23-04-2025 – Cerámica de Talavera de la Reina. De la tradición a la actualidad

La cerámica de Talavera de la Reina, Puente del Arzobispo y Puebla de México fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2019 en sus procesos y técnicas. La importancia de una tradición que abarca varios continentes y siglos de historia debe adecuarse a nueva mirada, analizada y debatida partiendo de la tradición hasta llegar hasta la actualidad.

28-03-2025 – Encontro divulgativo en primeira persoa con Enrique Táboas, cesteiro. Último mestre en activo da tradición artesá de Mondariz

A relevancia histórica da cestería como manufactura despréndese de publicacións que sinalan que esta “representa la existencia de los entramados vegetales como una de las adquisiciones más antiguas en el desarrollo de las habilidades humanas. Antropólogos y arqueólogos coinciden en que el uso y la elaboración de materias vegetales precedieron al invento de la alfarería y del tejido y en que éstos, según todos los indicios disponibles, son una derivación de aquéllos. A través de la cestería llega el hombre, por primera vez, a crear superficies estructurales coherentes, de las que existen modelos en la naturaleza.” (Kuoni,

Bignia (2003). Cestería tradicional ibérica. SERBAL). Tamén nos lembra Lola Tourón no seu artigo A cestería: a arte de tecer fibras vexetais (publicado no Boletín do Castro de Viladonga), “Antropólogos e arqueólogos coinciden en que o traballo da cestería precede ao da olaría e o tecido. Trátase, polo tanto, dunha das tecnoloxías máis antigas que nace da necesidade de transportar, conservar e protexer alimentos, líquidos e aveños básicos. Podemos dicir que a cestería é unha das máis íntimas expresións da adaptación do home ás súas necesidades”.

O territorio de Mondariz (do que até 1924, data da súa independencia, tamén formaba parte Mondariz-Balneario) ten sido tradicionalmente terra de cesteiros e entre os que exercían

este oficio artesanal, compatibilizado con outras tarefas, podemos mencionar a Xosé Reboreda Malvar, Francisco Campelo Alfaia e seu fillo Antonio Campelo Trigo, Constante e Emilio Alfaya, Casiano Faro Barros, Eugenio Lage Táboas ou Constantino Otero. Na súa publicación titulada Os cesteiros galegos de Mondariz e a súa fala gremial, Fermín Bouza Brey afirmaba que esta industria “tiña en Mondariz folgado asento e conciencia de oficio

non ocasional senón permanente, ben entorgado na reigaña popular hasta o ponto de ter unha xerga propia”, xerga que no ano 1922 o empresario Enrique Peinador Lines recolleu nunha publicación con título de Vocabulario dos cesteiros de Mondariz, “con 334 verbas e sin comentario algún”, que completou Bouza Brey e da que se fai eco X. L. Méndez Ferrín. No Museo do Pobo Galego exponse unha carta do cesteiro Constantino Faro Otero, de Cernadela (Mondariz) escrita na xerga dos bogardeiros e que nas datas da inauguración do MPG en 1977 dirixira ao Padroado. E en 2007 nun homenaxe ao escritor Xoán X. Pérez

Labaca, nado en Mondariz e autor da letra, soou por primeira vez a canción «Cesteiros de Mondariz». Lembrar por último o documental titulado “Notas sobre os cesteiros de Mondariz”, dirixido por Fon Cortizo e estreado en 2021 sobre a tradición cesteira de Mondariz que encarna Enrique Táboas, competiu na sección oficial do MICE 2022. Todas estas mencións visan facer constar a impronta desta arte neste concreto territorio.

A día de hoxe, unha das figuras máis relevantes deste oficio é Enrique Táboas, fillo e neto de cesteiros de Mondariz, que é o último descendente deste gremio local traballando con

láminas de madeira e que ainda mantén un taller aberto en Sanxenxo. Táboas ten participado en numerosas mostras e homenaxes a este histórico oficio, protagonizado reportaxes e documentais, e na última edición da Feria de Oficios Artesanos de Mondariz que organiza o CEAR Castromao, chamou a atención das persoas visitantes pola exquisitez da súa arte.

Enrique Táboas trasladounos o seu desexo de que este oficio tan fermoso continúe desenvolvéndose polas novas xeracións que veñan despois de el. E é con ese obxectivo que da man do mestre Táboas o Concello de Mondariz-Balneario organiza en colaboración con UNED Pontevedra esta primeira xornada divulgativa e introdutoria ao oficio de cesteiro (bogardeiro na súa xerga), convencidos da importancia e valor patrimonial deste

oficio artesano e tradicional que tanto ten significado nesta contorna do Condado, e coa ilusión e o desexo de que este encontro con Enrique Táboas desperte nas persoas asistentes o interese por aprender o seu arte e desenvolvelo na práctica do oficio para continuar o seu legado.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 28 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-03-2025 – Martes de la UNED. Las puntadas del Arte: Historia del Bordado

Desde la antigüedad al Imperio Bizantino; desde la Edad Media a la Inglaterra Victoriana, hasta llegar a las puntadas biográficas de Louise Bourgeois, el bordado se ha abierto paso como testimonio histórico y social.

Más allá del dilema entre el Arte y la Artesanía, las manos bordadoras son hoy por hoy parte indiscutible del acervo cultural global y una emergente herramienta de reivindicación.

En esta conferencia, se abordará la evolución del bordado a lo largo de la historia, analizando su papel como un arte silencioso pero poderoso, donde cada puntada ha sido testigo del tiempo y reflejo de identidad. Viajaremos a través de los siglos para descubrir cómo esta delicada técnica ha trascendido lo ornamental, convirtiéndose en legado vivo del patrimonio cultural.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 18 de marzo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-03-2025 – Historia del mueble: de las primeras civilizaciones a la actualidad

La historia del mobiliario se inicia con el cambio de costumbres del ser humano, al transformarse de nómada cazador en agricultor sedentario.

Las diferentes tipologías de muebles responden a las necesidades de las diferentes sociedades, por tanto, son testimonios de su evolución histórica, social y económica no solo por su funcionalidad, sino también por los avances técnicos que se aprecian en su diseño y elaboración.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 3 al 31 de marzo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-02-2025 – Iniciación al cuero

Aprende desde cero a trabajar el cuero. En este curso de iniciación adquirirás destreza en las manos y aprenderás a cortar, a coser con diferentes puntadas, a teñir, a troquelar… Desarrollarás tu creatividad y ampliarás tus conocimientos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 5 de febrero al 23 de abril de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.