más allá de ser un buen docente y de haber estudiado el temario, se trata de demostrarlo ante un tribunal.

En este curso se impartirán las claves necesarias para conseguir una buena preparación psicológica y práctica en la realización de las diferentes pruebas de la oposición de profesor de secundaria independientemente de la especialidad a la que se opte.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 23 de septiembre al 28 de octubre de 2023
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 12-07-2023 – Docentes ante la crisis climática: retos transformadores

El Real Decreto 822/2021 de las enseñanzas universitarias y los futuros RD de enseñanzas mínimas recogen la necesidad de abordar la sostenibilidad y del cambio climático de una forma explícita. En este nuevo contexto, y por supuesto en del cada vez más evidente agravamiento de la crisis climática, ¿cómo afrontan los docentes, tanto de enseñanza secundaria como superior, la introducción real de la cuestión climática y la transformación ecosocial? Este curso trata de abordar las diferentes estrategias para ello, como la sostenibilización curricular y la consecuente transversalidad o especificidad, así como la presentación de buenas prácticas de experiencias en realización. A través de mesas redondas en la que se da voz tanto a docentes como a estudiantes, que nos harán llegar sus experiencias, demandas y propuestas, y de ponencias específicas sobre diferentes dimensiones del reto que supone la introducción de la cuestión climática y la sostenibilidad, analizaremos de forma crítica, teórica y práctica las barreras, las herramientas y las oportunidades de futuro que enfrenta un sistema educativo en transformación. Esperamos con ello contribuir a superar las inercias y resistencias (cuyas lógicas también revisaremos) que han ralentizado esta «transición ecoeducativa».

24-02-2021 – Desarrollo de tecnología ChatBot: ¿cuál es el valor añadido en el diseño y la formalización conversacional?

Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse, por lo que cada vez se hace más tangible la necesidad de innovar y adaptarse al cambio en diversas áreas profesionales.

La buena noticia es que estamos en el momento perfecto para formar parte del cambio y esta cuarta revolución no depende únicamente de las competencias digitales, sino que se ve enriquecida por el conocimiento de profesionales de distintas disciplinas.

Una de las claves fundamentales de esta revolución es el Procesamiento del Lenguaje Natural y su aplicación en los sistemas de gestión conversacional que permite que las máquinas cada vez comprendan mejor nuestra manera de comunicarnos.

CV – 06-07-2020 – Gamificación y aprendizaje ubicuo

Este curso presenta experiencias y propuestas relacionadas con la gamificación, el aprendizaje ubicuo y móvil tanto en la enseñanza formal como no formal y en cualquier etapa educativa. El objetivo fundamental es analizar y proponer estrategias de aprendizaje desde la gamificación y el principio de ubicuidad y movilidad que caracteriza la Sociedad de la Información. De esta manera, este curso entronca con las directrices para las políticas de aprendizaje activo, creativo, interactivo y móvil elaboradas y presentadas por la UNESCO (2013) en las que se sugiere entre otros aspectos, la capacitación a los docentes para que impulsen el aprendizaje mediante tecnologías móviles. Se hará especial hincapié en los procesos teórico-prácticos que sirvan de orientación a docentes de todas las etapas educativas y personas interesadas en el aprendizaje a lo largo de vida para que puedan aprovechar al máximo las ventajas de la gamificación y tecnología ubicua y móvil en su vida personal, académica y profesional.