En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Concienciación y aportación de conocimientos que sean accesibles a todo deportista para una buena realización y óptimo rendimiento en el ámbito deportivo.
El cuerpo humano utiliza como fuente de energía los alimentos. Es el carburante necesario para desplazarnos y practicar deporte, entre otras funciones básicas. En los últimos años del siglo pasado ya se empezó a incluir la actividad física como un componente adicional a las recomendaciones alimentarias. Conocer el efecto de la actividad física en nuestro organismo, relacionarlo con el metabolismo en general y su vinculación con los alimentos y sus nutrientes, es interesante para adecuar las necesidades energéticas en cada etapa de la vida, así como para la realización de prácticas deportivas, o simplemente, levantarnos de la cama.
Actividad que tiene como finalidad dar a conocer un poco más de una disciplina, aún relativamente joven, y con mucha proyección de futuro, como es la Psicología deportiva, y cúal es el campo de acción de los psicólogos deportivos.
Así como aprender diversas técnicas utilizadas en la Psicología Deportiva para optimizar el rendimiento de los y las deportistas; y también reflexionar y analizar cúal es el funcionamiento de este tipo de grupos, y que variables influyen en ellos.
Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, el anteproyecto de la nueva Ley del Deporte en diciembre de 2021, es necesario analizar, no sólo las modificaciones que esta nueva ley, pretende establecer, sino las necesidades reales del deporte en España desde una visión multidisciplinar del derecho, en la actualidad. No se duda que, el Derecho deportivo ha ganado, autonomía propia, como disciplina jurídica. Es por lo que, en las distintas ponencias de esta actividad se va a analizar la actividad deportiva, desde distintas perspectivas jurídicas (internacionales, administrativos, laborales, mercantiles y penales), abordando también el análisis de la legislación de clubes, asociaciones, federaciones y ligas; su régimen administrativo y económico, el derecho audiovisual o la legislación internacional del deporte.
Los estudios del Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva (COFPyD) se organizan desde el Vicerrectorado de Formación Permanente de la UNED, dentro de los Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con estructura Modular, desde una perspectiva interfacultativa e interdepartamental, con la participación conjunta de las Facultades de Educación y de Psicología de la UNED y el Centro Asociado de Asturias, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, siguiendo lo establecido en la Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre, por la que se establece la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia no pueden realizar los estudios de máster (BOE 5 octubre), modificada por la Orden ECD/1058/2013, de 7 de junio (BOE 12 de junio).