30-04-2025 – Gestor de actividades deportivas en espacios rurales sostenibles: la moto y el trial

Uno de los graves problemas a los que se enfrenta la España Despoblada –dentro de la que se encuentra la provincia de León- es la existencia de una población envejecida y la diáspora de su juventud. Esto se traduce en la falta de proyectos innovadores para estos territorios, que cada vez se ven más despoblados, generando una sensación de que no existe futuro para ellos.

En la zona de Pobladura de las Regueras (León), se añaden dos factores: por un lado, la dependencia histórica que este territorio ha tenido de la minería, actividad que dio empleo a su población durante el último siglo; y un espacio natural inigualable, que debe ser protegido medioambientalmente.

Pobladura de las Regueras es un ejemplo de cómo se puede hacer “de la debilidad virtud” a partir del trabajo común, la ilusión y el compromiso institucional, haciendo posible que esta localidad se haya convertido en un referente mundial para la práctica del trial. Abandonando la nostalgia de la minería, los habitantes de este pequeño pueblo (182 según datos del INE de 2021) han creado un Circuito Permanente de Trial único en España, que incluye dentro de sus instalaciones un paddock, zonas indoor, sala de usos múltiples, aulas de formación, oficinas, cafetería, aseos, vestuarios, lavadero para las motos helipuerto, habiendo sido homologadas por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). El circuito cuenta con cuatro hectáreas divididas en ocho zonas extendidas a lo largo de un recorrido de once kilómetros, que transcurre por montes de utilidad pública. Es el resultado del esfuerzo hecho por el Ayuntamiento de Igüeña y el Moto Club Pobladura R, a instancias de la Junta Vecinal de Pobladura de las Regueras y subvencionado con los fondos Miner, tras el convenio de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la promoción del desarrollo económico alternativo de las zonas mineras del carbón.

En el Circuito se celebran todos los años pruebas de trial de los campeonatos de Castilla y León, España y del Mundial. De hecho, este año 2024 se va a celebrar en septiembre el Trial de las Naciones con la participación de pilotos de 23 países.

El proyecto nació no solo con el objetivo de albergar todo tipo de competiciones, sino como un espacio propicio para la formación de pilotos noveles y técnicos, contando con el apoyo de las

federaciones autonómicas y nacionales de trial. De hecho, hace 8 años se constituyó la Pobladura R. Trial School (Escuela de Trial de Pobladura de las Regueras), para la preparación de nuevos y jóvenes pilotos. Actualmente la actividad de la escuela consiste en entrenamientos semanales durante todo el año, así como las celebraciones de un «campus» intensivo de 2 semanas en época estival. La escuela cuenta con más de 40 niños y niñas inscritos con edades que oscilan entre los 4 y los 14 años, trabajando al amparo de expertos pilotos y entrenadores, y que ya ha dado sus primeros frutos.

Es en esta última actividad en la que la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED puede colaborar con la organización del Circuito para, utilizando los conocimientos y los medios que proporciona la universidad, ayudar en la formación y el mantenimiento de la salud física y mental de los futuros pilotos de trial. Además, la UNED también colaborará en la protección de medio ambiente, imprescindible para hacer que el proyecto sea viable a largo plazo.

02-04-2025 – Curso de introducción al Protocolo deportivo

Este curso de introducción al protocolo deportivo está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión de los principios, normas y prácticas que rigen los eventos deportivos. A lo largo de cuatro sesiones de dos horas y media cada una, se cubrirán los aspectos más relevantes e importantes del protocolo en el ámbito deportivo, incluyendo la organización de eventos, la etiqueta y el comportamiento adecuado, así como la gestión de relaciones y comunicaciones en contextos deportivos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 2 de abril al 5 de mayo de 2025
  • De 18:30 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-04-2025 – Curso de Formación para la Salud: Ejercicio Físico y Ostomías

Fundamentos del Entrenamiento en Personas Ostomizadas» ofrece una formación integral sobre cómo adaptar y aplicar principios de entrenamiento físico a personas con ostomías. El curso en el primer capítulo aborda una introducción a los conceptos básicos y a los beneficios del ejercicio, respaldados por evidencia científica. A continuación, se enfoca en la evaluación y valoración funcional, incluyendo pruebas de condición física y evaluación del Core y estabilidad postural. Por otro lado, se abordan los principios específicos del entrenamiento en ostomías, destacando adaptaciones, precauciones y consideraciones prácticas. Además, se dedica una sección al entrenamiento del core y la prevención de hernias, y otra al entrenamiento de fuerza, con énfasis en la selección de ejercicios seguros y la progresión de cargas. Finalmente, se concluye con una revisión de los contenidos clave y una evaluación práctica y teórica.

  • Lugar: UNED Ourense
  • Fecha y hora: Del 29 de abril al 10 de junio de 2025
  • De 15:30 a 16:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-04-2025 – Psicología del Deporte (2ª ed.)

La Psicología del Deporte es una rama de la psicología que se enfoca en cómo el comportamiento, los procesos mentales y emocionales afectan el rendimiento deportivo. En este curso, se examinarán los principales conceptos y teorías relacionadas con el aprendizaje, la motivación y las emociones en el deporte. Aprenderemos cómo aplicar estos conceptos para mejorar el rendimiento y la experiencia del deporte para los atletas y entrenadores. También discutiremos cómo manejar y prevenir problemas mentales y emocionales como el estrés, el miedo y la ansiedad en el deporte.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 21 al 28 de abril de 2025
  • De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-02-2025 – Explorando el bienestar: Yoga

Este curso de yoga yoga es un punto inicial en el camino hacia el bienestar físico y mental. Este proceso implica familiarizarse con las posturas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y prácticas de meditación que caracterizan esta disciplina milenaria. Se busca crear una base sólida para explorar los beneficios del yoga, que van desde mejorar la flexibilidad y fortaleza física hasta cultivar la calma mental y la conexión con uno mismo. Este período inicial sirve como plataforma para que los practicantes descubran cómo el yoga puede adaptarse y enriquecer sus vidas, proporcionando herramientas prácticas para el equilibrio, el bienestar integral y poder explorar sus beneficios de una manera fácil y accesible.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 22 de mayo de 2025
  • De 19:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-04-2025 – Movimiento Orgánico Parte I

Bienvenidos al curso «Movimiento Orgánico». En esta serie de sesiones encadenadas, nos enfocaremos en mejorar las capacidades de nuestro cuerpo a través de la percepción y la atención consciente.

Aprenderemos a despertar y fortalecer zonas adormecidas o débiles de nuestra musculatura profunda, sin forzar ni sobre exigir.

Este enfoque nos permitirá acceder al cerebro y potenciar su capacidad para crear nuevas conexiones neuronales y patrones de movimiento, equilibrando al mismo tiempo nuestros sistemas nerviosos. Únete a nosotros en este viaje hacia una mayor integración y armonía entre cuerpo y mente.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 de abril al 12 de junio de 2025
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.