17-10-2025 – Vejez y género en la Grecia y Roma antiguas. Entre la vulnerabilidad y el poder

Este curso propio se adentra en las antiguas sociedades griegas y romana para exponer su visión acerca de la vejez. El curso comenzará analizando la vejez en la epopeya homérica, donde se fijan la mayor parte de los esteoreotipos positivos y negativos asociados a esta fase de la vida. El resto del recorrido propuesto incidirá en la ambivalente posición de los ancianos en distintas sociedades. Por un lado, se explicará cómo la vejez podía llevar aparejada una gran autoridad. Por otro, se verá cómo, en la inmensa mayoría de los casos, la vejez venía acompañada de distintos tipos de vulnerabilidad (social y política). Paralelamente, se señalará cómo, con frecuencia, el envejecimiento provocaba en los individuos una mayor propensión a sufrir distintas enfermedades y discapacidades.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 17 al 18 de octubre de 2025
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-10-2025 – El mundo de Homero: Arqueología, sociedad y poesía

Homero, primer maestro de la literatura occidental. Homero, primer documento histórico y poético de la cultura occidental.

Los hallazgos arqueológicos de la Grecia prehistórica han venido a iluminar todavía más la riqueza y el esplendor que el poeta de Quíos nos legó.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 2 de octubre de 2025 al 12 de marzo de 2026
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-09-2025 – Dialogando con los filósofos griegos. Lecturas escogidas. I Parte. (3.ª edición)

El objetivo del curso consiste en explicar a los participantes los aspectos fundamentales del pensamiento de los principales filósofos y corrientes de la filosofía griega y, al mismo tiempo, ofrecerles las herramientas necesarias para que puedan comprender los textos que se van a leer durante las sesiones. De este modo, se les ayudará a argumentar, dialogar y pensar con más seriedad y rigor. Asimismo, para cada una de las sesiones, se pondrán en la plataforma materiales de apoyo: textos y libros de los autores, bibliografía, esquemas, vocabulario y ejercicios.

En la última sesión se ha añadido la influencia del pensamiento griego en la filósofa del siglo XX: Simone Weil, como ejemplo de la vigencia del pensamiento de los filósofos y literatos griegos.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 29 de septiembre al 1 de diciembre de 2025
  • De 10:00 a 12:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-09-2025 – Orbe Terrarvm Svbiecto. La periferia, en el centro: la administración territorial en los grandes estados de la Antigüedad

Uno de los grandes retos de los estados antiguos, especialmente de aquéllos con vocación de expansión territorial, fue el de la gestión y administración de los territorios, el de hacer presente el poder central en las periferias de Imperios que, en algunos casos, ocuparon grandes extensiones de terreno.

Desde los proyectos expansionistas hegemonistas sumerios hasta la administración imperial de Roma, todos los estados antiguos –incluyendo Egipto y la Grecia arcaica, clásica y helenística– tuvieron que afrontar el desafío de la gestión territorial diseñando sistemas de tipo provincial y creando cargos que, actuando a modo de dinastas locales, acercaron la administración al ciudadano en un comportamiento que anticipa una de las claves de los estados modernos y que, sin duda, resultó de los más eficaces de cuantos se diseñaron en la Antigüedad.

El presente curso propone un acercamiento, desde Sumer a Roma, a ese tipo de herramientas, a los retos a los que aquéllas tuvieron que hacer frente y, también, a las luces y las sombras de ese intento de hacer presente el centro en la periferia.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de septiembre de 2025
  • De 16:30 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 17-09-2025 – Retratos del pasado: vestido y apariencia en la Antigüedad Clásica

“Lo que vistes es cómo te presentas al mundo… La moda es un lenguaje instantáneo”. Esta frase de Miuccia Bianchi, actual diseñadora de la casa de moda Prada, bien puede aplicarse al mundo antiguo. Tal y como sucede hoy en día, durante la Antigüedad Clásica el vestido y la apariencia podían llegar a ser potentes medios de comunicación, y jugaban un papel central en la interacción social, cumpliendo muchas veces con una función concreta. Así, la forma en que hombres y mujeres, jóvenes e infantes se ataviaban en Grecia y Roma tenía una gran trascendencia en contextos de diverso tipo —religioso, político, cotidiano, etc.—, marcando en muchas ocasiones hitos de la vida de la persona, como el paso a la edad adulta, el matrimonio o la maternidad, y contribuyendo con ello a la construcción de la identidad individual y colectiva.

El objetivo del presente curso es aproximar al alumnado a la importancia y significado que el vestido y la apariencia tuvieron en la Antigüedad Clásica. Para ello, no sólo se examinarán las representaciones plásticas que el arte grecorromano nos ha legado, sino que se abordará la cuestión atendiendo igualmente a las fuentes literarias, legales y epigráficas, planteando una perspectiva transversal que aúne desde aspectos históricos hasta sociológicos y jurídicos.

CV – 10-09-2025 – Los espacios del mito clásico a través del Arte Antiguo

En este curso se abordará la relación entre la mitología grecorromana y la historia del arte antiguo. Para ello se utilizarán de hilo conductor algunos de los espacios en los que desarrollaron conocidos mitos de época clásica. Por ejemplo, las guerras de Troya, Creta y el laberinto del minotauro, las aventuras de Jasón en la Cólquide, etc. Los clásicos grecolatinos y la pintura vascular de figuras negras/rojas serán usados para ilustrar y formar a los estudiantes en dichos problemas.