En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Este curso sirve de introducción en el manejo y análisis de datos haciendo uso de las técnicas estadísticas fundamentales. Se plantea el curso para que asistentes comprendan las principales técnicas estadísticas que se utilizan para el tratamiento de datos y se familiaricen con su aplicación mediante un software estadístico.
Este curso proporcionará herramientas básicas de SPSS para la realización de introducción de datos, análisis estadístico descriptivo, ANOVA y técnicas básicas de clasificación.
Las posibilidades que ofrece el programa Access pueden ser infinitas. Son muchos los usuarios que no se atreven a usar una de las herramientas más potentes de las que dispone Microsoft Office. No es necesario tener conocimientos de bases de datos para usar esta herramienta.
En este curso de Cero Access aprenderás los conceptos básicos de bases de datos, a utilizar el entorno de trabajo de Access, configurarlo y personalizarlo para adaptarlo a tus necesidades. Aprenderás a crear una base de datos, trabajando en las diferentes vistas de los objetos. Usarás adecuadamente los diferentes tipos de datos que podemos almacenar dentro de las tablas y modificar las diferentes propiedades de sus campos. Analizarás los diferentes tipos de relaciones que podemos crear entre las tablas y aprenderás a diseñar consultas, analizando los diferentes tipos de criterios que podemos utilizar dentro de estas. Aprenderás a manejar los datos en diferentes formularios, y preparar documentos de impresión en informes.
Disfrutarás de una herramienta donde gestionar cualquier tipo de datos relacionados de una manera ágil y analízalos de forma eficaz.
e-SpacioUNED, con más de 20.000 documentos, 3 millones y medio de descargas en 2014 y un total de más de 11 millones de descargas en los últimos 4 años, se posiciona entre los 100 mejores repositorios institucionales del mundo en el Webometrics Repository Ranking.
Situado entre los 100 mejores repositorios institucionales del mundo, de un total de 3849 repositorios institucionales, según el Webometrics Repository Ranking. El Ranking Web (Webometrics) de Universidades proporciona la clasificación más completa y actualizada de instituciones de educación superior de todo el mundo, una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría perteneciente al CSIC.
e-SpacioUNED forma parte de las redes de repositorios nacionales e internacionales y sus contenidos son indizados por los principales motores de búsqueda generales, como Google, o especializados exclusivamente en literatura científica, como Google Scholar, el portal europeo de investigación en abierto OpenAIRE, o el portal nacional de acceso abierto RECOLECTA.
Puedes ver la noticia completa aparecida en el Portal UNED.