
La protección del patrimonio cerámico.
- Lugar: UNED La Rioja
- Fecha y hora: 21 y 22 de octubre de 2022. De 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.
La protección del patrimonio cerámico.
El curso se plantea como un acercamiento a la tecnica de la serigrafia, utilizada para la estampación de prendas textiles principalmente, se puede aplicar casi a cualquier superficie. – Contenido del curso: preparación de la imagen/diseño para estampar, preparación de las pantallas, estampación sobre papel y recuperación de la pantalla.
Buena parte del trabajo urbano de la Plena y Baja Edad Media se desarrolló estructurándose alrededor del sistema gremial, en torno a los “tradicionales” artes y oficios que hoy en día suenan a más gente. Pero el sistema gremial de artes y oficios implicaba múltiples y diferentes áreas de desarrollo, desde las más industriales a las más artísticas. Daremos un repaso a buena parte de esos oficios y artes y sus implicaciones como sistema asociativo.
El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización y por ello se hace imprescindible establecer sus límites y señalar su ámbito de aplicación y alcance.
La evolución y la historia del mobiliario están íntimamente ligados a las costumbres y modos de vida en las diferentes épocas. Las tipologías responden a las necesidades de los diversos momentos, por tanto son testigo de la evolución de la sociedad y la transformación de los estilos de vida, así como de los avances técnicos que se aprecian en su construcción. En este curso, se abordarán, tanto la evolución desde el punto de vista estilístico, como desde el punto de vista constructivo y decorativo.
Lugar: Centro Asociado de Pontevedra |
Fecha y hora: Del 30 de enero al 22 de mayo de 2019, de 19:00 a 20:30h. |
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA. |
En el siguiente enlace encontrarás más información. |