20-10-2025 – Como gestionar los distintos tipos de riesgos en la actividad de cuidado a personas mayores

La gestión de la salud de las personas que cuidan, debe integrarse en el bienestar laboral como eje de la estrategia a la hora de desarrollar los cuidados para aportar valor, en términos de productividad y eficiencia, y en términos de salud y calidad de vida. Igualmente, en el ámbito familiar, privado.

La persona estará más motivada, va a rendir más y no sufrirá ciertas enfermedades. Muchas patologías que ocasiona una prolongada exposición a una situación de estrés, que puede venir causada por un exceso de carga de trabajo, mal ambiente laboral, trabajo a turnos, etc. Ya no sólo por depresión, sino por problemas de espalda, migrañas, etc., enfermedades típicamente a consecuencia de una inadecuada gestión de malestar psíquico o social. Si olvidarnos del perjuicio derivado de la posibilidad de sufrir un accidente, más o menos grave, en el puesto de trabajo.

Invertir en seguridad y salud laboral genera compromiso y tiene múltiples beneficios tanto de rentabilidad económica como en la reducción del absentismo laboral, así como en una mayor productividad.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 20 al 23 de octubre de 2025
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 21-07-2025 – Los desafíos de la longevidad: una mirada integral a los cambios que vienen

El aumento de la esperanza de vida conlleva un incremento del número de personas mayores que actualmente encontramos en nuestra sociedad. Lo que debería ser una buena noticia, al evidenciar los resultados positivos derivados de los sistemas de protección social y las mejoras en los sistemas de salud y la calidad de vida, implica en ocasiones un problema social, debido a la falta de atención a estas personas. Una falta de atención que muchas veces culmina en lo que se ha llamado “edadismo”. Un tipo de discriminación basado en la edad y que requiere de una reflexión y un esfuerzo colectivo para garantizar la cohesión social y la solidaridad intergeneracional.

Además, es necesario hacer un balance de los modelos que coexisten en cuanto a la atención a los mayores, los programas de vida saludable y activa de los que disponen estas personas, los sistemas de salud y una revisión de los cuidados, abordando situaciones como la soledad y la falta de participación en los ámbitos de la vida social, en parte por la desigualdad que en ocasiones afrontan.

La solución pasa por asumir la necesidad de hacer un esfuerzo desde las instituciones para asegurar los derechos de las personas mayores, fomentar las entidades y asociaciones, empoderar a nuestras y nuestros mayores y trabajar para reforzar y extender la cultura del envejecimiento activo y saludable.

07-05-2025 – Sesiones formativas de AFAD, Asociación de Familiares y Amigos del Discapacitado

Sesiones formativas de AFAD, Asociación de Familiares y Amigos del Discapacitado, para repasar el estado de la cuestión en lo tocante al sistema de tutelas, el sistema de apoyos, el derecho fundamental a la inclusión educativa y el derecho a la dependencia.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 7 al 9 de mayo de 2025
  • De 10:00 a 12:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-10-2023 – Acompañamientos de las personas con discapacidad funcional en las instituciones. El camino hacia una vida autónoma. Curso 2023-2024

A través de este curso el alumno podrá tener una visión de conjunto del trabajo en las instituciones de personas con discapacidad funcional.

Veremos a grandes rasgos en qué consisten tanto la Comunicación Aumentativa y Alternativa como la Estimulación Basal, fundamentales en el trabajo con grandes dependientes.

También se trabajarán temas como el acompañamiento en la vida cotidiana y el mundo laboral con el fin de obtener la autonomía de la persona.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 6 de octubre de 2023 al 12 de enero de 2024
  • De 9:00 a 12:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-04-2023 – Programas de intervención para cuidadores familiares de personas en situación de dependencia

Las familias son un recurso esencial para las personas dependientes ya que son las que, en la mayoría de las ocasiones, asumen su cuidado. La mayoría de las personas prefieren a su propia familia como cuidadora cuando se encuentra en una situación de dependencia. Pero los cuidados del entorno inmediato, también responden a una necesidad social ya que son las familias las que suplen las carencias de las redes sociosanitarias y constituyen el eje fundamental de las políticas sociales de atención a la dependencia en los países desarrollados, que se plantean como objetivo la permanencia en el propio entorno como la forma más digna y rentable de cuidado que se puede prestar a las personas en situación de dependencia.

Sin embargo, asumir el cuidado de una persona en situación de dependencia no está exento de costes para el cuidador. El rol de cuidador trae asociadas un amplio rango de dificultades, entre otras, en su vida familiar y laboral, en su economía, en su ocio y tiempo libre, y en su salud física y emocional.

De entre todas las repercusiones del cuidado destacan los problemas relacionados con la salud mental, que son abundantes y frecuentes en los cuidadores familiares (Estudio sobre la incidencia y los costes de los cuidados informales de larga duración, 2021). De hecho, la OMS (2004) considera el cuidado de una persona con una enfermedad crónica o una demencia como un factor de alto riesgo para desarrollar trastornos mentales. Si tomamos en cuenta el caso de la depresión, en

España se ha encontrado una prevalencia de episodio depresivo mayor en los cuidadores familiares de un 8,9% (Torres, Blanco, Vázquez, Díaz, Otero y Hermida, 2015), siendo más del doble de lo estimado en población general, un 4% según los datos de Gabilondo et al. (2010). Por todo ello, el interés por el estudio de las intervenciones psicológicas dirigidas a los cuidadores informales ha crecido exponencialmente en los últimos años Walter y Pinquart (2020), existiendo un importante cuerpo de investigación sobre intervenciones que han mostrado reducir las consecuencias negativas del cuidado en el cuidador

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 11 de abril al 2 de mayo de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.