13-07-2020 – Estrategias de prevención y afrontamiento de los menores en riesgo y del riesgo para los menores

Este curso pondrá su foco de atención en los menores tanto cuando pueden ser las víctimas como los verdugos. Y desde esta realidad trataremos de hechos reales pero no para describirlos como tanta gente hace sino para apuntar y con detalle cómo se han de prevenir de forma eficaz y cuando ello no ha sido posible, cómo afrontarlo para reducir los daños causados. 

El curso parte de una experiencia dilatada en los años y que se continúa en la actualidad, a lo que se añade el aprendizaje de estudios continuados. 

Estas jornadas se enriquecerán sin duda con la participación activa de los asistentes que podrán realizar preguntas y dar opiniones y como digo no solo aprender, sino enseñar.

Los tres profesores son muy reconocidos en este campo y compartirán todo su conocimiento y entusiasmo 

  • Lugar: Centro Asociado de Guadalajara
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de julio de 2020. De 17:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-12-2019 – Acoso y ciberacoso (bullying y ciberbullying): claves para una detección temprana, un abordaje eficaz y casos prácticos en España

Este curso ofrece las claves prácticas para conocer y abordar la problemática del acoso y ciberacoso: qué es, qué incidencia tiene en nuestro país, por qué está aumentando, cómo reconocerlo, cómo prevenirlo y cómo intervenir; todo ello a través de la presentación de varios casos prácticos junto a las actuaciones reales llevadas a cabo.

El bullying, a pesar de la pomposidad del término, NO es un fenómeno nuevo. Procede del vocablo holandés “boel” que significa ACOSO (conducta de persecución física o psicológica contra otra persona), y se ha convertido en un problema de una gran dimensión, sobre todo ante el auge de las nuevas tecnologías y formas rápidas de conexión y comunicación, que han creado un marco distinto y más amplio para que el Bullying amplíe su alcance, dando paso a lo que conocemos como Ciberbullying (acoso cibernético entre iguales).

Pero cuando hablamos de Menores, la pregunta es: ¿cuál es nuestra responsabilidad como sociedad, como educadores, como adultos… ante este fenómeno tan desolador? ¿cuál es la responsabilidad de la Administración, los Centros Educativos y las Familias? ¿contamos con herramientas suficientes para hacer frente a esta lacra?

04-10-2019 – Principales riesgos para los menores en Internet: Ciberbullying, Sexting, Sextorsión, Violencia de género digital, grooming y Privacidad

Principales riesgos para los menores en Internet:   Ciberbullying, Sexting, Sextorsión, Violencia de género digital, grooming  y Privacidad.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 de octubre al 15 de noviembre de 2019. De 16:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 17-07-2019 – Acoso escolar. Diferencias e indiferencia

Generalmente se habla del bullying, de la violencia escolar desde un enfoque centrado en las situaciones de violencia directa hacia los iguales o profesores, sin embargo, la mirada de la prevención también debe enfocarse hacia esas situaciones de violencia que no se manifiestan en conductas observables, porque derivan de esquemas sociales y culturales excluyentes. Los conocimientos, valores y actitudes que conforman el bagaje social, cultural y familiar del alumnado, pueden ser muy diferentes a los que se promueven desde la institución escolar.

07-06-2019 – Psicología educativa: Convivencia y prevención de la violencia escolar

En esta formación trabajaremos sobre la naturaleza de los cambios sociales que vivimos actualmente, cómo afectan a la infancia y a la juventud, por qué hoy existe más riesgo de violencia y lo estrechamente relacionada que está con la exclusión social. De lo cual se deriva la necesidad de incrementar los esfuerzos por prevenir ambos problemas, así como la posibilidad de lograrlo incorporando determinadas innovaciones educativas a cualquier materia, a través del aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos, tanto en educación primaria como en secundaria.

Las investigaciones realizadas demuestran que dichos procedimientos ayudan a: adaptar la educación a la diversidad, desarrollar la motivación del alumnado por el aprendizaje, mejorar la cohesión del grupo y las relaciones que allí se producen, distribuir las oportunidades de protagonismo académico y proporcionar a todos los alumnos y alumnas experiencias de igualdad de estatus, promoviendo su sentido de progreso personal, incluso en contextos en los que el nivel de rendimiento es muy desigual.

Estos cambios modifican las condiciones en las que se produce el desarrollo de los niños y los jóvenes, incrementando el riesgo de violencia y, por tanto, la necesidad de trabajar activamente en su prevención. Para lo cual es preciso llevar a cabo importantes innovaciones educativas.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 7 al 21 de junio de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.