En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El curso de Interpretando el comportamiento de los animales entrega las herramientas necesarias para interpretar la conducta de los animales domésticos, animales de producción, de algunas especies silvestres y de animales de laboratorio, con la finalidad de detectar posibles problemas y mejorar su bienestar.
Desde AECAM siempre hemos trabajado por el bienestar de los animales y por fomentar la tenencia responsable. Por ello, siempre buscamos aumentar nuestros conocimientos y transmitirlos a la gente.
Es muy común que los dueños de los loros mascota entren en este mundo sin tener información sobre el cuidado ni el comportamiento de estos animales, ni de las técnicas de entrenamiento, ni de modificación de conducta. Debido a esto, y al mercado creciente de mascotas exóticas, cada vez es más común que nos encontremos casos de problemas en la convivencia y de gente que quiere mejorar la vida de sus animales.
Por todo esto, presentamos en esta ocasión un curso muy completo y dinámico sobre el mundo de los loros, donde el propietario o profesional encargado de cualquier psitácida tendrá las herramientas básicas para entender a las aves y trabajar para mejorar el bienestar físico, mental y social de los animales.
Se corresponde con contenidos formativos del certificado de profesionalidad sead0412: adiestramiento de base y educación canina.
Se dan a conocer cuidados higiénico-sanitarios básicos aplicados a perros; así como conceptos básicos de estimulación en el cachorro y aplicación de primeros auxilios en urgencias toxicológicas, digestivas y parada cardiorrespiratoria.
Tener mascotas y ser responsables es algo que debe ir unido, ya que para tener mascotas en casa hay que organizarse para poder cuidarlas perfectamente.
En las sociedades occidentales actuales la relación con los animales ha cambiado radicalmente si se compara con esa relación desde comienzos de la humanidad. Se ha ido produciendo una paulatina convergencia sentimental y emotiva. Desde la alteridad completa en el pasado hasta ostentaren la actualidad atribuciones positivas y cercanas sentimentalmente: mascotas,compañeros… La alteridad se difumina y el animalismo comienza a ser presentado como una nueva y ampliada forma de humanismo. El valor material delos animales parece perder sentido en contraste con su valor, podríamos decir,social. No obstante estas valoraciones actuales y occidentales no nos deben hacer perder de vista otras concepciones alejadas: la familiaridad humano-animal en la Amazonía y la sacralidad en algunos contextos asiáticos son prueba de ello. El curso se centrará en estos aspectos.